Las conclusiones de tesis son la última parte de la disertación
Sus propósitos principales son:
- Indicar claramente la respuesta a la pregunta principal de investigación
- Resumir y reflexionar sobre el trabajo realizado
- Hacer recomendaciones para futuras investigaciones sobre el tema
- Mostrar los nuevos conocimientos que has aportado
La conclusión debe ser atractiva y concisa
Intenta dejar al lector con una comprensión clara del argumento principal o hallazgos más importantes de la investigación
Discusión de resultados versus Conclusiones de tesis
Las conclusiones de tesis contienes elementos similares a la discusión y, a veces, estas dos secciones se combinan (especialmente en artículos para revistas).
Pero en una tesis o disertación, es habitual incluir un capítulo final que resuma la investigación y le dé al lector una impresión global sobre el trabajo
El capítulo de conclusiones debe ser más corto y más general que la discusión.
En lugar de comentar resultados específicos e interpretar los datos en detalle, aquí haces declaraciones amplias que engloban los conocimientos más importantes de la investigación
Elementos clave de una conclusión sólida
La buena noticia es que las conclusiones de tesis son casi como una fórmula
Estos son los tres elementos clave de esa fórmula.
#1. Reafirma la idea principal
¿Cuál es la idea central de tu tesis?
Ese es un lugar seguro para comenzar a redactar la conclusión primordial
Después de todo, has dirigido todas las demás secciones de tu escrito para respaldar esa tesis
Para comenzar el párrafo final, no dudes en reiterar esa idea más importante
Sin embargo, trata de hacerlo de una manera fresca
No quiere repetirlo literalmente
Más bien, relájate un poco mientras te preparas para recordar a los lectores por qué estarían bien atendidos al adoptar tu postura sobre el tema o seguir tu recomendación.
#2. Resume tres puntos principales
Tres es un buen punto de referencia para tu resumen general
No se requiere que repitas todos los argumentos que hiciste, con incluir los más importantes es más que suficiente
Al igual que con tu idea principal, no seas insulso.
Evita simplemente repetir los mismos tres puntos.
En cambio, muestra a los lectores cómo esos puntos fortalecieron tu argumento
Únelos con una fuerza especial, agregando peso a tu idea central
A veces, una idea no impacta todo lo que debería
Pero, cuando se juntan tres argumentos convincentes, es difícil no darle algún tipo de crédito a esa idea
#3. Termina con una nota alta
Deja al lector satisfecho pero también con ganas de más.
Para tu línea de cierre, termina con una idea interesante y estimulante.
Haz una pregunta retórica.
Expresa una cita sorprendente tomada de tu investigación
A veces, las buenas citas actúan como ilustraciones, diciendo lo que queremos decir con un poco más de glamour
Otra forma de agregar algo de “reflexión” a las conclusiones de tesis es vincular la idea central a un escenario más amplio.
Quizás en la tesis examinaste la impronta de Gabriel García Márquez en la literatura latinoamericana, por ejemplo
Al traer los tres puntos a casa, considera las implicaciones más amplias de su legado, no sólo para la literatura sino para el periodismo o las luchas sociales
La línea de cierre en el párrafo final es una que requiere un cariño adicional
Es, literalmente, tu última oportunidad para que se mantenga.
Una cosa que nunca debes hacer en las conclusiones de tesis es introducir nueva información.
Esto solo confundirá al lector y le quitará los elementos importantes de una conclusión: la reformulación de la idea central, el resumen de tres puntos principales y una línea de cierre épica.
Extensión de las conclusiones de tesis
Dependiendo del tipo de tesis, la conclusión generalmente debe estar alrededor del 57% del recuento total de palabras.
Un estudio científico empírico a menudo tendrá una breve conclusión que establece de manera concisa los principales hallazgos y recomendaciones
Una tesis de humanidades puede requerir más espacio para rematar su análisis y unir todos los capítulos en un argumento general.
Responde la pregunta de investigación
La conclusión central debe comenzar con la pregunta principal que la tesis o disertación pretendía abordar
Esta es tu última oportunidad para demostrar que has hecho lo que te propusiste, así que asegúrate de formular una respuesta clara y breve
No repitas una lista de todos los resultados que ya discutiste, sino sintetiza en una conclusión final que el lector recordará.
Conclusiones de tesis ejemplos
Para evitar repetirse, es útil reformular los objetivos y preguntas en una declaración general de lo que se hizo y cómo se hizo
En correspondencia con cada hipótesis de investigación que te hayas planteado en la tesis o, en su defecto, por cada objetivo específico se debe redactar una conclusión con una extensión aproximada de un párrafo
Esto servirá para verificar si se confirmó dicha hipótesis o se cumplió con tal objetivo
Si quieres refrescar la información referente a la formulación de hipótesis haz clic aquí
Pero es mejor que lo veamos con un ejemplo
Supongamos que queremos someter a prueba la siguiente hipótesis…
Hipótesis
Las habilidades con el manejo de las TIC que exhiben los estudiantes universitarios del país X, impactan positivamente las puntuaciones obtenidas en un test de alfabetización digital al que fueron sometidos
Conclusión
La hipótesis de investigación anterior, se vio ampliamente confirmada por la data empírica recogida. El modelo causal propuesto que relaciona las habilidades en el manejo de las TIC de los estudiantes universitarios con los puntos obtenidos en el test de alfabetización digital, arrojó valores elevados en los principales indicadores de bondad de ajuste del modelo
En resumen…
Hagas lo que hagas, no permitas que tu conclusión sea una ocurrencia tardía
Que sea el hermano mayor (es decir tú) el que cuide la espalda de su hermana pequeña (la tesis)
Es defender todas esas páginas que acabas de escribir en cinco frases poderosas
Recuerda al lector por qué es importante
Y luego déjalos asintiendo con la cabeza
De todos modos, ese es el objetivo
No puedes ganarte a todos, pero ciertamente puedes hacer que los lectores se detengan y piensen.
Si ha logrado tanto, es porque lo ha hecho bien
Como es habitual, te invito a que dejes tus comentarios en la caja que está luego del artículo
También, si conoces a alguien que esté interesado en esta temática no dudes en compartir el post
Nos leemos pronto…
Muchas gracias, la información fu muy útil. Felicidades
Buen día Homero,
Me complace que te haya sido de utilidad la información que publicamos en Tesis de Cero a 100
Esperamos verte pronto de nuevo por aquí
Saludos Cordiales,
Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.