Menú Cerrar

Aplicar la Técnica de la Observación es así de fácil

TÉCNICA DE LA OBSERVACIÓN - DESTACADA

La Técnica de la Observación en investigación  implica observación sistemática, registro, descripción, análisis e interpretación del comportamiento de las personas.

Existen numerosos puntos a favor de  la investigación observacional.

Dado que las percepciones son normalmente adaptables, esto permite al investigador reunir una amplia gama de información para una gran variedad de tipos de investigación

Por ejemplo, antes de intentar una investigación más estructurada, un tesista puede dirigir observaciones para enmarcar su pregunta de investigación

En cuanto a la validez, los descubrimientos basados en la observación se consideran efectivos porque se pueden recopilar datos en profundidad sobre un fenómeno específico.

No obstante, la confiabilidad y la generalización de los hallazgos no son igualmente altas.

En la investigación observacional, los descubrimientos a menudo se identifican con una muestra única y, de esta manera, no son completamente apropiados para toda la población.

No obstante, la técnica de observación es un enfoque rentable para los investigadores

 

¿En qué consiste la Técnica de la Observación?


El término se usa para referirse a varios tipos diferentes de estudios no experimentales, en los que el comportamiento se capta y registra sistemáticamente.

El objetivo de la Técnica de la Observación es describir una variable o un conjunto de variables.

En términos más generales, el fin es obtener una instantánea de las características específicas de un individuo, grupo o entorno.

Como se dijo anteriormente, la investigación observacional no es experimental porque nada se manipula o controla, y como tal, no podemos llegar a conclusiones causales utilizando esta técnica

Los datos que se recopilan en los estudios de investigación observacional, suelen ser de naturaleza cualitativa, pero también pueden ser cuantitativos o ambos (métodos mixtos).

Existen varios tipos diferentes de técnicas de observación que se describirán a continuación.

 

Tipos de Observación


Observación naturalista o no participante

Es un tipo de observación que consiste en seguir el comportamiento de las personas en el entorno en el que generalmente ocurre.

Por lo tanto, la observación no participante es un tipo de investigación de campo (y no un tipo de investigación de laboratorio).

Los investigadores dedicados a la observación naturalista suelen hacer sus observaciones de la manera más discreta posible, para que los participantes no sepan que están siendo estudiados.

Éticamente, este método se considera aceptable si los participantes permanecen en el anonimato y el comportamiento ocurre en un entorno público,

Donde las personas normalmente no tendrían expectativas de privacidad.

Los compradores de comestibles que colocan artículos en sus carritos de compras, por ejemplo, participan en de un comportamiento público que los empleados de la tienda y otros compradores pueden observar fácilmente.

Por esta razón, la mayoría de los investigadores considerarían éticamente aceptable observarlos para un estudio.

En los casos en que no sea ético o práctico realizar una observación naturalista encubierta,

Los investigadores pueden llevarla a cabo donde los participantes estén conscientes de su presencia y del monitoreo de su comportamiento.

Sin embargo, una preocupación con la observación naturalista no disimulada es la reactividad que puede producir

Se refiere a cuando alguna circunstancia cambia el comportamiento de los participantes.

En el caso de la observación naturalista no disimulada, la preocupación con la reactividad es que cuando las personas saben que están siendo observadas y estudiadas,

Pueden actuar de manera diferente de lo que normalmente hacen

 

Observación participante

En la observación participante el investigador se involucra en la actividad que analiza, sin que necesariamente los sujetos tengan conciencia sobre su presencia

Los roles de participante e investigador / observador requieren que el tesista  oculte su identidad y preocupación por la investigación.

  • La ventaja es que el participante de la investigación no modifica su comportamiento como respuesta reactiva a un agente externo.
  • Actúan de forma natural y espontánea porque no saben que están siendo observados.

Hay problemas éticos en esta forma de recopilación de datos porque hay un engaño hacia  los sujetos.

Si bien existe la amenaza de que los sujetos puedan responder a la presencia del investigador al no ser honesto, también pueden compartir sus apreciaciones.

 

Técnica de la Observación - tipos de observación
Técnica de la Observación – tipos de observación

 

Observación estructurada

Al igual que las entrevistas estructuradas, la observación estructurada es eficiente como método de recogida de datos.

El objetivo es medir el comportamiento observado.

El procedimiento incluye, fundamentalmente, construir certezas claras y notables, y agrupar la información para cumplir con los objetivos del estudio.

La observación estructurada es muy similar a la observación naturalista y a la observación participante en que en los tres casos, los investigadores observan un comportamiento natural

Sin embargo, el énfasis en la observación estructurada está en recopilar datos cuantitativos en lugar de cualitativos.

Los investigadores que utilizan este enfoque están interesados ​​en un conjunto limitado de comportamientos.

En otras palabras, la observación estructurada es menos integral que la observación naturalista o participante, porque el investigador está interesado en un pequeño número de comportamientos específicos.

Por lo tanto, en lugar de registrar todo lo que sucede, solo se enfoca en comportamientos de interés muy concretos.

 

Manejo de las variables y datos en la Técnica de la Observación


Tanto en la observación participante como en la estructurada, el investigador tiene que saber qué están observando y cómo interpretar las observaciones.

Hay tres categorías de datos de observación

  • Datos principales: se relacionan con lo que se dice y se hace.

El investigador puede usar diarios para registrar esta información.

  • Datos secundarios: se refieren a declaraciones de observadores acerca de lo que se dice o se hace.
  • Datos experimentales: registra la percepción y el sentimiento en el curso de la observación de fenómenos.

Se utilizan diarios para registrar estos datos.

El problema crítico en la elección de cualquier técnica de recopilación de datos es que debe cumplir efectivamente con las demandas de los objetivos de la investigación.

También es importante, como con otras estrategias de recopilación de datos, que el investigador comience por comprender cómo va a interpretar las observaciones.

 

¿Cómo analizar datos que provienen de la observación?


Los datos pueden clasificarse en tres perspectivas de análisis:

  • Datos observacionales descriptivos que no requieren inferencia por parte del investigador: ver algo y registrarlo.
  • Los datos inferenciales requieren que el investigador haga inferencias sobre la emoción subyacente de lo que se observa.

Por ejemplo, si el investigador mira  que un gerente visita constantemente las oficinas del personal, cinco minutos antes de la hora de cierre de un día,

El investigador puede concluir un estilo de gestión autoritario para encontrar fallas.

Evaluar los datos de observación requiere que el investigador haga una inferencia y un juicio a partir del comportamiento observado.

 

Instrumentos de recolección de datos en la Técnica de Observación


El monitoreo continuo implica observar a un sujeto y registrar (ya sea de forma manual, electrónica o ambas) la mayor cantidad posible de comportamientos

Es relativamente fácil de llevar a cabo, pero requiere mucho tiempo.

  • La asignación de tiempo implica que el investigador seleccione aleatoriamente un lugar y una hora, y luego registre lo que hacen las personas cuando son vistos por primera vez y antes de ver al investigador.

Hay varios problemas de muestreo con este enfoque.

En primer lugar, el investigador necesita una muestra representativa grande para la generalización.

En segundo lugar, para preguntas como cuándo, con qué frecuencia y dónde, el investigador necesita observar el (los) tema (s), lo que a menudo es una preocupación.

  • Los libros de registro narrativos implican que el investigador mantenga una descripción descriptiva y / o narrativa de sus observaciones.

Sin embargo, los diarios no solo deben registrar descripciones y relatos, sino también interpretaciones y evaluaciones,

y desarrollar un marco de teoría que ayudará a comprender la dinámica subyacente de los fenómenos abordados

  • Los cronogramas de codificación se utilizan en la observación estructurada para registrar la naturaleza y la frecuencia de categorías definidas de comportamiento en el contexto de la investigación.

Sirven a menudo para registrar interacciones interpersonales en situaciones sociales como reuniones o negociaciones

 

Técnica de la Observación - instrumentos de recogida de datos
Técnica de la Observación – instrumentos de recogida de datos

 

Lista de verificación para aplicar la Técnica de la Observación


Al evaluar el uso apropiado de la Técnica de la Observación en cualquier estudio, el investigador debe examinar los eventos  en términos de los siguientes criterios:

Preguntas de chequeo
Preguntas de chequeo

 

Para finalizar…


Si está buscando realizar un estudio confiable y responder tu pregunta de investigación de manera más sólida, entonces uno de los tres tipos de observación puede ayudarte.

Recuerda, llevar un registro de los datos obtenidos mediante la observación, no tiene que ser difícil cuando tiene las herramientas adecuadas

Si tienes algún comentario, duda o sugerencia, puedes escribirme en la caja de texto que aparece al final de este artículo

Intentaré contestarte en el menor tiempo posible

Please follow and like us:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tesis de Cero a 100, El Diseño 🧐No vas a querer perderte este curso online!

Hola Doctor...

Suena bien, ¿no? Podrás obtener tu título de Doctor o Magister más rápido con nuestro curso  de cinco estrellas Tesis de Cero a 100, El Diseño. Aprende todo lo que el supervisor debería haberte enseñado sobre la planificación de una tesis de doctorado o maestría. Ahora a precios reducidos. Únete a cientos de otros estudiantes y conviértete en un mejor investigador.

Hola! ¿Te gustaría completar con éxito tu Tesis o Proyecto de Investigación? Clic AquíClose