¿Cómo selecciono el tamaño de muestra cualitativa correcto?
El propósito de este artículo es brindarte algunas estrategias para seleccionar el tamaño de muestra cualitativa adecuado a tu investigación
Como asesor de tesis de postgrado, es una las preguntas que me hacen con mayor frecuencia
No hay una respuesta breve o una regla estricta para esto
Como con todas las cosas, aquí hay matices, y en mucho depende de otros factores del estudio
Mi primera respuesta a esta interrogante es que le des un vistazo a la literatura.
En la revisión de la literatura, podrás acceder a estudios con metodologías similares
Mira lo que otros han usado como muestras y comienza a modelar con estas estimaciones
Esto te proporcionará un buen punto de partida para estimar el tamaño de muestra cualitativa que mejor se adapta a tu situación particular
Entendiendo qué es la saturación
La clave para encontrar el número correcto de participantes es estimar el punto en el que se alcanzará la saturación de datos, o cuándo no obtienes nueva información a medida que agregas más personas.
En términos prácticos, esto significa que ya no estás creando nuevos códigos ni modificando las categorías de análisis
Guest et al. (2006) encontraron que en estudios homogéneos que usan muestreo intencional, como muchos estudios cualitativos, 12 participantes deberían ser suficientes para lograr la saturación
Sin embargo, llevar a cabo una investigación etnográfica en un dominio más amplio con un conjunto diverso de participantes, casi seguramente requerirá una muestra mayor

¿Cómo te aseguras que el tamaño de muestra cualitativa es el correcto?
Debes seguir realizando entrevistas o pruebas de usabilidad hasta que ya no descubras nuevos conocimientos o conceptos.
Si bien esto puede parecer contrario a la idea de simplemente recopilar la mayor cantidad de datos de tantas personas como sea posible, hay investigaciones sólidas que sugieren que centrarse en un grupo más pequeño de participantes puede ser beneficioso
En la lógica de las muestras pequeñas en base a entrevistas , las autoras Crouch y McKenzie (2006) señalan que usar menos de 20 participantes durante un estudio de investigación cualitativa dará como resultado mejores datos.
¿Por qué? Con un grupo más pequeño, es más fácil para el investigador construir relaciones sólidas y cercanas con sus participantes, lo que a su vez conduce a conversaciones más naturales y mejores datos.
Efectos de la temática sobre el tamaño de muestra cualitativa
El alcance del tema que estás investigando cambiará la cantidad de información que necesitarás recopilar antes de llegar al punto de saturación.
Tu tema también se conoce comúnmente como el dominio.
De acuerdo con Seaman (2015)
“Explorar un gran tema como las opiniones de los jóvenes sobre la cobertura de atención médica, un tema emocional amplio como la sexualidad posmatrimonial o un dominio mal entendido para tu equipo como el uso de dispositivos móviles en otro país, puede aumentar drásticamente la cantidad de entrevistas que tendrías que llevar a cabo”
Efectos de la ubicación de los participantes
¿La ubicación de los participantes cambia el número que necesitas para un tamaño de muestra cualitativa adecuado?
Bueno, en realidad no, pero hay otros factores a considerar.
Presupuesto
Si eliges realizar entrevistas remotas, probablemente encontrarás que tienen un costo más bajo, ya que no necesitarás viajar o hacer que los participantes viajen.
Acceso de los participantes
La investigación cualitativa remota puede ser un salvavidas cuando se trata del acceso de los participantes.
Ya no estás limitado a las personas a las que tienes acceso físico; en su lugar, puedes comunicarte con cualquier persona que desees
Calidad
Por otro lado, la investigación remota tiene sus desventajas.
Es probable que descubras que no puedes establecer el mismo tipo de relaciones por vídeo llamada o por email que en persona, lo que a su vez significa que nunca obtienes el mismo nivel de información.
Si quieres saber más acerca de muestreo en investigación cualitativa, consulta el siguiente artículo:
Notas al margen sobre muestreo en estudios cualitativos
Mira el vídeo resumen a continuación…
Recapitulando…
Bien, hemos pasado revista a la mayor parte de lo que hay que saber sobre el reclutamiento de participantes en un contexto de investigación cualitativa.
Como dijimos al principio, si bien puede parecer bastante complicado averiguar exactamente cuántas personas necesita reclutar, en realidad no es tan difícil
Puedes ver que en los artículos mencionados, hay variación en el tamaño de la muestra y el número de participantes necesarios para alcanzar la saturación de datos.
Sin embargo, estos deberían proporcionar alguna guía y un punto de partida para pensar en tu propia muestra.
Como mínimo, probablemente desees comenzar con una muestra de 12 a 15 participantes y planees agregar más según sea necesario, si crees que no has alcanzado la saturación con esa cantidad.
En general, la cantidad de participantes que necesitas para tu investigación cualitativa puede depender del proyecto, entre otros factores.
Es importante tener en cuenta la saturación, así como la ubicación de los participantes.
También necesitas aprovechar al máximo lo que esté disponible para ti. Recuerda: ¡Algunos participantes son mejores que ninguno!
Como es habitual, si tienes alguna duda o comentario, déjalo en la caja de abajo… Te responderé tan pronto me sea posible
Referencias
Crouch, M., & McKenzie, H. (2006). The logic of small samples in interview-based qualitative research. Social Science Information, 45(4), 483–499. https://doi.org/10.1177/0539018406069584
Guest, G., Bunce, A., & Johnson, L. (2006). How Many Interviews Are Enough? Field Methods, 18(1), 59–82. https://doi.org/10.1177/1525822×05279903
Hagaman, A. K., & Wutich, A. (2016). How Many Interviews Are Enough to Identify Metathemes in Multisited and Cross-cultural Research? Another Perspective on Guest, Bunce, and Johnson’s (2006) Landmark Study. Field Methods, 29(1), 23–41. https://doi.org/10.1177/1525822×16640447
Seaman, M. (2015, September 28). The Right Number of User Interviews – Mitchel Seaman – Medium. Medium; Medium. https://medium.com/@mitchelseaman/the-right-number-of-user-interviews-de11c7815d9
Saludos, entonces la muestra para lograr la saturación es intuitiva? es decir, no existe un parámetro establecido para poder asumir un numero de participantes en un estudio cualitativo? Si es así, al no lograr los resultados podría volverse a entrevistar mas personas hasta conseguir la saturación?
Hola, Vera,
Gracias por seguir las publicaciones del blog…
En cuanto a tu duda, decirte, que ciertamente en el caso de investigaciones cualitativas no existe un fórmula estadística que nos permita determinar un tamaño de muestra
En realidad, en este tipo de estudio ni siquiera se habla de muestra sino de selección de informantes claves
Adicionalmente, ese proceso en el caso cualitativo tiene un caracter recursivo que se puede ir afinando a medida que se realiza la investigación
No se hace nada más al comienzo como en el caso de investigaciones cuantitativa
El mejor consejo creo que es el que se da en el artículo, es decir, un número de informantes que puede oscilar entre 12 hasta 20, pero si no se ha alcanzado la saturación, se pueden incorporar más participantes hasta lograrla
Saludos Cordiales,
Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.