Menú Cerrar

Variable independiente versus variable dependiente en investigación

variable independiente vs variable dependiente

¿Qué son las variables en un estudio?

 

Todos los proyectos de investigación se basan en variables.

Una variable es la característica o atributo de un individuo, grupo, sistema educativo o entorno que interesa en un estudio

Las variables pueden ser sencillas y fáciles de medir, como el sexo, la edad o el curso que se estudia.

Otras variables son más complejas, como el nivel socioeconómico, el rendimiento académico o la actitud hacia la escuela.

Las variables también pueden incluir un aspecto del sistema educativo, como un método de enseñanza específico o un programa de asesoramiento.

Las características del entorno también pueden ser variables, como la cantidad de fondos escolares o la disponibilidad de computadoras.

Por lo tanto, una vez que se ha identificado el tema de investigación general, el investigador debe identificar las variables clave de interés.

Por ejemplo, un investigador puede estar interesado en bajos niveles de alfabetización.

La alfabetización en sí misma sigue siendo un tema amplio.

En la mayoría de los casos, el tema amplio y las variables generales deben especificarse mejor.

Por ejemplo, el investigador necesita aislar variables específicas que definen la lectoescritura:

fluidez lectora (la capacidad de leer un texto en voz alta), comprensión lectora (comprensión de lo que se lee), vocabulario, interés en la lectura, etc.

Si un investigador está interesado en motivación, ¿qué variables de motivación específicas son de interés: motivación externa, objetivos, necesidad de logro, etc.?

Variable independiente

La variable que es estable y no se ve afectada por las otras variables que estés tratando de medir.

Se refiere a la condición de un experimento que es sistemáticamente manipulada por el investigador.

Es la causa presunta.

Variable dependiente

La variable que depende de otros factores que se miden.

Se espera que estas variables cambien como resultado de una manipulación experimental de la variable o variables independientes.

Es el supuesto efecto.

Identificando las variable independiente y dependiente en un estudio

No te sientas mal si estás confundido sobre cuál es la variable dependiente y cuál es la variable independiente en investigación en ciencias sociales y del comportamiento

Una variable en  investigación simplemente se refiere a una persona, lugar, cosa o fenómeno que estés tratando de medir de alguna manera.

La mejor forma de entender la diferencia entre una variable dependiente e independiente,

es que el significado de cada una está implícito en lo que las palabras nos dicen acerca de la variable.

Puedes visualizar esto haciendo un ejercicio simple.

Tome la oración, “La [variable independiente] causa un cambio en [variable dependiente] y no es posible que [la variable dependiente] pueda causar un cambio en [variable independiente]”.

Inserta los nombres de las variables que estás utilizando en la oración de manera que cobre sentido.

Esto te ayudará a identificar cada tipo de variable.

Si aún no estás seguro, consulta con tu profesor antes de comenzar a escribir.

Variables - clasificación
Variables – clasificación

 

Por qué es importante identificar las variables clave (independiente y dependiente)

La identificación de las variables clave es importante por las siguientes razones:

Las variables clave proporcionan enfoque al escribir la sección de Introducción de la tesis o proyecto de investigación

Constituyen los términos principales a utilizar cuando se buscan artículos de investigación para elaborar la  Revisión de la Literatura.

Son los términos que se definirán operativamente si es necesaria una sección Definición de términos básicos.

Las variables clave proporcionan enfoque a la sección Métodos.

El instrumento medirá las variables clave.

Estas variables clave deben medirse directamente o manipularse para que el estudio sea válido.

Las variables y  el diseño de la investigación

Después de identificar las variables clave, el investigador debe identificar cómo se abordarán esas variables, lo cual es el núcleo del diseño de la investigación.

Hay cuatro diseños principales:

Descriptivo

Describe el estado actual de las variables.

Por ejemplo, un estudio descriptivo podría examinar el conocimiento que tienen los docentes acerca del desarrollo de la alfabetización.

Este es un estudio descriptivo porque simplemente expone el estado actual del conocimiento de los docentes sobre el desarrollo de la lectoescritura.

Comparativo causal

Examina el efecto de una variable que no se puede manipular, en otras variables.

Un ejemplo sería el efecto del género en la negligencia ante un examen.

Un investigador no puede manipular el género de una persona, por lo tanto,

hombres y  mujeres se comparan por igual  en su comportamiento negligente ante un examen.

Debido a que la variable de interés no puede ser manipulada, los estudios comparativos causales (a veces también llamados ex post facto),

comparan dos grupos que difieren en la variable independiente (p. Ej., Género) acerca de la variable dependiente (p. Ej., Negligencia ante un examen).

Por lo tanto, el factor clave de identificación de un estudio comparativo causal, es que compara dos o más grupos sobre la base de una variable diferente.

Correlacional

Describen la relación entre variables.

Los estudios correlacionales deben examinar dos variables que tienen valores continuos.

Un estudio correlacional podría analizar la relación entre la motivación y el rendimiento académico, ambas variables continuas.

Tenga en cuenta que en un diseño correlacional, ambas variables deben estudiarse dentro del mismo grupo de individuos.

En otras palabras, es aceptable estudiar la relación entre el rendimiento académico y la motivación en los estudiantes porque las dos variables (logro académico y motivación) están en el mismo grupo de individuos (estudiantes).

Experimental y cuasi-experimental

Examina el efecto de una variable que el investigador manipula sobre otras variables.

Un estudio experimental o cuasi-experimental podría examinar el efecto de contar historias sobre las habilidades de alfabetización de los niños.

En este caso, el investigador  manipulará la variable  contar historias colocando a la mitad de los niños en un grupo de tratamiento que escucha historias

y la otra mitad de los niños en un grupo control que recibe la instrucción de alfabetización ordinaria.

Los estudios descriptivos son el diseño de investigación más simple y brindan la menor cantidad de información sobre el objeto de estudio.

Por lo tanto, los estudios descriptivos sólo deben contemplarse para trabajos de fin de grado (TFG).

Sólo en casos especiales, una tesis de maestría debería  ser descriptiva.

Disertaciones doctorales deben apuntar a estudios experimentales o cuasi-experimentales.

Dale un vistazo al vídeo resumen de este artículo, si te gustan más los contenidos visuales …

 

Para finalizar…

Una vez que se han identificado las variables clave (variable independiente y dependiente) y el diseño de la investigación, el resto del estudio encaja.

El propósito, las preguntas de investigación y las hipótesis se escribirán sobre estas variables basadas en el diseño de la investigación.

Los instrumentos se desarrollarán para medir las variables clave

La sección Procedimientos describe el tratamiento para estudios experimentales y / o cómo se administrará el instrumento.

El Método de análisis de datos describe cómo se resumen y prueban los datos en función de las preguntas e hipótesis de investigación.

Please follow and like us:

59 comentarios

  1. Hipolito Lopez Santos

    me ha encantado la manera de esplicar los pasos en este documento,estare dispuestos, continuar siguiendo los demas ya que tengo la intencion de ser un consultor de tesis,estare dispuesto en continuar buscando los conocimientos sobre estos temas, de investigacion.

    • cgodoyr

      Buen día Hipólito,

      mil gracias por comentar en el blog.

      Desde Tesis de Cero a 100, estamos a tus órdenes para seguir compartiendo información que pueda ser de utilidad para docentes, investigadores y tesistas.

      Te invito a que te suscribas a la newsletter, si aún no lo haz hecho, y descargar gratis la Guía para evaluar tesis, trabajos de investigación y artículos.

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  2. kenneth delgado

    Si un problema de investigación no implica una relación de causa-efecto sino de covariación o cambio simultáneo, no habría variable independiente ni variable dependiente.

    • cgodoyr

      Buen día profesor Kenneth Delgado,

      Gracias por tomarse tiempo para comentar en el blog.

      Efectivamente, esa duda surge al utilizar la palabra causa en la definición de variable independiente.

      Lo mejor es recordar que los términos variable independiente y dependiente provienen de la matemática donde X es la variable independiente,

      y Y la dependiente.

      Tal vez, es más apropiado hablar que la variable independiente influye (no necesariamente en forma causal) sobre la variable dependiente.

      En el caso de estudios correlacinales, en teoría, estos dos roles serían intercambiables.

      Por ejemplo, en el caso de la variable “satisfacción laboral” se utiliza frecuentemente como variable dependiente (Day y Shoenrade, 1997), siendo la variable independiente la “orientación sexual”.

      Pero hay estudios donde la satisfacción laboral se usa como variable independiente (Scoot, Moore y Miceli, 1997) siendo la variable dependiente la “autonomía profesional de los ingenieros“.

      Por otra parte, cuando se utiliza el método multivariante conocido como Correlación Canónica, existen en éste caso varias variables dependientes

      Igual sucede con los sistemas de ecuaciones estructurales (SEM).

      De manera que va a depender mucho del contexto particular en que se desarrolle la investigación

      Saludos Cordiales,

      Carlos Godoy Rodríguez

  3. Jose Garcia

    Buen dia,
    Tengo una duda, en una investigación netamente descriptiva, donde (así lo noto yo) se puede apreciar una sola variable, como determino las variables.
    Ejm
    Clima laboral en agentes de seguridad privada

    Podrias indicarme que variables tengo acá.

    • cgodoyr

      Buen día José,

      Gracias por ponerte en contacto con Tesis de Cero a 100

      En relación a tu pregunta, aún con la poca información que dispongo sobre tu tema de investigación, te adelanto cómo lo abordaría en principio:

      Estoy investigando el clima laboral en empresas de seguridad privadas ecuatorianas, porque quiero identificar los factores que lo determinan a través de la elaboración de un marco teórico que lo describa para proponer métodos de intervención que conduzcan a una transformación positiva del clima laboral en estas organizaciones

      Lo de ecuatorianas es sólo un contexto que se me ocurrió

      Tema de la investigación: clima laboral en empresas de seguridad privadas

      Pregunta de investigación: ¿Qué factores determinan el clima laboral actual en las empresas de seguridad privadas?

      Justificación racional: proponer métodos de intervención que transformen positivamente el clima laboral

      Variable dependiente: clima laboral

      Variables independientes: factores identificados que determinan el clima laboral

      Espero haber aclarado en algo tus dudas

      Si quieres profundizar un poco más en estos temas, te recomiendo dar un vistazo al curso Tesis de Cero a 100 – El diseño que ofrecemos aquí en el blog, haciendo clic en éste enlace y de paso aprovechas el descuento para suscriptores:

      ¿Cómo elaborar un proyecto de Tesis?

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez

  4. KAROL MAYTE ECHEVERRIA SIMBANA

    -En este caso cual seria la variable dependiente e independiente?
    Si se correlaciona las variables de concentración de metales pesados en raíces, sedimentos y agua.
    -Y en este caso cual sería ?
    entre las variables concentración del metal pesado o los parámetros físicos

    • cgodoyr

      Buen día Karol Maite,

      Para contestar tu pregunta necesitaría que aportaras más información respecto al contexto de tu investigación

      Con los pocos datos que suministras, parecería (estoy especulando) que las variables independientes serían las concentraciones de metales y las dependientes los parámetros físicos

      Pero como te digo, con los pocos detalles que das esto es pura especulación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  5. KAROL MAYTE ECHEVERRIA SIMBANA

    Muchas Gracias.
    Uno de mis objetivos es correlacionar los parámetros físicos(salinidad, conductividad, pH, temperatura) tomados in situ con las concentraciones de metales pesados presentes en raíces, sedimentos y agua; entonces mi duda ahí era saber cual de estas variables se definen como dependientes e independientes.
    -Y como otro objetivo quería establecer si existe correlación entre la concentración de metales pesados en sedimentos, agua y raíces; para este caso yo coloque como variable independiente a la concentración del metal en el agua, mientras que como variables independientes a las concentración en sedimentos y raíces.

    • cgodoyr

      Buen día Karol Mayte,

      Ahora que le das un poco más de contexto al problema, te diría que en el segundo caso que mencionas,

      la concentración de metal en el agua y los sedimentos serían las variables independientes

      Y la concentración del metal en las raíces sería la variable dependiente

      Esto pensando en que las cantidades de mental en el entorno de la planta se difunden, si cabe el término, y son absorbidas por las raíces

      Recuerda que las variables independientes son las causas y las dependientes los efectos

      Así se esperaría que mayores concentraciones de metal en los alrededores provoquen mayor presencia de ese metal en las raíces

      Espero haberte ayudado con esta explicación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  6. Víctor H.

    Buenos días.
    tengo una duda acerca de como podría encontrar la variable dependiente e independiente ya que básicamente es un proyecto de correlación, este proyecto en el cual el título sería:

    “Estudio comparativo entre el etanol y destilado de pisco como fijador citológico cervical.”

    Quiero ver con este proyecto si el destilado de pisco ofrece iguales o mejores resultados que el etanol al momento de fijar frotis citológicos cervicales para el diagnóstico de enfermedades como el cáncer de cuello uterino.

    Muchas gracias.

    • cgodoyr

      Buenas tardes Victor,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100

      Según deduzco de tu comentario, la variable dependiente en tu caso sería fijación de frontis citológicos

      Habrían dos factores o variables independientes: niveles de alcohol y niveles de pisco

      Puedes decir por ejemplo que alcohol tiene tres niveles: 1. Bajo, 2. Medio, 3. Alto

      Similarmente, el factor pisco tendría tres niveles: 1. Bajo, 2. Medio, 3. Alto

      Harías entonces un análisis de la varianza (ANOVA) para determinar la influencia de los dos factores sobre la fijación de frontis citológico

      También, el análisis de la varianza te indicaría si interacciones entre los 2 factores

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  7. Elizabeth Jirón

    Hola tesis de cero a 100!. Mi tema de investigación es: Estrés académico que genera la tesis de graduación en estudiantes de culminación de estudios de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Nicaragua durante el período comprendido entre mayo a agosto del 2019. Me encantaría saber cuál o cuáles son mis variables (dependientes, independientes o de otro tipo). Estoy trabajando en el marco metodológico actualmente y me encuentro con esa duda y de no aclararla me temo que no estará bien hecha esta investigación. Estoy en la operacionalización de la o las variable(s). Muchas gracias por sus comentarios.

    • cgodoyr

      Buen dia Elizabeth,

      Gracias por contactar con el blog Tesis de Cero a 100

      Realmente es muy poca la información que aportas respecto al proyecto de investigación que desarrollas

      No obstante, según se deriva de lo poco que explicas, parece claro que la variable dependiente sería el nivel de estrés académico,

      Y las variables independientes serían los factores estresantes que generan dicha condición (los estresores)

      Aparentemente, tu consideras un único factor estresante que sería el proceso de elaboración de la tesis

      Pero puede haber muchos otros, desde el género, la fecha de ingreso, los períodos de exámenes, …

      Tal vez en tu caso, te podrías plantear una investigación comparativa entre los niveles de estrés de los estudiantes que están en elaboración de tesis y otros que no están en ese proceso (grupo control)

      Lo anterior sería para aislar el efecto del proceso de tesis de otros posibles estresores

      Tal vez si me haces llegar más información sobre tu proyecto, puedo ayudarte con más propiedad

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

    • cgodoyr

      Buen día Jesús,

      Gracias por tu pregunta a Tesis de Cero a 100

      Sin embargo, dado que no aportas mayor información acerca de tu proyecto de investigación,

      La respuesta corta a tu interrogante es Si, el rol del docente puede ser una variable independiente

      Pero, todo dependerá del contexto en que vayas a desarrollar el estudio

      En determinadas circunstancias, podría ser también una variable dependiente

      Si me haces llegar mayor información respecto de tu tesis, puedo contestarte con más propiedad

      Si te sirve de ayuda, haciendo clic en el menú Cursos arriba en la página, puedes acceder a la formación en línea Tesis de Cero a 100, El diseño

      Espero que te pueda ser de utilidad esta orientación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  8. Mateo

    Buenas tesis de 0 a 100!. Deseo hacer un tema de investigación titulado: Estudio y análisis del alimentador 01 de la Subestación “Dolorespata” para mejorar el sistema de protección y la confiabilidad del servicio eléctrico, usando el software ETAP.
    Donde deseo modelar la red eléctrica actual de dicha subestación y después remodelarlo con ayuda del software ETAP, para así mejorar su sistema de protección.
    Al momento de realizar la matriz de consistencia, me vinieron las dudas de cuales serian mis variables, pues yo considero que el “análisis y estudio” vendrian a ser variables independientes y el mejorar el sistema de protección la variable dependiente.
    Buscando un poco de orientación y agradeciendo desde ya su respuesta.

    • cgodoyr

      Buen día Mateo,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100

      Con relación a tu duda acerca de cuáles son las variables dependientes e independientes del estudio,

      Te recomendaría escribir el título así:

      Análisis del alimentador 01 de la Subestación “Dolorespata” desde el punto de vista del sistema de protección y confiabilidad del servicio eléctrico, usando el software ETAP

      Eliminaría la palabra estudio y me quedo sólo con análisis

      Si lo haces así, el sistema de protección (o las respuestas del sistema de protección) sería la variable dependiente

      Las variables independientes sería los inputs que introduzcas en el software de simulación ETAP para observar como cambia la respuesta simulada del sistema de protección

      Tu instrumento de recogida de datos es, precisamente, el software ETAP

      Si te sirve de ayuda, haciendo clic en el menú Cursos arriba en la página, puedes acceder a la formación en línea Tesis de Cero a 100, El diseño

      Espero que te pueda ser de utilidad esta orientación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  9. mayra alvarez

    Buenas noches, me encuentro realizando mi proyecto de tesis sobre empatía, lo que quiero investigar es netamente sobre empatía, sin embargo me solicitan que mi investigación tenga dos variables, seria posible que las dos variables sean
    “Capacidad empática COGNITIVA y AFECTIVA en estudiantes del 7mo y 8vo ciclo Facultad de Psicología”, o podría utilizar el tema de la edad o los ciclos como variable. Disculpe, de antemano, estoy un poco preocupada debido a que tengo toda mi investigación hecha y estoy próxima a presentarla, gracias de antemano y espero pueda comentar.

    • cgodoyr

      Buen día Mayra,

      Gracias por entrar en contacto con Tesis de Cero a 100

      Con relación a tu pregunta, te diría lo siguiente:

      Tienen razón tus profesores o asesor de tesis cuando exigen que tu estudio tenga al menos 2 variables: 1 variable dependiente y varias independientes

      En tu caso, claramente la variable dependiente es la empatía que como indicas pudiera tener dos dimensiones, cognitiva y afectiva

      Por otra parte, las variables independientes sería todos los factores que puedan afectar la empatía de los estudiantes del 7mo y 8vo ciclo de la Facultad de Psicología

      Estos últimos sólo tu sabrás identificarlos, pueden ser: edad, género, condiciones socio-económicas del hogar, relación con los padres, …

      Ahora bien, me preocupa lo que dices que tienes la tesis ya culminada lista para presentarla, porque si no tienes claro aspectos tan básicos como cuáles son las variables independientes y dependientes, podrías tener problemas más adelante.

      Si te sirve de ayuda, haciendo clic en el menú Cursos arriba en la página, puedes acceder a la formación en línea Tesis de Cero a 100, El diseño

      Suerte con tu proyecto, y espero que los comentarios anteriores te puedan ser de utilidad

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  10. Stephanie

    Hola, tengo dudas sobre las variables de mi investigacion de tesis. mi problema es ¿influye la educacion postural activa en el estres academico en estudiantes de la licenciatura en….? yo creia que mi variable independiente era la educacion postural activa y la dependientes el estres academico. te agradeceria la ayuda.

    Saludos

    • cgodoyr

      Hola Stephanie,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100,

      De acuerdo a la información que aportas, ciertamente la variable independiente sería la educación postural activa y la variable dependiente sería el estrés académico

      Hay que recordar que las variables independientes corresponden a las causas, mientras que las dependientes a los efectos

      Ahora bien, como lo dices en tono dubitativo (utilizas el verbo creía en pasado) no se si hay información adicional que desconozco.

      Pero, en principio, es así

      Te recomiendo te apuntes al curso Tesis de Cero a 100 – El diseño, que puedes encontrar en el menú Cursos

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  11. gimena mamani fernandez

    mi tema es es comercio informal en las redes sociales
    cual serian mis variables?
    el objetivo es analizar de como afecta el comercio en las redes sociales a la economía del departamento

    • cgodoyr

      Buen día Gimena,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100

      Con la poca información que aportas, puedo decirte que la variable independiente sería el comercio informal en redes sociales

      Y la variable dependiente el efecto que pudiera tener en la economía del departamento; por ejemplo, a través de la merma en recaudación de impuesto locales que podría acarrear

      Aprovecho para invitarte a que te des una vuelta por el nuevo canal de Youtube haciendo clic en el siguiente enlace, Tesis de Cero a 100 – TV donde publicamos contenidos que te pueden ser de utilidad

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Buen día Carmen,

      Gracias por ponerte en contacto con Tesis de Cero a 100

      Con sólo el título tentativo de la investigación se hace difícil poder ayudarte con la identificación de las variables del estudio

      Si sólo vas a escribir acerca de la interpretación especializada en deporte en Perú, parece más un tema para una monografía y no un trabajo de investigación

      Sólo puedo deducir que la interpretación especializada sería la variable independiente; ahora bien, ¿a que afecta la interpretación especializada en deporte? la respuesta a esta pregunta puede ser la variable dependiente.

      Pienso que debes trabajar más el planteamiento del problema

      Te dejo este enlace de una tesis de maestría en España que te puede ayudar para que te orientes

      Aprovecho para invitarte a que te des una vuelta por el nuevo canal de Youtube haciendo clic en el siguiente enlace, Tesis de Cero a 100 – TV donde publicamos contenidos que te pueden ser de utilidad

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  12. julio cesar

    Buenas tesis de 0 a 100!. Deseo hacer un tema de investigación titulado: “Analizar el impacto del desarrollo económico local en infraestructuras de riego mejorados en las familias del municipio de Yocalla del departamento de Potosí”. donde deseo ver si al implementar los sistemas de riego beneficio o no económicamente a las familias de este municipio, para sugerir nuevas alternativas que no están contempladas en reglamentos de estudio que son proporcionados por entidades financiadoras de estas infraestructuras.
    Al momento de realizar la matriz de consistencia, me vinieron las dudas de cuales serian mis variables, pues yo considero que el la variable dependiente es el Desarrollo Económico Local y las familias beneficiarias serian la variable independiente.
    y como puedo realizar una matriz con estas variables si es necesario realizar un análisis FODA para llegar a este punto
    Mil disculpas por las molestias pero en busca de orientación me dirijo a usted y agradeciendo su respuesta gracias

    • cgodoyr

      Buen día Julio Cesar,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100

      Con relación a tu duda, creo que estás invirtiendo el orden de las variables

      Según comentas, tu estudio versa sobre el impacto de los sistemas de riego en la economía local o mejor en la economía de las familias de agricultores de la zona.

      En tal sentido, las variables independientes serían los sistemas de riego y la variable dependiente la economía familiar

      Si tienes dudas adicionales, visita el siguiente enlace Cómo elaborar un proyecto de tesis, para profundizar más en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  13. OSORIO BECERRA, LUCIA ALEJANDRA

    Buenas tardes en el titulo Inteligencia emocional, calidad de las
    relaciones interpersonales y empatía
    en estudiantes universitarios cuál es la variable dependiente e independiente por favor

    • cgodoyr

      Buen día Lucia,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100 y por ser seguidora de lo que publicamos en el blog

      Con relación a tu duda acerca de cuál sería la variable dependiente y cuáles las independientes en tu caso

      Decirte que, dado que has redactado el título como un simple listado de tres variables, en muy difícil detectar a partir de el cuál es una y cuáles las otras.

      Tendrías que ser más explícita en la redacción del título para poder descubrir la intencionalidad del trabajo que quieres llevar a cabo

      No obstante, en la mayoría de las investigaciones relacionadas con el tema de la inteligencia emocional, lo más común es que: inteligencia emocional (variable dependiente) y relaciones interpersonales y empatía (variables independientes)

      Esto porque se puede decir que relaciones interpersonales y empatía son “síntomas” que reflejan que la persona tiene inteligencia emocional

      Pero, como te digo, depende de la intencionalidad que quieras darle a tu trabajo

      Adicionalmente, te recomiendo darle un vistazo a nuestro curso online en el siguiente enlace Cómo elaborar un proyecto de tesis, para profundizar más en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  14. Sandra

    Buenas tardes. Estoy realizando un estudio sobre los conocimientos y creencias erróneas de los docentes de apoyo especializado y el resto de docentes sobre la dislexia. He realizado un cuestionario con preguntas cerradas y con datos demográficos. Mi tutora me dice que no existen en mi estudio variables dependientes e independientes,porque dice que no he manipulado ninguna variable y que no puedo determinar la dirección de la relación causal.
    Por lo tanto he pensado que sería variables correlacionales, con la hipótesis es sobre el tipo de maestro (especializado o no), e hipotetizar con,El conocimiento será mayor cuanto mayor sea la experiencia .
    ¿Cómo se obtienen las puntuaciones que se van a correlacionar? Mi tutora no ha sabido decirme.
    Muchas gracias por su atención

    • cgodoyr

      Buen día Sandra,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100

      Con relación a tu pregunta, el estudio parece ser la típica investigación comparativa donde contrastas los conocimientos y creencias sobre la dislexia del desarrollo entre maestros especializados versus los no especializados.

      En tales circunstancias, es correcto pensar la investigación como un estudio correlacional donde vas a confrontar los conocimientos y creencias sobre la dislexia de un grupo de maestros frente a otro

      Si llevaras a cabo la investigación sobre un sólo grupo de sujetos, entonces la variable dependiente sería los conocimientos sobre dislexia de los maestros y las variables independientes el grado de especialización y los años de experiencia, por ejemplo.

      En cuanto a qué variables correlacionar, eso depende del cuestionario que le hayas aplicado a los maestros. Si fue por ejemplo la Escala de Conocimientos y Creencias sobre la Dislexia del Desarrollo (KBDDS), entonces puedes correlacionar las puntuaciones en la escala total y también las puntuaciones de las diversas subescalas de ese instrumento, entre los dos grupos de maestros.

      Ahora bien, si no utilizaste un instrumento estandarizado y probado como el anterior, por supuesto con las adaptaciones pertinentes, no te puedo ayudar mucho porque simplemente no lo conozco.

      Esta es la razón por la cual siempre recomiendo a los tesistas que asesoro, utilizar en la medida de lo posible instrumentos de recogida de datos probados y validados, en lugar de pretender inventar la rueda de nuevo.

      Habría que revisar las preguntas y cómo está conformado ese cuestionario, para poder opinar con propiedad

      Espero que estos comentarios te puedan ser de utilidad, y estoy a la orden por si requieres ayuda adicional con tu proyecto

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  15. Agustina

    Buenas tardes. Tengo la siguiente consulta: debemos ordenar una serie de variables teniendo en cuenta la relación independiente-interviniente-dependiente (las variables surgieron de un marco teórico cuantitativo) y especificar cuál es el problema. Las variables son:
    A) Permanencia de los niños frente a tv
    B) Desarrollo del aprendizaje
    C) Control de los padres frente al uso de tv
    Yo lo ordené en el siguiente orden: C (independiente) – A (interviniente) – B (dependiente)
    Y el problema sería: ¿Cuál será la relación entre el control de los padres en la permanencia de los niños frente a la tv y el desarrollo del aprendizaje?
    Está esto bien? Gracias!!

    • cgodoyr

      Buen día Agustina,

      Gracias por comunicarte con Tesis de Cero a 100

      En principio, tu planteamiento parece estar bien encaminado en el sentido que las variables independiente corresponden a las causas y la dependiente a los efectos.

      Hay que darse cuenta que un posible modelo causal entre las variables pudiera ser que:

      C (control de padres) –> A (permanencia frente a TV) –> B (desarrollo aprendizaje)

      Sin embargo, hay que profundizar en el modelo porque seguramente no estás considerando otros posibles variables que influyan

      Adicionalmente, te recomiendo darle un vistazo a nuestro curso online en el siguiente enlace Cómo elaborar un proyecto de tesis, para profundizar más en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  16. ORFA BERSAVIT PEREZ FERNANDEZ

    Buenas tardes estoy desarrollando un tema de investigación titulado ” Programa de educación ambiental para fortalecer la conciencia ecológica de los estudiantes del V ciclo de la IE…” quisiera que me diga usted cuales son mis variables y el tipo de estudio es descriptivo propositivo . Gracias por su respuesta

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Buen día ORFA,

      Muchas Gracias por darte una vuelta por Tesis de Cero a 100

      De acuerdo al título que propones para tu proyecto, se trata claramente de una investigación proyectiva

      En éste tipo de investigación, se persigue proponer, formular, diseñar, proyectar, programar, etc.

      Suele ser uno de los tipos de investigación más difíciles de manejar por investigadores que se inician, sobre todo a la hora de establecer los objetivos específicos

      En este caso debes contemplar objetivos específicos de tipos descriptivos, analíticos, comparativos, explicativos, predictivos y, por supuesto, proyectivos

      Dicho lo anterior, te sugiero dos cursos de acción para que tu tesis llegue a feliz término sin sobresaltos:

      1) Si quieres aprender de una buena vez y con vista al futuro a plantear con exactitud objetivos de investigación, te recomiendo que tomes nuestro curso online Redacta Objetivos de Investigación como un Pro haciendo clic en el enlace anterior

      2) Si tienes poco tiempo disponibles y deseas que llevemos a cabo ese trabajo por ti, entonces puedes revisar el servicio de ayuda al tesista que hemos denominado Kit de Arranque de Tesis haciendo igual clic en el enlace anterior

      Con cualquiera de las dos opciones, te aseguro que vas a superar exitosamente ese problema

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

      P.D. Actualmente por lanzamiento, el curso online Redacta Objetivos de Investigación como un Pro tiene un descuento de 50% OFF, de manera que si decides tornarlo te saldría a la mitad del precio normal

  17. MARIANELA

    Estoy buscando un tema para un proyecto de investigacion soy estudiante de economia y nesecito un tema con una variable independiente y 2 explicativas cual me recomendaria.
    gracias

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Hola Marianela,

      Gracias por ser seguidora de las publicaciones de Tesis de Cero a 100

      Con relación a tu duda respecto de la selección de un tema para la tesis, te sugiero que le des un vistazo al artículo Temas para tesis: cómo elegir el más adecuado aquí mismo en el blog

      Con algo de suerte, podrás encontrar uno ahí que coincida con lo que andas buscando

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Hola Evelin,

      Gracias por visitar Tesis de Cero a 100

      Con relación a tu inquietud, puedo sugerirte que revises el artículo de este mismo blog Temas de Tesis: cómo elegir el más adecuado

      Ahí puedes encontrar varias propuestas de temas para trabajos de investigación y, con suerte, quizás consigas alguno que se ajuste a lo que estás buscando

      Otro curso de acción sería que … Si tienes poco tiempo disponibles y deseas que llevemos a cabo ese trabajo por ti, entonces puedes revisar el servicio de ayuda al tesista que hemos denominado Kit de Arranque de Tesis haciendo igual clic en el enlace anterior

      Con cualquiera de las dos opciones, te aseguro que vas a superar exitosamente ese problema

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  18. Sara

    Muy interesante el post, tengo una duda en relación a la variable dependiente e independiente. Cuando usted lo explica lo veo claro, pero a la hora de identificarlas en mi trabajo no sé hacerlo. Si se trata de ”evaluación de un programa de tratamiento en menores”, la variable independiente sería ”evaluación de un programa de tratamiento” o algo así como ”eficacia de un programa de tratamiento”? Y la dependiente serían los menores?

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Hola Sara,

      Muchas Gracias por estar en contacto con la comunidad de Tesis de Cero a 100

      Con relación a tu duda, la forma más fácil de distinguir entre variables dependientes e independientes es pensar en términos de causas y efectos o consecuencias

      Las variables independientes se refieren a las causas de determinado problema, mientras que las dependientes son los efectos que originan esas causas.

      Otra forma de identificarlas es pensar en las variables dependientes como las entradas o inputs a un proceso o sistema, y las dependientes serían las salidas o respuestas de ese sistema

      En tu caso puede ser, la variable independiente sería el tratamiento y la variable dependiente sería los efectos de ese tratamiento en los menores

      Te invito a que le des un vistazo y te suscribas al canal de Youtube Tesis de Cero a 100 – TV

      Ahí puedes encontrar información adicional sobre estos temas

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  19. Pedro Ricaurte Eljach

    Hola Tesis de 0 a 100, cordial saludo.
    Estoy trabajando en un proyecto cuyo título es “El Blog Educativo para el desarrollo de las Competencias Melódicas”, de acuerdo a la información suministrada en la página identifiqué las variables, pero me gustaría me ayudaras a verificar si las variables VI y VD están correctas:
    VI= Blog Educativo
    VD= Desarrollo de competencias melódicas.

    Gracias

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Hola Pedro,

      Gracias por visitar Tesis de Cero a 100 y por ser seguidor de lo que publicamos por aquí

      Con relación a tu pregunta, si lo que buscas con tu proyecto de investigación es, por ejemplo, analizar el efecto que tiene mantener un blog educativo sobre las competencias melódicas en un grupo de estudiantes, en ese caso efectivamente el blog (en realidad ciertas métricas relacionadas con las visitas, el engagement, tiempo de permanencia en la página, etc) sería la Variable independiente. La variable dependiente sería los efectos o el impacto sobre las competencias melódicas.

      Ahora bien, tienes que definir y operacionalizar muy bien esas variables, porque es muy fácil decirlo pero otra cosa es implementarlo con éxito

      Si requieres ayuda adicional, como esto no es un proceso que se pueda explicar fácilmente por email, te propongo que si vas en serio con tu proyecto, consideres la opción de tomar el curso online Redacta Objetivos de Investigación como un Pro, ya que ha sido diseñado para atender casos como el tuyo

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  20. Raquel

    Hola Tesis a Cero 100 entiendo lo que explicas de la variables dependiente y independiente, Pero tengo dudas sobre este trabajo de la variable dependiente.
    Un equipo de psicólogos recibe el encargo de una empresa de moda de evaluar el impacto visual de dos posibles eslóganes publicitarios de sus productos, para determinar cuál de los dos recuerdan más los/as potenciales compradores/as.
    Según la experiencia que han acumulado en su trabajo profesional, los psicólogos diseñan una investigación en la que escogen a 60 participantes.
    De estos, 40 tienen entre 18 y 28 años, y 30 tienen entre 30 y 38 años. De cada uno de los dos grupos de edad se elige el mismo número de hombres que de mujeres.
    La mitad de los participantes (que pertenece a cada uno de los grupos de edad y género) escucha uno de los eslóganes 8 veces, y la otra mitad (que también pertenece a cada uno de los grupos de edad y género) escucha el otro eslogan también 8 veces.
    Pasada una semana se pide a todos los participantes que reproduzcan el eslogan que escucharon, y que indiquen el grado de seguridad con que lo reproducen (muy seguro/a, seguro/a, un poco seguro/a, nada seguro/a).
    Los psicólogos analizan las reproducciones de los/as participantes y evalúan el grado en que han reproducido el eslogan que les correspondía reproducir (reproducción exacta, reproducción con pequeños cambios, reproducción con grandes cambios).
    Los resultados muestran claramente que uno de los eslóganes muestra más reproducciones exactas que el otro, y que los participantes también expresan que tienen más seguridad en su reproducción. Sin embargo, estos resultados solo se obtienen en el segmento más joven y de género femenino, pero no en el segmento de edad de 30 a 38, ni en los participantes de género masculino, en los cuales no se observan diferencias entre el nivel de exactitud de las reproducciones de los dos eslóganes ni en la seguridad con que lo hacen.
    Pienso que la variable independientes son:
    – Eslóganes publicitarios
    – Edad de los participantes, según dos grupos
    – Genero (masculino, femenino)
    Y con las variables dependientes tengo mis dudas pero la expongo
    – Grado de reproducción exacta
    – Grado de seguridad

    Y que la pregunta que hacen los investigadores es: ¿Cuál de los dos eslóganes publicitarios recuerdan más los potenciales compradores? No se si es correcta

    Si me podéis ayudar, a resolver mis dudas

    Saludo

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Hola Raquel,

      Gracias por darte una vuelta por Tesis de Cero a 100 y por seguir lo que publicamos en el blog

      Con relación a tu duda, decirte que efectivamente las variables independientes que señalas, eslogan, edad y género son las correctas (factores) y en tu caso tendrías 2 variables dependientes que son las que indicas.

      De manera que tal vez tengas que aplicar un análisis MANOVA para procesar tus resultados

      Precisamente, he diseñado en Tesis de Cero a 100 el servicio de ayuda al tesista denominada Kit de Arranque de Tesis. También contamos con soporte para la búsqueda de referencias bibliográficas de calidad para tu proyecto y Análisis Estadístico de Datos.

      Si quieres conocerlos todos haz Clic Aquí

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  21. carola

    buenos dias tengo dudas sobre como operacionalizar este titulo
    “Influencia de saber protocolos de investigacion en la escritura de perfiles de tesis”
    tengo entendido que – protocolos de investigacion es la variable independiente y escritura es la variable independiente pero no estoy segura en las dimensiones e indicadores
    le agradeceria la respuesta

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Buen día Carola,

      En tu caso, para resolver toda esas dudas y tener claridad meridiana desde el inicio acerca de tu proyecto de investigación, lo mejor sería que le des un vistazo al servicio de ayuda al tesistas que hemos denominado Kit de Arranue de tesis, haciendo clic en el enlace

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  22. Liliana Agila

    Los problemas económicos, sociales, pedagógicos y de salud son factores que influyen en la deserción educativa de los estudiantes en el Ecuador.
    Cual es la variable dependiente y independiente?
    Los problemas económicos, sociales, pedagógicos y de salud son factores que influyen en la deserción educativa de los estudiantes en el Ecuador.
    por favor esta también ayuda.

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Buen día Liliana,

      Gracias por ser seguidora de lo que publicamos en Tesis de Cero a 100

      Con relación a tu duda, en tu caso, la respuesta está contenida en el mismo planteamiento

      Las variables independientes serían los factores que mencionas: económicos, sociales, pedagógicos y de salud

      Y la variable dependiente es claramente la deserción escolar en Ecuador

      Tan es así, que por ejemplo en el análisis estadístico llamado ANOVA, a las variables independientes se les dá precisamente el nombre de factores

      Si necesitas ayuda adicional con los resultados de tu tesis o proyecto de investigación, puedes consultar Análisis Estadístico de Datos Simplificado haciendo clic en el enlace

      Que tengas un feliz día,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  23. bruno

    Muy buenas tardes tiene un muy buen blog, quisiera saber si podría ayudarme, si este es el titulo de mi investigación, seria correcta las variables independientes y dependientes que menciono al final?
    “COMPARACIÓN TÉCNICA – ECONÓMICA PARA UN DISEÑO
    ÓPTIMO DE DEFENSA RIBEREÑA ENTRE EL SISTEMA
    TRADICIONAL Y EL SISTEMA DE CONFINAMIENTO DE SUELOS
    CON GEOBOLSAS EN EL RÍO LACRAMARCA – SECTOR
    CASCAJAL – PROVINCIA DEL SANTA – ÁNCASH”

    VARIABLES INDEPENDIENTES
    – Rio Lacramarca
    VARIABLES DEPENDIENTES
    – Diseño de defensa ribereña con un sistema tradicional.
    – Diseño de defensa ribereña con un sistema de confinamiento de suelos con geobolsas.

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Hola Bruno,

      Gracias por darte una vuelta por Tesis de Cero a 100 y por ser seguidor de lo que publicamos en el blog

      Según lo que deduzco de la breve explicación de tu proyecto de investigación, se pudiera tomar como variable independiente, el sistema en el cual está basado el diseño que tiene 2 valores o factores: tradicional y confinamiento de suelos con geobolsas

      La variable dependiente sería el diseño resultante, si lo piensas así, puedes hacer una prueba t para muestras independientes entre diseño por sistema tradicional y diseño por confinamiento de suelos con geobolsas, y comprobar si el tipo de sistema influye significativamente sobre el diseño

      Suerte con tu proyecto y ya sabes que si necesitas ayuda adicional tienes por aquí cursos online, servicios a medida, mentoría para elaborar la tesis, entre otros

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Hola Florian,

      Más que con las variables dependientes, el número de objetivos específicos en un estudio tiene que ver con el nivel de complejidad del conocimiento que pretenda alcanzar la investigación.

      También depende, del número de subpreguntas que hayas definido en la fase de sistematización del problema

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  24. Fernanda

    Buenas noches. Dr. Carlos. Es un gusto saludarle y felicitarle por este blog.
    No sé si aún es posible enviarle preguntas, pero quisiera arriesgarme.
    Verá, he tenido problemas para identificar mis variables, y es que no importa como los coloque, siempre me las rechazan. Mi tema de investigación es “Problemas de aplicación de los mecanismos de cohesión y coherencia textual en textos narrativos producidos por estudiantes de secundaria”. Es un estudio exploratorio-descriptivo,
    de enfoque mixto, en el que usé el análisis de contenido como técnica de investigación. Al principio habia puesto como variable dependiente “cohesión y coherencia textual” y como independiente “textos narrativos”. Mi tutor lo aprobó y con base en ello creé y apliqué mis instrumentos de investigación. Recientemente, al revisar mi borrador (especialemente la operacionalización de variables) mi tutor me dijo que mis variables estaban mal y que debía rehacer esa parte de mi estudio, pues parecía que el problema de la cohesión y coherencia lo tenían los textos narrativos y no los estudiantes (como debía ser). Lo corregí y cambié la variable independiente por “estudiantes de secundaria” y nuevamente me dijo que estaba mal. Eso realmente me tiene muy confundida y frustrada. ¿Cree que podría ayudarme, por favor?
    Le agradezco mucho de antemano, y le agradezco también por crear este blog tan interesante y explicarlo de una manera tan clara.

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Hola, Fernanda,

      Gracias por ser seguidora de las publicaciones de Tesis de Cero a 100

      Con relación a tu consulta, ciertamente, se nota que tienes una gran confusión respecto de las variables involucradas en el estudio. Pero, tú no eres el único confundido, según parece quien funge como tutor del proyecto, también tiene su pequeño batiburrillo con eso de las variables

      Para ponértelo en forma resumida… Si como dices la investigación es descriptiva, en ese caso habría una solo variable que se le podría llamar “dependiente” y que sería “La cohesión y coherencia de los textos narrativos>” por supuesto elaborados por los estudiantes. Eso sería lo que vas a describir, y pongo entre comillas lo de dependiente, porque en investigación descriptiva no se puede hablar de variables independientes y dependiente.

      Otra cosa muy distinta sería, si tú diseñas un taller de redacción de textos narrativos y se lo aplicas a una muestra de estudiantes y, luego mides cómo esta la cohesión y coherencia de los textos narrativos, antes y despúes del taller para verificar si hubo mejores en ese aspecto

      Aquí la variable independiente sería el taller de redacción (la asistencia al mismo), este sería el tratamiento, y la variable dependiente sería los niveles de cohesión y coherencia de los textos narrativos, medidos a través de algún instrumento

      El título del trabajo puede ser: Efectos de la aplicación de un Taller de Redacción de textos narrativos sobre la Cohesión y Coherencia de los escritos producidos por los estudiantes de la Escuela X

      Pero, esos son los problemas que se originan cuando no solicitamos asesoría profesional experta al comienzo de un proyecto de investigación…

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tesis de Cero a 100, El Diseño 🧐No vas a querer perderte este curso online!

Hola Doctor...

Suena bien, ¿no? Podrás obtener tu título de Doctor o Magister más rápido con nuestro curso  de cinco estrellas Tesis de Cero a 100, El Diseño. Aprende todo lo que el supervisor debería haberte enseñado sobre la planificación de una tesis de doctorado o maestría. Ahora a precios reducidos. Únete a cientos de otros estudiantes y conviértete en un mejor investigador.

Hola! ¿Te gustaría completar con éxito tu Tesis o Proyecto de Investigación? Clic AquíClose