¿Cómo selecciono el tamaño de muestra cualitativa correcto? El propósito de este artículo es brindarte algunas estrategias para seleccionar el tamaño de muestra cualitativa adecuado…
La finalidad del muestreo en investigación cualitativa es comprender, desde dentro, la realidad subjetiva de cada participante en un estudio Esto no se logra extrayendo…
¿Alguna vez te has preguntado si realizar un cuestionario es una opción viable para tu investigación? Hay toneladas de alternativas que pudieran suplir esa posibilidad…
La validez y la confiabilidad de un instrumento para la recogida de datos son dos propiedades técnicas que indican la calidad y utilidad del mismo…
El muestreo de bola de nieve se refiere a una técnica no probabilística en la que un investigador comienza con una pequeña cantidad de individuos…
El muestreo por conveniencia es un muestreo no probabilístico en la que el investigador utiliza los sujetos más cercanos y disponibles para participar en la…
El muestreo polietápico (también conocido como muestreo por conglomerados en etapas múltiples) es una “vuelta de tuerca” más en el muestreo por racimos Se caracteriza…
El muestreo por conglomerados es una técnica de muestreo probabilístico que se utiliza cuando la población no es homogénea Es un método de muestreo que…
En el muestreo sistemático cada k-ésimo miembro de la población se selecciona para ser incluido en el estudio. Es un método de muestreo probabilístico. Con…
El muestreo estratificado es un método de muestreo probabilístico y una forma de muestreo aleatorio, En el que la población se divide en dos o…