La investigación documental es un tipo de estudio que utiliza documentos oficiales y personales como fuentes de información
Se manejan documentos en el sentido amplio del término: impresos, digitales o multimedia.
Según Scott y Marshall (2015), la investigación documental es:
Investigación que utiliza documentos personales y oficiales como material de origen. Los documentos… pueden incluir cosas como periódicos, diarios, sellos, directorios, folletos, mapas, publicaciones estadísticas gubernamentales, fotografías, pinturas, discos, cintas y archivos de computadora
Junto con la investigación de campo y la investigación experimental, la investigación documental es una de las más populares en las ciencias sociales.
Suele estar relacionada con la investigación cualitativa y, dentro de esta, con la técnica conocida como análisis de contenido
¿Cuál es el propósito de la investigación documental?
Lo que se busca es abordar un fenómeno a través del análisis, la crítica y contrastando diversas fuentes de información.
A menudo es realizada por científicos sociales para evaluar un conjunto de documentos por su valor histórico o social,
O para crear una narrativa más amplia a través del estudio de múltiples fuentes que rodean un evento o individuo.
Fuentes primarias y secundarias
Como se dijo anteriormente, la investigación documental es aquella que depende de información y datos difundidos a través de diversos medios.
Estos medios contemplan materiales impresos, digitales, imágenes y vídeos
Asimismo, las fuentes de información incluyen las de nivel primarias y secundarias
Fuentes de información primarias
Las fuentes primarias son aquellas que aportan datos nuevos y originales sobre un área de conocimiento.
Fuentes secundarias
Aquellas que ofrecen información que ha sido tomada de otra fuente y que, por tanto, ha sido reorganizada, analizada y / o criticada por el autor que la presenta
La información proporcionada por estas fuentes no es original; sin embargo, esto no significa que no sea valiosa y auténtica

Criterios para seleccionar las fuentes de información
Antes de seleccionar un material como fuente de información, se debe evaluar para determinar su aporte al tema tratado
Los expertos en investigación sugieren que se utilicen cuatro elementos para evaluar una fuente: autenticidad, credibilidad, representatividad y significado (Scott, 2006).
Autenticidad
La autenticidad se refiere a la autoría del texto.
Con respecto al autor, el investigador debe plantearse una serie de preguntas, como por ejemplo:
¿Quién escribió el texto?
¿Es un autor confiable? ¿Ha realizado estudios especializados que lo muestren como tal?
¿Es este autor representativo del área de investigación que planeas realizar?
Por tanto, la autenticidad de una fuente depende de qué tan rigurosa es la revisión que se haya realizado a su autor.
Además, el texto seleccionado se puede comparar con otros textos del mismo autor para determinar si el estilo y el lenguaje utilizado son los habituales en él
Otros aspectos que se evalúan en la autenticidad son el origen del documento y la integridad del mismo.
Lo anterior significa que el documento no haya sufrido alteraciones después de publicado
Credibilidad
Se entiende por credibilidad qué tan verás y exacto es el documento.
Esto puede depender de varios elementos, como el punto de vista desde el que se basa el texto, el sesgo del autor y la presencia o ausencia de fuentes verificables.
Los documentos veraces constituyen la base de la investigación documental
Por otro lado, los no veraces pueden tomarse en cuenta para debatir la información que aparece en ellos.
Representatividad
El criterio de representatividad tiene que ver con qué tan relevante es el documento seleccionado, para el área de conocimiento a la que se circunscribe la investigación.
Sobre estos tres primeros puntos, Scott (2006) señala que es posible que el investigador no sea capaz de determinar con certeza la autenticidad, credibilidad y representatividad de una fuente.
Significado
El significado está relacionado con el contenido del texto y su comprensión, teniendo en cuenta la claridad de la información presentada.
Ahora bien, para evaluar el significado hay que considerar los siguientes aspectos:
- Determinar si el contenido del texto se adapta al contexto histórico en el que fue escrito.
- Establecer si el lenguaje y los métodos utilizados en el texto permiten que sea entendido por el público al que va dirigido.

Características de la investigación documental
Cuando hablamos de la investigación documental, destacan los siguientes rasgos:
- Es común a todo tipo de estudio con fundamento teórico o referencial, ya sea en ciencias naturales o ciencias sociales
- Obtiene datos de la revisión de documentos de diferente tenor
- Organiza los datos recopilados de manera coherente
- Permite redescubrir o reinterpretar diferentes aspectos de un tema
- Ayuda a identificar lagunas, omisiones o tergiversaciones en las fuentes de referencia anteriores
- Sugiere nuevas perspectivas y / o teorías de análisis basadas en la información obtenida
- Requiere la capacidad de sintetizar, deducir y analizar
- Aporta solidez a las conclusiones del investigador.
Investigación documental ejemplo
Los meta-análisis y las revisiones bibliográficas sobre cualquier tema, son los mejores ejemplos de investigaciones documentales
Por cierto, puedes refrescar conocimientos acerca de cómo se llevan a cabo consultando este artículo
Tipos de Investigación documental
Según los objetivos que se proponga el autor, la investigación documental puede ser:
- La presentación de una nueva teoría o modelo de interpretación que se base en teorías existentes.
- Crítica sobre determinadas áreas del conocimiento, incluida la evaluación y análisis de la información disponible sobre un fenómeno determinado.
- Estudios que comparan teorías de un área de conocimiento.
- Estudios sobre literatura, historia, lingüística u otra área de carácter social.
Pasos para llevar a cabo una investigación documental
Una vez identificado el tema, define el tipo de fuentes necesarias para la investigación en base a los siguientes criterios:
- Relevancia
- Minuciosidad
- Actualidad
Luego, conserva un registro de las fuentes consultadas en base a cualquiera de los estándares de referencia vigentes (APA, Chicago, Harvard)
Para este último propósito es conveniente que utilices un software de manejo de referencias bibliográfica, como puede ser MyBib que puedes observar en el siguiente vídeo:
- Organiza y analiza la información obtenida de las fuentes documentales
- Redacta cuidadosamente la declaración de tesis o planteamiento del problema
- Haz un Bosquejo del escrito
- Toma de notas de todo lo que te parezca relevante
- Agrega al final Anexos (si aplica)
Estructura de la investigación documental
La estructura de un trabajo de investigación documental dependerá del tema y de su finalidad.
Sin embargo, en términos generales, un de documento de estas características tiene la siguiente estructura básica:
- Estado de la cuestión
- Planteamiento del problema
- Objetivo general y específicos
- Límites y alcances
- Marco teórico / metodológico
- Análisis del tema
- Conclusiones
- Fuentes consultadas
Para finalizar…
En conclusión, el requisito fundamental al escribir una investigación documental es la calidad y relevancia del artículo en relación con el tema de la investigación.
Es necesario a la hora de realizar una investigación, ser consciente de que existen muchas fuentes de información no reconocidas en la web.
Estas fuentes de información no reconocidas representan un gran peligro, tanto en la investigación documental como en la redacción de reseñas de literatura.
La relevancia y el valor de estos documentos web deben pasar por una evaluación adecuada, antes de aplicarlos en la redacción de una investigación documental
La evaluación debe ajustarse a cuatro criterios básicos como son la autenticidad, la representatividad material, la credibilidad del artículo y el significado.
Referencias
Scott J. and Marshall G. (2015). A Dictionary of Sociology (3 rev. ed.). Oxford University PressPrint ISBN-13: 9780199533008
Scott, J. P. (Ed.). (2006). Documentary research. Thousand Oaks, CA: Sage Publications