Menú Cerrar

Entendiendo la Epistemología, Ontología, Axiología y Metodología

Entendiendo Epistemología, Ontología, Axiología - destacada

Cuando uno explora la literatura en torno a  metodología de la investigación, a menudo le surgen  preguntas sobre paradigmas, epistemología, ontología, axiología… por lo que en este artículo intentaré explicar dichos conceptos de la manera más simple posible, para que puedan ser entendidos por la mayoría de los estudiantes

Estos son los términos que describen los supuestos  tácitos sobre el conocimiento, las personas en la sociedad  y nuestros valores subyacentes cuando hacemos investigación académica

Cada uno de ellos corresponde a una rama de la filosofía, que puede ser muy abstracta.

No dejemos que esto  nos confunda, porque la mayoría de los investigadores, no invierten mucho tiempo escribiendo directamente sobre epistemología, ontología o axiología.

Al final incluyo un vídeo del canal en YouTube Tesis de Cero a 100 – TV que también aborda el tema

Así que no le demos más vueltas al asunto y pasemos a revisar los conceptos involucrados

 

¿Qué es un paradigma en investigación?


Toda investigación está guiada por un conjunto de creencias y esto se conoce como paradigma.

Un paradigma es esencialmente una forma de pensar o ver el mundo.

Los paradigmas también forman la base de todo lo demás que hacen los investigadores en el proceso de investigación.

Killman (2013) afirma que para comprender la investigación, hay que examinar la filosofía que está detrás de ella.

Por tanto, para comprender los paradigmas también debes entender los términos:

  • Epistemología
  • Ontología
  • Axiología
  • Metodología

 

Patterson y Williams (2005) argumentan que la ciencia tiene, en parte, una estructura normativa.

Por consiguiente, hacer una investigación científica del tipo ‘X’ está respaldado por el conjunto ‘Y’ de compromisos filosóficos normativos.

Estos compromisos filosóficos involucran teorías sobre:

  • La relación entre el investigador y lo que se conoce (epistemología)
  • La naturaleza de la realidad y de lo que realmente existe (ontología)
  • Lo que valoramos (axiología)
  • Las estrategias y las justificaciones en la construcción de un tipo particular de conocimiento (metodología), en relación con las técnicas individuales (método / s).

 

Epistemología


La epistemología se ocupa de la relación entre el investigador y el conocimiento que se está descubriendo.

Killman (2013) lo plantea como la forma en que llegamos a saber lo que sabemos y continúa afirmando que la ontología dicta cuán objetiva es la relación entre los investigadores y lo que se puede conocer

De manera que la epistemología  es una rama de la filosofía que estudia el conocimiento, o saber.

Hace preguntas tales: ¿cómo sabemos lo que decimos saber?

Esa es la clásica pregunta epistemológica que verás en muchos libros de texto de teoría e investigación.

 

Ejemplos de epistemología

 

Ejemplo 1

En algunas organizaciones los investigadores realizan estudios climáticos.

Se trata de encuestas de tipo cuantitativas que finalizan con un análisis estadístico

La idea aquí es si haces las preguntas correctas, obtendrás respuestas válidas, y los resultados están pensados para captar  una instantánea de cómo son realmente las cosas.

En otras palabras, existe una realidad objetiva, y nuestra encuesta está tratando de mostrarlo.

Lo anterior, es claramente una posición epistemológica asumida por el investigador

Ejemplo 2

Por el contrario, hay otras formas de llegar al conocimiento, otras creencias sobre la mejor manera de saber algo.

Por ejemplo, el método etnográfico cree que para entender de verdad, para saber de verdad, tienes que experimentar algo por ti mismo.

No se puede estudiar la cultura, desde el punto de vista etnográfico,  desde la distancia.

Conocimiento de primera mano adquirido a través de la experiencia es la mejor manera de saberlo.

Este es otro planteamiento epistemológico

 

Ontología


La ontología se refiere a las creencias del investigador sobre la naturaleza de la realidad.

En términos simplistas, hay dos puntos de vista principales: existe una realidad para ser descubierta y libre del contexto, o existen múltiples realidades dependiendo de lo que las rodea

Se trata entonces de la rama de la filosofía que se ocupa de: ¿Cuál es la naturaleza de nuestra existencia como individuos en la sociedad, en el universo?

¿Quiénes somos, para qué estamos aquí?

Estas son preguntas ontológicas.

 

Ejemplo de ontología

 

Por ejemplo, ¿tomamos decisiones reales con libre albedrío?

¿Tomamos decisiones que influyen en los resultados?

¿O hay fuerzas que están determinando nuestros resultados, y que se encuentran  fuera de nuestro control?

Otra pregunta relacionada con la ontología sería esta:

¿Se nos entiende mejor como individuos?

¿O nuestra naturaleza es mejor vista como parte de un grupo, parte de un sistema social?

Esta es una discusión ontológica.

 

Relaciones entre ontología, epistemología, axiología y metodología
Relaciones entre ontología, epistemología, axiología y metodología

 

Axiología


Esta es una rama de la filosofía que estudia los valores.

Hace preguntas sobre los valores que guían nuestra investigación al inicio.

Por ejemplo, ¿Qué consideramos bueno o malo, bien o mal, hermoso o no?, ¿qué valoramos?

Otra cuestión axiológica es qué valores podrían afectar el resultado de nuestra investigación

La axiología a menudo hace preguntas sobre la medida en que nuestra investigación puede ser totalmente neutral, o la opinión del investigador entra en juego, y nuestros valores personales moldean los resultados

Además, ¿debería nuestra investigación buscar simplemente comprender lo que estamos analizando, o deberíamos estar estudiando algo con el propósito de mejorar la sociedad?

Esa es una pregunta axiológica.

 

Ejemplo de axiología

 

Y si queremos cambiar la sociedad, ¿qué consideramos mejor?

En otras palabras, ¿qué valoramos?

¿Sería más igualdad económica?

¿Mejor salud, relaciones más profundas?

Todos estos son problemas axiológicos.

 

Metodología


La metodología es la forma que elegimos para descubrir el conocimiento.

La metodología estará dictada por la ontología y la epistemología.

Ofrece la base teórica para comprender qué método o conjunto de métodos se pueden aplicar a la investigación (Killman, 2013).

 

¿Por qué es importante conocer  sobre epistemología y ontología?


Nuestras aproximaciones ontológicas y epistemológicas crean una visión holística de cómo vemos  el conocimiento y cómo podemos vernos a nosotros mismos en relación con este conocimiento

Y  las estrategias metodológicas que usamos para descubrirlo.

El conocimiento de los supuestos filosóficos aumentará la calidad de la investigación y puede contribuir a la creatividad como investigadores

Además, se te preguntará al respecto durante la lectura de la tesis  y se espera que lo incluyas cuando escribas los resultados de tu investigación.

 

¿En qué paradigma se enmarca tu investigación?


A menudo, los estudiantes se preguntan qué paradigma les proporcionará la mejor calificación y no existe el mejor paradigma.

La mejor manera de elegir es guiarse por las preguntas de investigación.

Con suerte, esta publicación puede ser un punto de partida para los estudiantes mientras exploran el diseño y llevan a cabo su proyecto.

Por cierto, si necesitas una guía paso a paso sobre cómo elaborar un proyecto de investigación, consulta este curso online

A continuación te muestro un diagrama con descripciones generales que te pueden ayudar

 

Los 3 principales paradigmas de investigación
Los 3 principales paradigmas de investigación

 

Palabras finales


Cuando me expuse por primera vez a conceptos como  epistemología, ontología, y axiología, comencé a tomarlos en serio, desarrollé una lectura mucho más sofisticada de cada investigación en la  que he estado involucrado

No los vi como trabajos separados e independientes

Vi que todas ellas tenían similitudes o diferencias en cuanto a los  supuestos filosóficos que asumen en sus enfoques

Como te dije al inicio del post, por aquí te comparto un vídeo del canal en YouTube Tesis de Cero a 100 – TV que complementa perfectamente la información anterior

Y si tienes dudas o algún comentario, ya sabes que me lo puedes dejar a continuación, prometo responderte lo antes posible

Nos encontramos pronto por aquí…

 

 

Referencias


Killman, L., (2013). Research Terminology Simplified: Paradigms, axiology, ontology, epistemology…. 1st ed. Sudbury.

Patterson, M. & Williams, D. (2005). Maintaining research traditions on place: Diversity of thought and scientific progress. Journal of Environmental Psychology – J ENVIRON PSYCHOL. 25. 361-380. 10.1016/j.jenvp.2005.10.001.

Please follow and like us:

2 comentarios

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Hola, Blanca,

      Me complace que el artículo sobre Epistemología, Ontología, …. te haya sido de utilidad

      Gracias por pertenecer a la comunidad de Tesis de Cero a 100

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tesis de Cero a 100, El Diseño 🧐No vas a querer perderte este curso online!

Hola Doctor...

Suena bien, ¿no? Podrás obtener tu título de Doctor o Magister más rápido con nuestro curso  de cinco estrellas Tesis de Cero a 100, El Diseño. Aprende todo lo que el supervisor debería haberte enseñado sobre la planificación de una tesis de doctorado o maestría. Ahora a precios reducidos. Únete a cientos de otros estudiantes y conviértete en un mejor investigador.

Hola! ¿Te gustaría completar con éxito tu Tesis o Proyecto de Investigación? Clic AquíClose