Menú Cerrar

Guía básica para aplicar la técnica de la entrevista en investigación

Técnica de la Entrevista - destacada

En este artículo ponemos en limpio los aspectos clave de la técnica de la entrevista aplicada a la investigación socio educativa

Las entrevistas son diferentes de los cuestionarios, ya que implican cierto grado de interacción social.

A diferencia de los cuestionarios, los investigadores necesitan capacitación sobre cómo entrevistar a las personas

Los investigadores pueden hacer diferentes tipos de preguntas que a su vez generan variados tipos de datos.

Por ejemplo, las preguntas cerradas proporcionan a las personas un conjunto fijo de respuestas, mientras que las preguntas abiertas permiten expresar lo que piensan con sus propias palabras.

Adicionalmente, las entrevistas  pueden caracterizarse como una estrategia de recogida de datos  cualitativa que incluye,

Dirigir reuniones con pocos participantes para indagar acerca de sus puntos de vista sobre eventos, programas o circunstancias específicas.

 

¿En qué consiste la técnica de la entrevista?


Una entrevista no es más que una conversación que se lleva a cabo para recoger información.

Ahora bien, es muy importante en este punto no confundir la paella con el cacharro

Por un lado, está la técnica de la entrevista y, por el otro, el instrumento que corresponde a dicha técnica que en el presente caso sería el guion de entrevista

La técnica de la entrevista en investigación involucra a un entrevistador, quien es el que dirige el proceso y hace las preguntas, y un entrevistado que responde

Las entrevistas pueden realizarse cara a cara, telefónicamente o por medios virtuales (correo electrónico, formulario en línea, por vídeo conferencia, etc)

 

¿Cuándo es apropiado usar la técnica de la entrevista?


Las entrevistas son un método conveniente cuando hay necesidad de  recopilar información detallada sobre las opiniones de las personas, sus pensamientos, experiencias y sentimientos.

Resultan de utilidad cuando el tema de la investigación, se relaciona con asuntos que requieren sondeo considerable  y cuestionamiento complejo

Las entrevistas cara a cara son adecuadas cuando tu población objetivo puede comunicarse a través de conversaciones cara a cara,

Mejor de lo que pudieran hacerlo por escrito o telefónicamente (p. ej., niños, personas mayores o discapacitadas).

 

Tipos de entrevistas


Las entrevistas se pueden diseñar de manera diferente dependiendo del tipo de información y del tema que será abordado.

Se pueden agrupar en tres categorías

 

Entrevistas estructuradas

En una entrevista estructurada, el entrevistador se basa en un conjunto de preguntas estándar sobre temas particulares, en un orden específico.

Los participantes deben seleccionar sus respuestas de una lista de opciones

El entrevistador puede proporcionar aclaraciones sobre algunas preguntas.

Las entrevistas estructuradas se usan típicamente en encuestas

 

Tipos de entrevistas
Tipos de entrevistas

 

Entrevistas semiestructuradas

En una entrevista semiestructurada, el entrevistador utiliza un conjunto de preguntas y los encuestados responden con sus propias palabras.

Algunos entrevistadores usan una guía de temas que sirve como lista de verificación, para garantizar que todos los participantes brinden información sobre los mismos temas.

El investigador puede sondear áreas según las respuestas del encuestado o preguntar de forma complementaria para aclarar dudas.

Las entrevistas semiestructuradas son útil cuando existe la necesidad de recopilar información detallada de manera sistemática a partir de una serie de encuestados o entrevistados (p. ej., maestros, líderes comunitarios).

 

Entrevistas no estructuradas

En una entrevista no estructurada, el entrevistador no tiene pautas específicas, restricciones, preguntas predeterminadas, o lista de opciones.

El tesista  hace algunas preguntas generales para involucrar al encuestado en la discusión  de manera abierta, informal y espontánea.

El entrevistador también profundiza  con más preguntas y / o explora inconsistencias para reunir Información más detallada sobre el tema.

Este tipo de entrevistas son particularmente útiles, para obtener las historias detrás de las experiencias de las personas  o cuando hay poco Información sobre una temática.

 

El guion de entrevista


Como ya comentamos, no hay que confundir la técnica de la entrevista con el instrumento de recolección de datos que es el guion de entrevista

Los guiones de entrevistas en pocos casos usados en entrevistas semiestructuradas.

Deben estar diseñados  de tal manera que les brinden a los entrevistados, suficiente espacio para contar sus historias  y brindar  información importante.

De esta manera, debe incorporar consultas abiertas que tengan en cuenta el tema en discusión

Un guion de entrevista se presenta como una pauta  sin pretensiones, a la que puede dirigirse durante la reunión para retomar el hilo principal.

Un guion de entrevista  decente le proporciona indicaciones y una orientación general.

A medida que avanza en la entrevista, puede actualizar el guion de entrevista  para incorporar nuevas consultas.

Regularmente, se puede utilizar un asistente de entrevista  en las etapas iniciales,

Luego de lo cual, se pueden hacer un par de cambios para que tu (el especialista) puedas sumergirte aún más en el tema utilizando una versión actualizada.

Un guion revisado no debe verse como un problema.

A pesar de lo que podría esperarse, una conversación reorientada  con la guía puede ser una indicación de un proceso de investigación efectivo:

Muestra que estás dejando que el material de exploración te señale el camino  (y no al revés).

 

Diseño de la entrevista en 8 pasos


  1. Define tus objetivos

→ identifica lo que quieres lograr y la información que necesitas recopilar.

Asegúrate que una entrevista es la forma adecuada de cumplir tus objetivos.

  1. Elija el tipo de entrevista

→ Revisa la información requerida, presupuesto, tiempo y posibles encuestados, y decida si necesitas llevar a cabo una entrevista estructurada, semiestructurada o no estructurada.

  1. Elija los entrevistados apropiados

→ Dependiendo del tipo de entrevista, decide las características de los entrevistados y la cantidad de entrevistas requeridas.

  1. Decida cómo llevarás a cabo las entrevistas

→ Considera entrevistas telefónicas o cara a cara.

Para muestras grandes, considera entrevistas y grabaciones asistidas por computadora.

  1. Decide cómo reclutar a los encuestados

→ Obtén información  de contacto para un número de encuestados más grande que la cantidad de entrevistas que necesitas, ya que algunas pueden no responder.

Ponte  en contacto con ellos por teléfono, correo electrónico o correo ordinario y presenta a  tu organización y tu proyecto.

Explica el propósito de la entrevista, la importancia de su participación, y concreta una cita.

  1. Decide cómo grabarás las entrevistas

→ Dependiendo del tipo de entrevista, puedes completar un formulario preparado, usar notas escritas, grabadoras de voz o dispositivos computarizados.

  1. Haz una lista de preguntas como prueba con una muestra de encuestados

→ Las preguntas deben estar alineadas con el tipo de entrevista

  1. Decide quién llevará a cabo las entrevistas

→ desarrolla un kit de información que incluye una introducción al tema de investigación y las instrucciones.

Para entrevistas  no estructuradas, puede que necesites contratar entrevistadores calificados.

 

Diseña una entrevista en 8 pasos
Diseña una entrevista en 8 pasos

 

Fortalezas de la técnica de la entrevista


  1. Las entrevistas estructuradas son fáciles de replicar ya que se utiliza un conjunto fijo de preguntas cerradas, que son fáciles de cuantificar
  2. Las entrevistas estructuradas son bastante rápidas de realizar, lo que significa que muchas entrevistas pueden llevarse a cabo en un corto período de tiempo.

Esto implica  que se puede obtener una muestra grande, lo que da como resultado que los hallazgos sean representativos y tengan la capacidad de generalizarse a una gran población.

 

Debilidades


  1. Las entrevistas estructuradas no son flexibles.

Por tanto, no se pueden hacer nuevas preguntas de manera improvisada (es decir, durante la entrevista) ya que se debe seguir un cronograma de aplicación

  1. Las respuestas de las entrevistas estructuradas carecen de detalles, ya que sólo se hacen preguntas cerradas que generan datos cuantitativos.

Así las cosas, en  una investigación no sabrás por qué una persona se comporta de cierta manera.

  1. Las entrevistas grupales a veces pueden carecer de validez, ya que los participantes pueden mentir para impresionar a los otros miembros del grupo.

Pueden ajustarse a la presión de grupo y dar respuestas falsas.

Si eres de los que asimilan más fácil los contenidos visuales, aquí te dejo el vídeo resumen del artículo:

 

 

 

 

Para finalizar…


Al dirigir entrevistas, debes tener una actitud receptiva y abstenerte de mostrar diferencias cuando las perspectivas comunicadas por los entrevistados nieguen tus propios pensamientos.

Esta es una recomendación que quiero darte

Cuéntame, ¿qué te ha parecido este post acerca de la técnica de la entrevista en investigación?

Si eres más inclinado hacia la investigación cualitativa, de seguro vas a tener que aplicarla en tu tesis

Déjame tus opiniones en la caja de comentarios, estaré atento para leerte…

Y si conoces a alguien que le pueda  interesar el tema, compártelo para así ayudar a otras personas

Please follow and like us:

6 comentarios

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Hola Jorge,

      Gracias por darte una vuelta por Tesis de Cero a 100

      Me complace que te haya resultado sencillo y útil el artículo

      Estamos a tus órdenes desde este espacio virtual para atender dudas acerca de cómo elaborar una tesis o proyecto de investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Gracias Beatriz Medina, por tu amable comentario acerca de los que publicamos en el blog de Tesis de Cero a 100

      Me complace que te haya parecido de utilidad el artículo

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSC.

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Hola Agustina,

      Gracias a ti, por ser seguidora de los contenidos que publicamos en Tesis de Cero a 100

      Esperamos verte pronto de nuevo por aquí…

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tesis de Cero a 100, El Diseño 🧐No vas a querer perderte este curso online!

Hola Doctor...

Suena bien, ¿no? Podrás obtener tu título de Doctor o Magister más rápido con nuestro curso  de cinco estrellas Tesis de Cero a 100, El Diseño. Aprende todo lo que el supervisor debería haberte enseñado sobre la planificación de una tesis de doctorado o maestría. Ahora a precios reducidos. Únete a cientos de otros estudiantes y conviértete en un mejor investigador.

Hola! ¿Te gustaría completar con éxito tu Tesis o Proyecto de Investigación? Clic AquíClose