Para la investigación experimental, donde se utilizan mediciones de intervalo o de razón, las escalas suelen estar bien definidas
Pero en otros campos, como las ciencias sociales, que a menudo utilizan mediciones ordinales, la operacionalización de variables es esencial.
Determina cómo los investigadores medirán una emoción o un concepto, como el nivel de angustia o agresión.
La operacionalización de variables también establece definiciones exactas de cada constructo teórico, aumentando la calidad de los resultados y mejorando la robustez del diseño
Dichas mediciones son arbitrarias, pero permiten a otros replicar la investigación, así como realizar análisis estadísticos de los resultados.
Conceptos difusos
Los conceptos difusos son ideas vagas, conceptos que carecen de claridad o son sólo parcialmente ciertos.
A menudo se les conoce como constructos teóricos o variables conceptuales
Es importante definir estos constructos para facilitar la replicación precisa del proceso de investigación.
Por ejemplo, un científico podría proponer la hipótesis :
“Los niños crecen más rápido si se alimentan con vegetales”.
¿Qué quiere decir la declaración con “niños”? ¿Son de América o África? ¿Que edad tienen? ¿Son los niños, niños o niñas?
Hay miles de millones de niños en el mundo, entonces, ¿cómo definir los grupos de muestra?
¿Cómo se define el ‘crecimiento’? ¿Es peso, altura, crecimiento mental o fuerza?
La declaración no establece estrictamente la variable dependiente medible.
¿Qué significa el término “más rápido”? ¿Qué unidades y qué escala de tiempo se utilizarán para medir esto?
Un experimento a corto plazo, que dura un mes, puede dar resultados muy diferentes a los de un estudio a más largo plazo.
Todas las cuestiones anteriores y algunas otras, las tratamos de despejar profundizando en la operacionalización de variables
Constructos teóricos en la operacionalización de variables
Se trata de conceptos amplios o tópicos de estudio
Tienen la función de resumir una idea general
No son directamente observables y pueden ser de naturaleza compleja (tener varias dimensiones)
Algunos ejemplos de constructos teóricos son:
- Agresión
- Amor
- Inteligencia
- Satisfacción en la vida
Los investigadores definen los constructos tanto conceptualmente como operacionalmente
Definición conceptual
Proporciona significado a un constructo en términos abstractos o teóricos
PERO… Tenemos que hacer nuestro conceptos abstracto, concreto, para que podamos estudiarlos
Definición operacional
Define un constructo mediante la especificación de los procedimientos utilizados para medirlo
¿Qué significa medir?
Asignar números a los objetos o eventos
¿Cómo se mide?
Dos maneras de hacer esto:
— Proporcionar una definición clara del concepto
— La designación de un instrumento de medición en particular para representar el constructo
Veamos el ejemplo de la Inteligencia
Definición conceptual
La capacidad para el pensamiento abstracto, la comprensión, la comunicación, el razonamiento, el aprendizaje, la planificación y la resolución de problemas.
Definición instrumental
La puntuación resultante de la realización de Test de Matrices Progresivas de Raven.
Variables
Cuando operacionalizamos un concepto, estamos creando VARIABLES!
Una variable es cualquier característica que cambia
Lo que significa que debe tener al menos dos valores
Se refiere a cualquier evento, situación, comportamiento o característica individual que asume diferentes puntuaciones
Ejemplos de variables
- Altura (participante o variable sujeto)
- Edad (participante o variable sujeto)
- Estrés (variable respuesta)
- Puntuación en la prueba de depresión (variable respuesta)
- Número de personas presentes en una sala de emergencias (variable situacional)
Las preguntas de investigación e hipótesis expresan habitualmente una relación entre las variables X e Y
- ¿Está X relacionado con Y?
- ¿Están las horas de estudio relacionadas con rendimiento escolar?
Variables independientes vs dependiente
Las variables independientes (VI) se suelen denotar con la letra X
Se consideran las causas presuntas de un determinado comportamiento o efecto, llamado variable dependiente (VD)
La(s) variable(s) independiente es la que se manipula en el diseño experimental
Al contrario, la variable dependiente (VD) se suelen denotar con la letra Y
Se considera el efecto, respuesta o resultado ocasionado por las variables independientes
Ejemplo
Unos investigadores están interesados en examinar el efecto del aprendizaje cooperativo (es decir, el trabajo en grupos) sobre las habilidades matemáticas. Observan sesiones en sala de estudio y comparan a los estudiantes que trabajan en diadas con aquellos que trabajan solos, según su rendimiento (% de respuestas correctas) en un examen de matemática específico.
Revisa también en siguiente artículo
Definiciones cuantitativas y cualitativas
En resumen, operacionalizar una variable o concepto significa definir la variable / concepto para que pueda medirse o expresarse cuantitativa o cualitativamente.
Escoger qué variables / conceptos definir explícitamente en una evaluación escrita es siempre una decisión de buen juicio.
Sin embargo, es necesario darle al lector del trabajo de investigación o de la tesis, una idea de cómo elegiste definir un concepto / variable.
Los constructos pueden, por supuesto, definirse de muchas maneras.
El enfoque que adopte un autor / investigador para definir los términos estará influenciado por sus propios antecedentes, capacitación y el propósito de la investigación o informe escrito.
Por ejemplo, cada una de las siguientes afirmaciones operacionaliza el mismo concepto de pérdida auditiva severa : la primera es cuantitativa, la segunda cualitativa:
- Una pérdida auditiva mayor de 55 dB.
- Se pueden escuchar gritos y ruidos fuertes, como el tráfico, pero no se puede escuchar el discurso conversacional.
Algunas variables parecen ser menos complicadas que otras.
Por ejemplo, el peso se puede medir usando la unidad convencional de kilogramos;
La altura se puede medir en metros.
Otras variables no son tan simples.
Por ejemplo, ¿cómo medirías / definirías la motivación?
Cantidad de clubes sociales a los que asiste una persona
¿Cuántas veces una persona realiza ejercicio físico cada semana?
Las respuestas a preguntas como estas no son fáciles, pero resaltan la necesidad de ser lo más específico posible al proceder con la operacionalización de variables
Especificidad
A veces es legítimo no definir explícitamente ciertos conceptos básicos, si se puede suponer que los lectores de tu artículo tienen buenos antecedentes en el área temática.
Sin embargo, ten cuidado, ya que algunos constructos pueden parecer transparentes,
pero con una consideración más cuidadosa, también pueden causar confusión a menos que se defina operacionalmente
Por ejemplo, si hablo acerca del retraso del habla de un niño, ¿a qué me refiero?
¿Me estoy refiriendo al llamado inventario fonético del niño?
Es decir, todos los sonidos del habla en el idioma del infante que puede articular en línea con la pronunciación adulta aceptada
¿O al sistema fonológico del niño?
Es decir, las reglas metódicas que emplea cuando combina sonidos del habla para expresar su idioma nativo
Puede ser necesario, por lo tanto, indicarle al lector lo que se quiere decir con habla : ¿sólo fonética , sólo fonología o ambas?
La tarea es ser tan específico como sea necesario para apoyar tus argumentos y conclusiones.
Cuadro de operacionalización de variables
Veamos un ejemplo de c’omo poner en contexto todo lo comentado hasta ahora
El siguiente estudio de Bazán, Navarro y Valverde (2016) titulado Validez de constructos de estrategias de apoyo familiar para el estudio y aprendizaje escolar,
fue realizado con la finalidad de validar el constructo estrategias de apoyo familiar con tres dimensiones, aplicado a padres de familia,
sobre diversas estrategias que ellos utilizan para apoyar a sus hijos o tutorados
Con fines meramente ilustrativos, hemos seleccionado sólo dos ítems por cada una de las dimensiones del constructo teórico Estrategias de apoyo familiar
El instrumento de recogida de datos completo consta de 26 ítems y lo puedes consultar en la referencia al final de este artículo
Operacionalización de variables ejemplo
Variable | Dimensiones | Definiciones | Indicadores |
Estrategias de apoyo familiar (Conjunto de actividades que la familia realiza con la finalidad de ayudar y acompañar a los hijos en el estudio en casa para complementar el aprendizaje escolar | Acciones de apoyo familiar | Actividades que los padres interpretan como importantes, necesarias y permitidas por sus propias acciones, que implican apoyar a sus hijos en el aprendizaje y estudio en casa. | “Pongo reglas en el uso de la computadora a mi hijo que le permite dedicar más tiempo a sus actividades académicas”
“Realizo materiales como loterías, memoramas o canciones de contenidos escolares para apoyar a mi hijo en su aprendizaje”
…………….. |
Eficacia (tiene o no estrategias) para apoyar a sus hijos | Acciones que los padres realizan con sus hijos para tener éxito en la escuela en la medida en que ellos consideran que mediante su participación pueden ejercer una influencia positiva en sus resultados educativos. | “Cuando mi hijo no entiende la tarea reviso el libro, leemos juntos la actividad y después le explico”
“Me inscribo en cursos y actividades que me permitan ayudar mejor a mi hijo en sus actividades escolares”
……………. | |
Evaluación y repaso | Actividades orientadas a evaluar o constatar que el niño sabe lo que se espera que debe saber o está preparado para el examen o exposición. | “Cuando mi hijo tiene un examen, realizo ejercicios de apoyo de los temas vistos en clase”
“Cuando mi hijo tiene alguna exposición en la escuela, le pido que me muestre cómo la va a realizar” |
Para finalizar …
La operacionalización de variables define el método de medición exacto utilizado y permite que otros científicos sigan exactamente la misma metodología
En general, la metodología de investigación es compleja, pero el ejemplo parcial que dimos en la sección anterior resalta la necesidad constante de tener debidamente en cuenta las variables operativas en nuestra tesis
¿Qué te ha parecido este artículo acerca de la operacionalización de variables?
¿Manejabas bien este proceso antes de leerlo?
Déjame tus comentarios al final, estaré esperando para leerte
Referencias
Bazán, A., Navarro, A. L. & Velarde, N. (2016). Validez de constructos de estrategias de apoyo familiar para el estudio y aprendizaje escolar, 5 (1). Consultado el 05 de octubre de 2019 en: http://revalue.mx/revista/index.php/revalue/issue/current
Faltaría el método a emplear para pasar estas variables abstractas a variables medibles.
Buen día Julio Calderón,
Gracias por contactar con Tesis de cero a 100
Con relación a tu inquietud, decirte que para pasar de los conceptos abstractos a la variables medibles, hay que diseñar indicadores que nos permitan medir dichos constructos teóricos
Pero eso es diferente para cada caso en particular.
Quizás la mejor recomendación sea recurrir a la literatura especializada para orientarnos acerca de indicadores que hayan sido usados y probados en investigaciones similares a la nuestra.
Saludos Cordiales,
Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.
Muy buena información y de gran apoyo para elaborar mi tesis de la maestría. Gracias
Hola María Dolores,
Muchas Gracias por tu amable comentario acerca de la publicación en el blog y que bueno que te haya resultado de utilidad
Te invito a que te des una vuelta por el Canal de YouTube Tesis de Cero a 100 – TV, donde también compartimos vídeos sobre cómo sacar adelante una tesis o proyecto de investigación
Saludos Cordiales,
Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.