Menú Cerrar

Guía paso a paso para redactar objetivos de investigación

Objetivos de investigación

¿Qué son los objetivos de investigación?

 

Antes de  establecer los objetivos de la investigación, el tesista debe cuestionarse sobre ¿para qué y qué busca al embarcarse en la realización de su proyecto?

Dar respuesta a ésta pregunta le facilitará establecer el norte de la investigación.

Redactar metas y objetivos de investigación de manera apropiada es uno de los aspectos más importantes de tu tesis.

Esto se debe a que el propósito  y  los objetivos de la investigación determinan el alcance, la profundidad y la direccionalidad del proyecto.

La pregunta de investigación es la cuestión central que debe responderse sobre la base de los resultados del estudio.

El logro del objetivo general  proporciona respuesta a la pregunta de investigación.

Los objetivos de investigación dividen el propósito del proyecto  en varias partes y abordan cada parte por separado.

Además, el propósito especifica qué se debe estudiar y los objetivos de la investigación comprenden una serie de pasos que determinan cómo se alcanzará.

Como regla general, hay  un objetivo general y varios objetivos específicos  para facilitar el logro del primero.

Aspectos a tener en cuenta al redactar los objetivos de investigación

Los objetivos deben apuntar hacia el logro de resultados concretos que se alcanzaran a través del desarrollo de la investigación.

Deben evitarse objetivos que no sean factibles de alcanzar como resultado del proyecto.

Por ejemplo, diseñar un programa de formación para que las personas que lo tomen alcancen la felicidad plena en 6 meses.

Tienen que poder alcanzarse como consecuencia de una acción que haya llevado a cabo el investigador

Deben plantearse mediante un verbo en infinitivo que señale la acción que ejecuta el tesista.

Los objetivos generales refieren a resultados amplios; los específicos se relacionan con situaciones particulares que forman parte del objetivo general.

Dependen del alcance y propósitos del estudio, y del criterio del investigador.

Aunque habitualmente se recomienda formular un solo objetivo general y varios objetivos específicos,

nada impide que se establezcan varios objetivos generales en un mismo trabajo de investigación.

Lo que si es cierto, es que por cada objetivo general siempre hay que plantear varios objetivos específicos,

pues la concreción de los últimos permite alcanzar el objetivo general correspondiente.

Pautas para redactar objetivos de investigación
Pautas para redactar objetivos de investigación

Veamos un ejemplo

Título de la investigación: Efectos de la cultura organizacional en la rentabilidad de las empresas, un estudio de caso en la empresa XYZ

Objetivo de investigación: analizar  los efectos de la cultura organizacional de XYZ en la rentabilidad del negocio

Los siguientes objetivos específicos  facilitarían el logro de este objetivo general:

  1. Reconocer la naturaleza de la cultura organizacional en XYZ para el 1 de septiembre de 2018
  2. Determinar la rentabilidad de la empresa XYZ para el período considerado
  3. Identificar los factores que afectan la cultura organizacional de XYZ para el 16 de septiembre de 2018
  4. Aclarar cómo afecta la cultura organizacional de XYZ a la rentabilidad de la empresa antes del 30 de septiembre de 2018
  5. Proponer un modelo explicativo (quizás a través de Machine Learning) que permite pronosticar niveles de rentabilidad asociados con determinados aspectos de la cultura organizacional
  6. Testear el modelo anterior con los datos de la empresa XYZ

La importancia de los objetivos de investigación

Ellos definen la investigación ya que proporcionan significado.

Una investigación no tiene sentido sin objetivos de investigación como lo es para cualquier otra tarea.

Ellos ayudan en la formulación de hipótesis.

Son una guía sobre la cual el investigador realiza el estudio.

En cada paso de la investigación, el tesista usa los objetivos para ser más específico.

También ayuda a reducir la investigación y proporciona un punto focal.

El desarrollo de la metodología de investigación también depende de ellos.

También guían a la realización de un estudio válido y confiable.

Resumen la investigación a los lectores y al investigador.

El investigador y el lector saben al leer los objetivos de investigación lo que el autor desea alcanzar.

Ahorra tiempo al investigador porque evita la recopilación de datos innecesarios.

Proporcionan una guía paso a paso que hace que la investigación esté bien planificada y secuencial

Tipos de objetivos de investigación

Hay dos tipos de objetivos de investigación, a saber, los objetivos generales y los objetivos específicos.

Algunos investigadores usan los términos objetivos primarios y objetivos secundarios.

Los objetivos primarios son los mismos que los objetivos específicos, mientras que los objetivos secundarios son los mismos que los objetivos generales.

No todas las investigaciones tienen objetivos secundarios o generales, pero cada investigación tiene al menos un objetivo específico.

Objetivo general de un proyecto

En una investigación, el objetivo general representa el logro que hay que alcanzar para dar respuesta a la pregunta de investigación.

La pregunta de investigación incluye: qué se quiere saber, acerca de qué características o situaciones, en qué o quiénes, cuándo y dónde.

Por ejemplo,

Comparar el personal docente que labora en las universidades públicas del estado Barinas y el que labora en universidades privadas del mismo estado, con relación a su calidad de vida, durante el año 2007.

Elementos que debe contener todo objetivo general

Todo objetivo general debe contener los siguientes elementos

  • Un verbo que indica el grado de complejidad del objetivo
  • El evento o eventos de estudio
  • Las unidades de estudio
  • La temporalidad

En el caso del ejemplo anterior,

  • Verbo: comparar
  • Evento de estudio: calidad de vida.
  • Unidades de estudio: personal docente.
  • Contexto: universidades públicas y privadas.
  • Temporalidad: año 2007.

Objetivos específicos

Los objetivos específicos o amplios definen cuál es el propósito principal del estudio.

Puede haber muchos objetivos específicos porque cada “qué”, “dónde” y “cómo” de la investigación deben ser provistos en los objetivos específicos.

El objetivo específico es la esencia del estudio y da la idea principal ya que proporcionan enfoque al mismo.

Dado que los objetivos de investigación tienen un carácter integrativo, el alcanzar el objetivo general implica alcanzar los objetivos específicos que lo conforman.

Por ejemplo, si el objetivo general de la investigación es comparar habrá uno o varios objetivos específicos descriptivos (para comparar dos eventos, es necesario primero describirlos) y varios  comparativos.

Si el objetivo general es explicar, habrá uno o varios objetivos descriptivos, analíticos, comparativos y explicativos.

Si el objetivo general es proponer, habrá objetivos específicos descriptivos, analíticos, comparativos, explicativos, predictivos y proyectivos.

 

Hola Doctor,

Suena bien, ¿no? 😉 Podrás obtener tu título de Doctor o Magister más rápido con nuestros cursos de cinco estrellas Tesis de Cero a 100, El Diseño | Tesis de Cero a 100, La Ejecución | Redacta Objetivos de Investigación como un Pro. Aprende todo lo que el supervisor debería haberte enseñado sobre la planificación y desarrollo de una tesis de doctorado o maestría. Ahora a precios reducidos: $47.00 a $9.99. Únete a cientos de otros estudiantes y conviértete en un mejor investigador. Clic en enlaces de arriba ⬆

Objetivos específicos y sus niveles

Los objetivos específicos de un proyecto de investigación, se entiende que guardan relación con niveles de complejidad en la elaboración del conocimiento,

Por tanto, cada objetivo específico se basa en la información aportada por el logro de un objetivo anterior.

Se entiende que el objetivo general, al ser la meta a alcanzar, debe ser el objetivo con el mayor nivel de complejidad.

Ejemplo de Objetivos específicos

Si el objetivo general es,

Proponer un programa de formación en Alfabetización Informacional (ALFIN)  dirigido a estudiantes de postgrado en la Universidad X

Los objetivos específicos pueden ser…

  • Describir los niveles de Alfabetización Informacional que debería poseer un estudiante de postgrado para tener éxito en sus estudios
  • Explicar la importancia que tiene la Alfabetización Información (ALFIN) para un buen desempeño estudiantil, durante programas de especialización o maestría en la Universidad X
  • Diagnosticar los niveles actuales de ALFIN que exhiben los estudiantes de especializaciones o maestrías en la institución
  • Establecer los criterios de formación de acuerdo a los requerimientos de los estudiantes de las diferentes maestrías y especializaciones  que se imparten en la Universidad.
  • Diseñar los diferentes componentes (cursos) que integrarán el programa de formación en ALFIN para los estudiantes de postgrado de la institución,
  • con base en el diagnóstico de sus competencias informacionales y estándares previamente definidos

Niveles de complejidad de los objetivos de investigación

Según Jackeline Hurtado de Barrera (2008), se pueden identificar diez categorías de objetivos según su grado de complejidad.

Estos grados de complejidad, a su vez, se pueden agrupar en cuatro niveles: perceptual, aprenhensivo, comprensivo e  integrativo.

En el nivel perceptual, el investigador intenta estudiar el evento desde lo más manifiesto y evidente de sus características.

En ésta aproximación, el investigador trata de captar el evento tal cual se presenta, poniendo de lado las interpretaciones personales.

A el pertenecen objetivos de investigación del tipo explorar y describir.

En el nivel aprenhensivo, el investigador relaciona características y reinterpreta sus observaciones para captar aspectos que no se percibieron en una primera aproximación.

En él se ubican objetivos que implican comparar y analizar.

El nivel comprensivo toca el ámbito de las explicaciones: el investigador establece conexiones entre diversos eventos,

a partir de los cuales puede formular explicaciones para el fenómeno estudiado.

Estas explicaciones permiten anticipar situaciones y también desarrollar propuestas de transformación.

Implica objetivos del tipo: explicar, predecir y proponer.

El nivel integrativo trasciende el ámbito de las explicaciones, para llegar hasta expresarse en acciones concretas que de manera planificada transforman el evento en estudio.

Implica objetivos del tipo modificar, confirmar y evaluar.

Niveles de complejidad de objetivos de investigación
Niveles de complejidad de objetivos de investigación

 

Objetivos generales y específicos de un proyecto: errores comunes en su redacción

Los errores comunes en la formulación de los objetivos de investigación se relacionan con lo siguiente:

Elegir el tema de manera muy amplia.

Este es el error más común.

Por ejemplo, un título de investigación que sea  “Un análisis de las prácticas de liderazgo” puede clasificarse como demasiado amplio porque no responde las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué aspectos de las prácticas de liderazgo?
  2. El liderazgo tiene muchas facetas como la motivación de los empleados, el comportamiento ético, la planificación estratégica, la gestión del cambio, etc.
  3. Un intento de cubrir todos estos aspectos del liderazgo organizacional dentro de una única investigación dará como resultado un trabajo deficiente.
  4. Un análisis de las prácticas de liderazgo en qué país?

Las prácticas de liderazgo tienden a ser diferentes en varios países debido a diferencias interculturales, legislaciones y una variedad de otros factores específicos de la región.

Por lo tanto, un estudio de las prácticas de liderazgo debe ser específico de cada país.

  1. Análisis de las prácticas de liderazgo en ¿qué empresa o industria?
  2. Al igual que en el punto anterior, el análisis de las prácticas de liderazgo debe tener en cuenta las diferencias específicas de la industria y de cada empresa,

En consecuencia, “Un estudio sobre los impactos del comportamiento ético de un líder en el nivel de motivación de los empleados en el sector sanitario de EE. UU.

Sería un título más apropiado que simplemente “Un análisis de las prácticas de liderazgo”.

Establecer un objetivo poco realista

La formulación de un objetivo de investigación que involucre entrevistas en profundidad con la gestión del nivel estratégico de una gran transnacional,

por parte de un estudiante a nivel de pregrado puede especificarse como un poco demasiado ambicioso.

Esto se debe a que asegurar una entrevista con el CEO de esa empresa, o los miembros del consejo de administración puede no ser fácil.

Este es un ejemplo extremo, pero tienes la idea.

En cambio, puedes intentar entrevistar al gerente de una tienda local y adoptar una estrategia más factible para completar tu tesis.

Escoger métodos de investigación incompatibles con la ventana temporal disponible.

Llevar a cabo entrevistas con 20 miembros del grupo de muestra y recopilar datos primarios a través de 2 grupos de discusión,

cuando sólo quedan tres meses hasta la presentación de la disertación puede ser muy difícil, si no imposible.

En consecuencia, los plazos disponibles deben tenerse en cuenta a la hora de formular metas y objetivos de investigación y seleccionar métodos de investigación específicos.

Más ejemplos

 

Objetivos de investigación correctos

 

Objetivos de investigación imcompletos

Estudiar los impactos de las prácticas de gestión en los niveles de motivación de los empleados en ABC. Antes del 7 de diciembre de 2018

 

Estudiar la motivación de los empleados de la empresa ABC
Analizar los cambios en el comportamiento del consumidor en la industria de la restauración, en la primera mitad del siglo XXI en EspañaAnalizar el comportamiento del consumidor en la industria de la restauración
Formular recomendaciones a la gerencia de ABC sobre la elección de la estrategia apropiada para ingresar al mercado de Vietnam antes del 9 de junio de 2018Recomendar a la gerencia de ABC Corporation la nueva estrategia de entrada al mercado

 

Evaluar los impactos de la integración de las redes sociales en la estrategia de marketing en el nivel de conocimiento de la marca antes del 30 de marzo de 2017Analizar el impacto del marketing en redes sociales en los negocios
Identificar las principales estrategias de administración del tiempo utilizadas por los gerentes de ABC para el 1 de diciembre de 2017Conocer los principios de gestión del tiempo utilizados por los gerentes de Accenture

 

 

Para finalizar…

Tus objetivos de investigación bien definidos te ayudarán a identificar el tipo de estudio que vas a desarrollar.

Las limitaciones prácticas y / o el asesoramiento de tu supervisor pueden requerir que reformules todos o algunos de tus objetivos.

No te preocupes esto es parte del proceso de investigación.

¿Sabes ahora cómo formular objetivos?

Pon a prueba tu conocimiento dejando a continuación tus comentarios

Estaré pendiente para leerlos…

Please follow and like us:

112 comentarios

    • cgodoyr

      Buen día Consula,

      Gracias por tomarte parte de tu tiempo para comentar en el blog.

      En relación a tu duda en concreto, suele suceder con frecuencia que nos saltamos algunos de los elementos de un objetivo indicados en el post

      Me refiero a: verbo, evento de estudio, unidades de estudio, contexto y temporalidad

      A veces se omiten alguno de los dos últimos y, sin embargo, la redacción del objetivo es tomada como buena.

      Mi recomendación es estar pendiente siempre de que en nuestros objetivos no falte ninguno de estos 5 elementos.

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

      • cgodoyr

        Buen día Diana,

        Puedes revisar con detenimiento el artículo publicado en este mismo blog acerca de los objetivos de investigación general y específicos

        Si te quedan aun dudas al respecto, aprovecho para invitarte a que te des una vuelta por el nuevo canal de Youtube haciendo clic en el siguiente enlace, Tesis de Cero a 100 – TV donde publicamos contenidos que te pueden ser de utilidad

        Saludos Cordiales,

        Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSC

  1. Grover Rivera

    Los objetivos específicos del ejemplo “Efectos de la cultura organizacional en la rentabilidad de las empresas, un estudio de caso en la empresa XYZ” están mal formulados.

    Los 4 objetivos específicos hacen referencia a una sola variable (cultura organizacional). ¿Y, qué de la otra variable (rentabilidad de las empresas)?
    Además, el último objetivo específico (“Proporcionar recomendaciones…”), no es un objetivo, sino una actividad.

    En este sentido, al ser un estudio explicativo (causa-efecto) y atendiendo al objetivo general, se deben evaluar las dos variables y, finalmente, estimar el efecto através de una correlación o regresión entre ambas. Por tanto, los objetivos específicos correctos serían:

    – Analizar la naturaleza de la cultura organizacional en XYZ …
    – Evaluar la rentabilidad de la empresa XYZ…
    – Estimar un modelo estadístico (o econométrico) para verificar el efecto de la cultura organizacional en la rentabilidad de la empresa XYZ…

    • cgodoyr

      Buenas tardes Grover Rivera,

      gracias por tu observación respecto del artículo dedicado a los objetivos de investigación.

      Efectivamente, se ha quedado en el tintero incluir alguno de ellos referidos a la variable rentabilidad

      Voy a editar la entrada para subsanar lo que falta

      Gracias de nuevo por tomarte el tiempo para leer el artículo completo

      Saludos,

      Carlos Godoy Rodríguez

  2. Rodolfo Sibaja Solís

    Consulta: En el escrito se coloca el siguiente ejemplo: Título de la investigación: Efectos de la cultura organizacional en la rentabilidad de las empresas, un estudio de caso en la empresa XYZ

    Objetivo de investigación: evaluar los efectos de la cultura organizacional de XYZ en la rentabilidad del negocio

    Los siguientes objetivos específicos facilitarían el logro de este objetivo general:

    Analizar la naturaleza de la cultura organizacional en XYZ para el 1 de septiembre de 2018

    Este objetivo especifico utiliza el verbo Analizar, lo cual me cuestionaron en mi universidad por ser demasiado general según me indican. Cómo se puede refutar esto para que el verbo analizar pueda ser utilizado como objetivo específico.

    • cgodoyr

      Buen día Rodolfo,

      Según lo que conversamos vía facebook messenger, te propongo los siguientes cambios en los objetivos del ejemplo en el blog

      En éste caso he utilizado el verbo analizar para el objetivo general y otras verbos de nivel inferior, según la taxonomía de Bloom, para los objetivos específico

      Creo que esto puede salvar las objeciones que has tenido con respecto al uso del verbo analizar

      Yo mismo voy a hacer estos cambios en el artículo del blog

      Quedaría todo así:

      Objetivo General:

      Analizar los efectos de la cultura organizacional de XYZ en la rentabilidad del negocio

      Objetivos específicos:

      1) Reconocer la naturaleza de la cultura organizacional en XYZ para el 1 de septiembre de 2018

      2) Determinar la rentabilidad de la empresa XYZ para el período considerado

      3) Identificar los factores que afectan la cultura organizacional de XYZ para el 16 de septiembre de 2018

      4) Aclarar cómo afecta la cultura organizacional de XYZ a la rentabilidad de la empresa antes del 30 de septiembre de 2018

      5) Proponer un modelo explicativo (quizás a través de Machine Learning) que permite pronosticar niveles de rentabilidad asociados con determinados aspectos de la cultura organizacional

      6) Testear el modelo anterior con los datos de la empresa XYZ

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  3. Aldana

    Buenas tardes Dr Rodriguez. Lei muy atenta su texto. Mi tesis es sobre el liderazgo. En mi pais tenemos objetivos , objetivos de conocimiento y objetivos para la accion, siendo este ultimo una dificultad a la hora de detectar cual seria segun mi tema un posible objetivo de accion. Le comparto:

    Objetivos de la investigación
    Analizar el efecto que hay entre el liderazgo ejercido por el jefe y el desempeño de los colaboradores del área de Medicina Laboral.
    Objetivos de conocimiento:
    Detectar el estilo de liderazgo desarrollado por el jefe.
    Evaluar la motivación de los colaboradores.
    Conocer cómo influye en el cumplimiento de los objetivos.

    Agradezco pudiera darme su opinión.

    Gracias.

    • cgodoyr

      Buen día Aldana,

      Gracias por contactarnos en Tesis de Cero a 100

      Con relación a tu inquietud sobre los objetivos, te puedo dar mi opinión desde la perspectiva que habitualmente se maneja, es decir, un objetivo general y varios objetivos específicos derivados de aquel.

      Observo adicionalmente que hay una confusión en tu planteamiento en cuanto a las variables dependiente e independientes de tu estudio.

      Voy asumir que lo que quieres decir es el liderazgo del jefe como variable independiente y el desempeño de los colaboradores como variable dependiente

      En base a esto, te sugiero la siguiente redacción:

      Objetivo General:
      Analizar la influencia del liderazgo ejercido por el jefe sobre el desempeño de los colaboradores en el área de Medicina Laboral del— Hospital XYZ durante 2018 (contexto y tiempo inventados)

      Objetivos específicos:

      1) Identificar el estilo de liderazgo desarrollado por el jefe

      2) Subdividir el desempeño de los colaboradores en los elementos básicos que lo componen

      3) Aclarar cómo influye el estilo de liderazgo del jefe en el desempeño de los colaboradores

      Lo anterior es utilizando un objetivo general de nivel aprehensivo (analizar) y no uno de nivel integrativo como sería evaluar (más complejo)

      Espero que te sean de utilidad este breve comentario

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc

  4. francia

    buenos dias estoy haciendo mi proyecto y mi objetivo general es establecerel metodo activo para la enseñanzaen el llenado del certificado de salud escolar a los medicos de la parroquia coche caracas.2019 deseo saber si estoy orientada y que puedo usar en los objetivos especificos?

    • cgodoyr

      Buen día Francia,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100

      Respecto a la duda que planteas, noto lo siguiente en tu objetivo,

      Tal como está redactado, el trabajo no sería una investigación sino más bien divulgación

      Fíjate que se refiere a algo que tu sabes (el método activo) y que los otros no saben (los médicos)

      Para que sea una investigación tiene que referirse a algo que tu no sabes y que los otros tampoco saben

      Caso diferente sería si compararas 2 métodos, por ejemplo el método activo con otro diferente

      Espero haberte ayudado con la repuesta

      Saludos Cordiales

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  5. itati

    Buen día! mi tesis tiene como objetivo general “conocer la relación que guardan las estrategias didácticas con el desarrollo de las inteligencias múltiples”. En la operacionalizacion de variables las estrategias didácticas son canciones, dramatizaciones experiencia en conjunto, indagaciones previas, material didáctico, juegos, interacción, momento de relajación, pintura, descanso, cooperación, actividad al aire libre.
    y las 8 inteligencias múltiples de Gardner: lingüística, cinética corporal, lógico-matemática, naturalista, intra e interpersonal, musical y espacial.
    como serian mis objetivos específicos (forma de redacción)y cuantos serian necesarios de redactar?
    MUCHAS GRACIAS!

    • cgodoyr

      Buenas tardes Itati,

      Gracias por entrar en contacto con Tesis de Cero a 100

      En relación a tu pregunta, sucede que por error me pareció cuando leí ayer tu comentario que el objetivo estaba referido a estrategias de aprendizaje de los alumnos y no a estrategias didácticas de los docentes. Por eso había preparado una redacción de los objetivos con referencia a las primeras, pero creo que igual te puede servir si haces el cambio de una por otra.

      En tu caso serían un objetivo específico para cada estrategia didáctica, 12 si mal no cuento

      Si te parecen muchos, tal vez puedas a agrupar las estrategias por algún criterio para reducir la cantidad de objetivos. Así tendrías tantos objetivos específicos como grupos distintos de estrategias

      A continuación te copio lo que había escrito

      Objetivo general

      Analizar la relación entre diferentes estrategias de aprendizaje y las inteligencias múltiples de Gardner por parte de los alumnos de la Escuela X durante el lapso escolar Y, a fin de identificar sobre cuáles estrategias de aprendizaje hay que poner el énfasis para desarrollar más determinado tipo de inteligencia

      Nivel de complejidad del objetivo: aprehensivo

      Objetivos específicos

      1. Verificar la relación entre las estrategias de adquisición de la información utilizadas por los estudiantes y las inteligencias múltiples
      2. Detectar la relación entre las estrategias de codificación de la información desplegadas por los alumnos y las inteligencias múltiples
      3. Precisar la relación entre las estrategias de recuperación de la información usadas por los estudiantes y las inteligencias múltiples
      4. Destacar cuáles estrategias de aprendizaje incentivan más cada tipo de inteligencia

      Espero que el ejemplo te sea de utilidad. No utilices el verbo conocer porque es demasiado general

      Saludos,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  6. Xiomara

    Hola buenas tardes Dr. tengo una duda mi tesis es de nivel aplicativa, pretendo Diseñar acciones y medidas de seguridad vial para los usuarios de motos lineales, mediante la evaluación de los accidentes de tránsito ocurridos en la Ciudad de Ayacucho. 2018, me gustaria me me revise los objetivos especificos: Caracterizar la situación actual sobre la seguridad vial en la ciudad de Ayacucho.
    Determinar los factores de riesgo que causan los accidentes de tránsito a los usuarios de motos lineales en la Ciudad de Ayacucho.
    Analizar los efectos que generan los factores de riesgos en los usuarios más vulnerables como son los peatones, conductores y pasajeros de las motos lineales que circulan en la ciudad de Ayacucho.
    Implementar las acciones y medidas de seguridad vial para los usuarios de las motos lineales para la prevención y disminución de los accidentes de tránsito en la Ciudad de Ayacucho.
    Mucho sabría agradecerle su ayuda. Me gusto mucho su explicacion

    • cgodoyr

      Buen día Xiomara,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100

      Me complace que me escribas desde la tierra que vio las mejores glorias del Gran Mariscal de Ayacucho, José Antonio Sucre

      Efectivamente, tu tesis se enmarca perfectamente en lo que se conoce como investigación proyectiva

      Este tipo de trabajos presenta una serie de particularidades en cuanto a los objetivos general y específicos que hay que tomar muy en cuenta

      En cuanto al objetivo general, se suele basar en los verbos proponer, formular, diseñar, crear, proyectar, inventar, programar

      En tu caso, se me ocurre que podría ser así:

      Diseñar un programa de concientización acerca de la importancia que tiene respetar las normas de seguridad vial por parte de los usuarios de motos lineales en la Ciudad de Ayacucho, a objeto de disminuir la frecuencia de accidentes de tránsito en los que se ven involucrados estos vehículos

      Los objetivos específicos, serían:

      1. Describir el comportamiento actual en cuanto a los normas de seguridad vial que exhiben los usuarios de motos lineales en la ciudad

      2. Caracterizar las expectativas de los usuarios de motos lineales (conductores, pasajeros y peatones) respecto a los beneficios que tendría desarrollar el programa de concientización en seguridad vial

      3. Identificar los factores que están incidiendo en comportamientos inseguros en la vía por parte, principalmente, de los conductores de motos lineales; pero también, pasajeros y peatones

      4. Diseñar los diferentes componentes del programa de concientización en seguridad vial, con base en los aspectos encontrados a lo largo del desarrollo de la investigación

      Creo, según lo que indicas en el comentario que estás confundiendo los objetivos de la propuesta con los objetivos de la investigación.

      No te preocupes porque esto es muy común al principio

      Recuerda que éste tipo de investigación tiene por propósito generar una propuesta, diseño, programa,… que mejore una situación no deseada actual

      Adicionalmente, por regla general en éste tipo de tesis se exige llegar sólo hasta nivel de la propuesta, no hasta la implementación de la misma

      Por la razón anterior, no deberías utilizar el verbo implementar en ninguno de los objetivos

      Si necesitas una guía paso a paso para el desarrollo de la tesis, te recomiendo te apuntes al curso Tesis de Cero a 100 – El diseño, que puedes encontrar en el menú cursos del blog

      Espero que la información anterior te pueda ser de utilidad

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  7. Indira arce

    Hola por lo menos mi objetivo general es proponer estrategias lúdicas pedagógicas para el fortalecimiento de los procesos de la lectura y escritura en niños del preescolar ya que yo tenía determinar y me cambiaron el verbo cual podría ser mis objetivos especificos??

    • cgodoyr

      Buen día Indira,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100

      Según lo que me comentas acerca de tu objetivo general, pienso que antes de pasar a los objetivos específicos debes revisar tu pregunta de investigación

      Ten en cuenta que la investigación trata de lo que yo no sé y de lo que otros no saben

      En tu caso hablas de lo que yo sé (estrategias lúdica) y otros no saben, eso es divulgación no investigación

      Revisa este aspecto y vuelve a comunicarte con nosotros si necesitas más claridad al respecto

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  8. Rodolfo Sanchez

    Explicar cualquier tema en investigación es difícil por la naturaleza de la materia; hacerlo didactico y digerible es un gran reto. Felicidades, encontrè este articulo muy digerible para explicar a mis alumnos. Felicidades

    • cgodoyr

      Buen dia Rodolfo,

      Nos complace que te haya sido de utilidad el material que publicamos en Tesis de Cero a 100

      Gracias por tus positivos comentarios

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  9. Karina

    Buenas tardes.
    Solicito su orientación respecto al objetivo General y específicos de una propuesta de mejora.
    General: “Elaborar propuesta de mejora de servicio de atención al cliente en la Empresa Química S.A., utilizando diagrama de Ishikawa.”
    Específicos:
    1.Analizar y diagnosticar la situación actual en el área de servicio de atención al cliente
    2. Identificar los puntos de mejora en los procesos de servicio de atención al cliente
    3. Proponer alternativas de mejora para los procesos de servicio de atención al cliente

    Gracias Dr 🙂

    • cgodoyr

      Buen día Karina,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100

      En tu caso, ya que se trata de un tipo de investigación conocido como proyecto factible, redactaría los objetivos de la siguiente manera:

      General

      Proponer un programa para mejorar la calidad del servicio de atencion al cliente en la Empresa Química S.A., utilizando diagrama de Ishikawa.

      Específicos

      Describir la situación actual en el área de servicios de atención al cliente de la Empresa Química S.A.

      Analizar el desempeño del personal que tiene contacto directo con los clientes en términos de su concordancia con los lineamientos de las teorías de Ishikawa en el campo de la calidad en la atención al cliente

      Describir las condiciones que acompañan el desempeño del personal de atención al cliente en la empresa

      Explicar los factores que inciden en el desempeño del personal de atención al cliente en Empresa Química S.A.

      Identificar los puntos de mejora en los procesos de servicio de atención al cliente

      Diseñar un programa para mejorar la calidad del servicio de atención al cliente con base en los factores identificados para el personal involucrado en la organización

      Para despejar dudas adicionales, te recomiendo el curso Tesis de Cero a 100, El diseño el cual puedes encontrar en el menú Cursos del blog

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  10. Maribel

    Buenas noches. Felicitaciones por su publicacion que serviran como referencia para mi trabajo de grado. quisiera me ayudara con mi objetivo general y especificos. Estoy realizando un trabajo que lleva como titulo: El deporte nacional en el contexto de la violencia animal segun lo establecido en el ordenamiento juridico venezolano.

    objetivo general: Analizar los deportes nacionales que ejercen violencia animal segun lo establecido en el ordenamiento juridico venezolano.

    objetivos especiicos:
    -Estudiar en el marco legal venezolano la proteccion de los animales.
    -Conocer cuales son los deportes nacionales que ejerecen violencia animal durante su practica.
    -Explicar segun la Lesgilación venezolana la forma de erradicar los deportes nacionales que ejercen violencia animal durante su practica.

    estoy vuelta loca con esto. por favor le agradezco su ayuda.

    • cgodoyr

      Buen día Maribel,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100

      En relación con tu consulta, dado el objetivo general que planteas, el proyecto se trataría de una investigación analítica

      Por tal razón, de plano descartaría el uso del verbo conocer en los objetivos específicos

      Redactaría los objetivos de la siguiente manera:

      El objetivo general lo dejo igual

      Los objetivos específicos, de la siguiente forma …

      1) Detectar en el marco legal venezolano normativas dirigidas hacia la protección de los animales.

      2) Determinar cuáles son los deportes nacionales que ejercen violencia animal durante su practica.

      3) Precisar según la Legislación venezolana la forma de erradicar los deportes nacionales que ejercen violencia animal durante su practica.

      Espero que te puedan ser de utilidad estas recomendaciones

      Si tienes dudas adicionales, visita el siguiente enlace Cómo elaborar un proyecto de tesis, para profundizar más en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  11. rodrigo

    me gustaría que me guiara respecto al objetivo General y específicos de una propuesta para mejorar.

    objetivo general: adquirir textos teatrales, para hacerles una adaptación y luego ilustrarlo al cómic
    objetivo especifico:
    1. investigar los diferentes tipos de adaptaciones
    2. identificar los géneros literarios que se le vaya a realizar la adaptación
    3. investigar sobre los diferentes tipos de géneros teatrales

    • cgodoyr

      Buen día Rodrígo,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100

      Revisando la redacción de objetivos que me envías, tengo la impresión de que debes trabajar un poco más a profundidad tu propuesta de tesis

      Por ejemplo, 1) investigar los diferentes tipos de adaptaciones, 3) investigar sobre diferentes tipos de géneros teatrales son objetivos que propios de un trabajo de documentación y no de un trabajo de investigación.

      Recuerda que la investigación se refiere a lo que yo no sé y lo que otros tampoco saben

      Esos objetivos que mencionas, son actividades que tienes que cumplir para elaborar la revisión de literatura de tu tesis, es decir, la documentación del proyecto

      Comienza por pensar en cuál sería tu pregunta de investigación.

      Te propongo hacer el siguiente ejercicio, rellenando los espacios en blanco.

      Estoy escribiendo acerca de la adaptación de textos literarios al teatro porque _________________________________, para ________________

      Cuando lo hagas, tendrás 3 elementos de tu tesis que son cruciales. El tema específico (adaptación de textos literarios al teatro, en este caso), la pregunta de investigación (lo que sigue a la palabra porque) y la justificación racional (lo que sigue a la palabra para)

      Te dejo dos enlaces a trabajos que te pueden ayudar a orientarte:

      Theatre and Adaptation: Return, Rewrite, Repeat

      The practice of adaptation: Turning Fact and Fiction into Theatre

      Adicionalmente, En el siguiente enlace Cómo elaborar un proyecto de tesis, tienes toda la información acerca del curso online que estamos ofreciendo para que puedas arrancar con éxito tu trabajo de investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodriguez, MSc.

    • cgodoyr

      Buen día Elizabeth,

      Gracias por ponerte en contacto con Tesis de Cero a 100

      Te sugiero comiences con hacer la siguiente búsqueda en Google Académico, para que tengas mayor claridad sobre lo que deseas investigar:

      research about teacher performance evaluation

      A partir de ahí, vas obtener varios artículos que te pueden orientar hacia dónde dirigir tus próximos pasos

      Adicionalmente, visita el siguiente enlace Cómo elaborar un proyecto de tesis, para profundizar más en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  12. reymundo varags

    buenos días Dr estuve observando los objetivos diferentes que le envían para que los ilustre en cuanto a si están bien o que cambios de mejora se tienen que hacer, creo que yo tampoco seré una opción, me podría orientar , ayudar etc , a redactar algunos objetivos de mi proyecto, que es el siguiente fabricación de protección para fosas en talleres de mantenimiento diésel, muchas gracias saludos

    • cgodoyr

      Buen día Reymundo,

      Gracias por contactarnos

      Un buen punto de arranque para tu proyecto de investigación, puede ser rellenar los espacios vacíos en la siguiente oración:

      Estoy investigando acerca de la fabricación de protección para fosas en talleres de mantenimiento diésel (tema del trabajo), porque XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX (pregunta de investigación), para YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY (justificación racional)

      Parece sencillo, pero cuando logres completar esos espacios vacíos tendrás mucha claridad acerca de lo que realmente vas a investigar

      Si tienes dudas adicionales, visita el siguiente enlace Cómo elaborar un proyecto de tesis, para profundizar más en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  13. Nashiely

    Buenas noches
    Quisiera pedir su opinión acerca de mi tema y mis objetivos.
    Mi tema es: LAS ACTIVIDADES LÚDICAS Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO EN PREESCOLAR.
    Objetivo general: Analizar la importancia de las actividades lúdicas en el desarrollo del niño en preescolar.
    Objetivos específicos:
    • Definir qué es una actividad lúdica
    • Explicar las características del desarrollo del niño en preescolar
    • Identificar la importancia de las actividades lúdicas en el nivel preescolar

    Agradecería su opinión

    • cgodoyr

      Buen día Nashiely,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100

      Ya que tu objetivo general inicia con el verbo analizar, su nivel de complejidad sería Aprehensivo, por consiguiente puedes utilizar verbos tales como:

      Analizar: interpretar, criticar, juzgar, valorar, …

      Comparar: contrastar, asemejar, diferenciar, confrontar, cotejar, …

      Espero que te sea de utilidad la información

      Si tienes dudas adicionales, visita el siguiente enlace Cómo elaborar un proyecto de tesis, para profundizar más en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodriguez, MSc.

  14. Ana Maria

    Cordial saludo Doctor
    Me encuentro en una confusión respecto a los verbos que debo utilizar para estructurar los objetivos específicos de mi tesis. Teniendo en cuenta que la investigación es cuantitativa, dentro del nivel explicativo, con un diseño cuasi experimental y como objetivo general tengo planteado lo siguiente:
    Evaluar la estrategia metodológica del XXXXX en el desarrollo y aprendizaje de competencias matemáticas en los estudiantes del XXXXXXXX quinto grado de la institución educativa XXXXXX.
    Mi director de tesis sugiere respaldar este objetivo teóricamente,osea enmarcarlo dentro de un tipo o clasificación de objetivos, y que los objetivos específicos también respondan a una clasificación.
    Quedo atenta.

    • cgodoyr

      Buen día Ana María,

      Gracias por ponerte en contacto con Tesis de Cero a 100

      Ya que tu tutor sugiere enmarcar los objetivos en una clasificación, decirte que estos últimos tienen diferentes niveles de complejidad

      Dichos niveles son: perceptual, aprehensivo, comprensivo e integrativo

      Dado que mencionas que tu investigación es de tipo explicativa, correspondería con el nivel comprensivo y los verbos que puedes utilizar serían …

      Explicar: entender, inferir, comprender, relacionar, identificar causas, teorizar

      Predecir: prever, pronosticar, anticipar, estimar tendencias, estimar escenarios, …

      Proponer: formular, diseñar, crear, proyectar, inventar, programar, construir, …

      Sin embargo, usas en tu objetivo general el verbo evaluar que en realidad corresponde al nivel integrativo

      Por tanto, hay una disonancia por ahí que quizás debes revisar

      Espero que te sea de utilidad el comentario

      Si tienes dudas adicionales, visita el siguiente enlace Cómo elaborar un proyecto de tesis, para profundizar más en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodriguez, MSc.

  15. ADIRA GONZALEZ

    Buen dia Dr. agradecida por esta publicación tengo una confusión en referencia a mi objetivo general, debido a que en principio había colocado Evaluar la educación universitaria modalidad semi presencial y su efecto sobre la deserción estudiantil en el IUTJAS Ampliación Guarenas. Caso, Instituto Universitario “Antonio José de Sucre” Ampliación Guarenas, Estado Bolivariano de Miranda,si puede orientar por favor en los objetivos especificos

    • cgodoyr

      Buen día Adira,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100

      Para poder darte mi opinión acerca de tus objetivos específicos, primero debes hacer el intento de redactarlos y con mucho gusto los revisaré y te diré si están bien encaminados

      Cuando los tengas puedes volver a comunicarte con nosotros

      Aprovecho para invitarte a que te des una vuelta por el nuevo canal de Youtube haciendo clic en el siguiente enlace, Tesis de Cero a 100 – TV donde publicamos contenidos que te pueden ser de utilidad

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  16. Ricardo Ochoa

    !!!Muy BUENO!!!GRACIAS por orientar a todos los necesitados de ayuda de esclarecimiento y, para profundizar más en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación

    Saludos Cordiales,

    • cgodoyr

      Gracias a ti Ricardo Ochoa, estamos a tus órdenes para todo lo que se refiera a ayuda para la elaboración de tesis y trabajos de investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  17. PATRICIA

    HOLA QUE TAL, CONSULTA MI TEMA ES RETENCION DEL TALENTO HUMANO EN TIEMPO DE CRISIS: MOTIVACION Y PRODUCTIVIDAD. OBJETIVO GENERAL: DEMOSTRAR QUE EL DEPARTAMENTO DE RRHH CONLLEVA AL MAL FUNCIONAMIETO DE LO MAS IMPORTANTE, EL TALENTO HUMANO. OBJETIVOS ESPECIFICOS……..ME FALTAN LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS ME AYUDARIAN.GRACIAS

    • cgodoyr

      Hola Patricia,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100

      Con relación a tu pregunta, decirte que el servicio de consultas personalizadas estamos pensando implementarlo a partir del mes de enero

      Sería tipo mastermind para pequeños grupos interesados en asesoría para la elaboración de tesis y proyectos de investigación

      De momento, si no puedes esperar hasta entonces, te recomiendo darle un vistazo a nuestro curso online en el siguiente enlace Cómo elaborar un proyecto de tesis, para profundizar más en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

    • cgodoyr

      Buen día Lori,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100

      Con relación a tu duda acerca de los objetivos, te recomiendo leer con detenimiento el artículo sobre este tema que hemos escrito en el blog

      Una vez que lo hayas leído, puedes contactarnos de nuevo si aún tienes dudas

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  18. Andali Arreaga

    Buen día, gracias por compartir su conocimiento con las personas que necesitamos una guía, pues en mi proyecto de investigación quiero ayudar a los jóvenes con baja autoestima a que puedan tener un proyecto de vida por medio de talleres o darles herramientas para aumentar su autoestima y le puse como titulo así ” La autoestima y su influencia en la construcción del proyecto de vida en adolescentes del Instituto Carrillo de 12 a 15 años”, quisiera si me podría asesorar si estaría bien el objetivo general que lo redacte así: orientar al adolescente para que se proponga metas asumibles y fáciles de lograr y encuentre una motivación para construir su proyecto de vida” y como podrían ir mis objetivos específicos. Gracias

    • cgodoyr

      Buen día Andali,

      Gracias por ponerte en contacto con Tesis de cero a 100

      A partir de tu pregunta deduzco que estás confundiendo tus objetivos personales (ayudar a los jóvenes con baja autoestima) con los objetivos de tu futuro proyecto de investigación

      Creo que te conviene más plantear tu tesis como un proyecto factible y, en ese caso, una primera aproximación al título sería:

      Diseño de un programa de talleres sobre autoestima dirigido a jóvenes adolescentes del Instituto Carrillo entre los 12 y 15 años, como estrategia plausible para la construcción de sus respectivos proyectos de vida.

      El objetivo general, pudiera ser:

      Diseñar un conjunto de talleres sobre autoestima que brinden herramientas a los jóvenes del Instituto Carrillo entre los 12 y 15 años, para que puedan construir más asertivamente sus correspondientes proyectos de vida

      Adicionalmente, decirte que el servicio de consultas personalizadas estamos pensando implementarlo a partir del mes de marzo

      Sería tipo mastermind para pequeños grupos interesados en asesoría para la elaboración de tesis y proyectos de investigación

      De momento, si no puedes esperar hasta entonces, te recomiendo darle un vistazo a nuestro curso online en el siguiente enlace Cómo elaborar un proyecto de tesis, para profundizar más en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  19. Lorena

    Buen dia, Dr. Carlos Godoy Rodriguez! un gusto escribirle soy Lorena, inicie un trabajo especial de grado, tipo de investigación cualitativo. el tema es inteligencia social como herramienta gerencial en organizaciones del siglo XXI. objetivo general analizar la inteligencia social como herramienta gerencial. los objetivos especificos como podrian plantearse. agradezco de ante mano su gran ayuda!!!

    • cgodoyr

      Buen día Lorena,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100

      Según lo que me comentas, creo que tu idea de investigación está todavía muy incipiente, deberías trabajarla un poco más para concretarla mejor.

      Por ejemplo, eso de analizar la inteligencia emocional en las organizaciones del siglo XXI, es demasiado vasto y ambicioso.

      Tienes que ubicar tu trabajo en una organización, empresa o institución en concreto que tu conozcas bien y a la que tengas acceso.

      Adicionalmente, debes precisar el tipo de investigación que vas a llevar a cabo. Los estudios analíticos que parece ser lo que planteas, son de los difíciles de abordar.

      Se me ocurre que pudiera ser algo como:

      Diseño de un plan de formación en Inteligencia Social basado en el modelo de Karl Albrecht (SPACE) dirigido al personal gerencial de la empresa XYZ, destinado a mejorar sus habilidades para relacionarse efectivamente con el personal a su cargo y, de esta forma, potenciar los resultados de su gestión

      Adicionalmente, decirte que el servicio de consultas personalizadas estamos pensando implementarlo a partir del mes de marzo

      Sería tipo mastermind para pequeños grupos interesados en asesoría para la elaboración de tesis y proyectos de investigación

      De momento, si no puedes esperar hasta entonces, te recomiendo darle un vistazo a nuestro curso online en el siguiente enlace Cómo elaborar un proyecto de tesis, para profundizar más en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  20. CAROLINA SOLEDAD BAEZ CACERES

    Buenas tardes, estoy con dudas. Tengo como tema
    “El pictograma como recurso didáctico para minimizar la conducta agresiva en niños de cuatro años”. Mi objetivo general es Analizar la importancia de los pictogramas como recurso didáctico para minimizar el comportamiento agresivo en niños de 4 años. Estaré atenta para poder elaborar mis objetivos específicos.

    • cgodoyr

      Buenas tardes Carolina,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100,

      En relación a tu pregunta respecto al objetivo general de la investigación

      Te sugiero que antes de redactarlo, deberías tener claro cuál es la pregunta de investigación principal que se intenta despejar en el estudio

      Esta siempre debe abordarse antes que el objetivo general, porque precisamente este último se deriva de ella

      A partir de lo que me comentas veo que no has cumplido con este paso previo, parece según tu objetivo que se trata de una investigación analítica y, déjame decirte, que este tipo de investigación se suele confundir con la investigación evaluativa

      En el segundo caso, tu objetivo general pudiera ser algo como:

      Evaluar la efectividad de uso de los pictogramas como recurso didáctico para atenuar los comportamientos agresivos en niños de 4 años…

      En consecuencia, la recomendación es que revises primero la pregunta de investigación y luego vayas por el objetivo general y los objetivos específicos

      Adicionalmente, te recomiendo darle un vistazo a nuestro curso online en el siguiente enlace Cómo elaborar un proyecto de tesis, para profundizar más en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  21. Patricio

    buenas mi tema es sobre las técnicas de la Internet de las cosas para mejorar la seguridad en un hogar, mi objetivo especifico es Evaluar desarrollo de IoT y sus potencialidades en seguridad, siento que la estructura no esta armada correctamente me podría ayudar? también con los objetivos específicos, alguna recomendación. De ante mano gracias

    • cgodoyr

      Buen día Patricio,

      Gracias por ponerte en contacto con Tesis de Cero a 100

      En relación con tu consulta, parece según la redacción, que ya das por sentado que existe una relación entre la Internet de las Cosas (IoT) y la seguridad en el hogar.

      Puede que esto ya esté plenamente establecido según la revisión de literatura que has llevado a cabo.

      No lo sé, porque no me puesto a revisar eses tema

      De ser cierto lo anterior, tú investigación sería del tipo confirmatoria, y en ese caso el objetivo general sería algo como:

      Verificar la relación existente entre La Internet de las Cosas (IoT) y la seguridad en el hogar … + sujetos … + contexto

      Adicionalmente, te recomiendo darle un vistazo a nuestro curso online en el siguiente enlace Cómo elaborar un proyecto de tesis, para profundizar más en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodriguez, MSc.

  22. ALEX JUAN

    Doctor, una consulta, mi tema de investigación es la influencia de las competencias del docente en la formación de sus alumnos de……
    ¿Cuales serian mis objetivos específicos y secundarios?

    • cgodoyr

      Buen día Alex,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100

      Me preguntas por cuáles serían tus objetivos específicos cuando ni siquiera has establecido previamente el objetivo general

      En consecuencia, te sugiero que comiences redactando primero la pregunta de investigación y luego el objetivo general, para después de que hayas hecho esto abocarte al asunto de los objetivos específicos

      Adicionalmente, te recomiendo darle un vistazo a nuestro curso online en el siguiente enlace Cómo elaborar un proyecto de tesis, para profundizar más en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodriguez, MSc.

  23. JULIETH MARICELA NARVAEZ RODRIGUEZ

    he realizado los siguientes objetivos, pero no tengo claro como explicarlos

    Objetivo general: Favorecer el proceso de inclusión de niños y niñas con discapacidad en los hogares comunitarios María Auxiliadora y Mis Primeros Pasos de los corregimientos de San Fernando y La Laguna – Pasto mediante estrategias educativas didácticas.

    Describir el modelo inclusivo desarrollado por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y direccionado para la atención en los Hogares comunitarios

    Implementar dentro del proyecto pedagógico de los hogares comunitarios María Auxiliadora y Mis Primeros Pasos prácticas educativas inclusivas para el aprendizaje cooperativo.

    Elaboración de la estrategia educativa didáctica para la intervención.

    • cgodoyr

      Buen día Julieth Maricela,

      Gracias por ponerte en contacto con Tesis de Cero a 100

      Con relación a tu consulta, decirte que tienes un problema de enfoque en el planteamiento inicial de la investigación

      Por qué te lo digo, bueno porque básicamente la investigación tiene que ver con lo que tú no sabes y con lo que otros tampoco saben

      Lo anterior se relaciona con la aplicación del Cuadrante de generación de conocimiento nuevo, concepto que explico en mis cursos de elaboración de tesis y proyectos de investigación.

      Difícilmente, vas a poder encontrar ese enfoque buscando en la Internet, y sí que puede ayudar mucho para iniciar con buen pie una investigación

      Si le aplicamos el Cuadrante de generación de conocimiento nuevo a tu proyecto, de inmediato nos damos cuenta de que no es un trabajo de investigación

      Se trata más bien, de un proyecto de aplicación de conocimientos que ya se tienen

      Ahora bien, ¿Se puede remediar el entuerto?… por supuesto que si

      Puedes plantearte algo como,

      Evaluar en qué medida el modelo inclusivo desarrollado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar tiene un impacto positivo sobre el proceso de inclusión de niños y niñas con discapacidad en los hogares comunitarios María Auxiliadora y Mis Primeros Pasos de los corregimientos de San Fernando y La Laguna

      Se trataría en el caso anterior de una investigación evaluativa

      Espero que te pueda ayudar esa idea.

      Adicionalmente, te recomiendo darle un vistazo a nuestro curso online en el siguiente enlace Cómo elaborar un proyecto de tesis, para profundizar más en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodriguez, MSc.

  24. Dulce

    Disculpa me puedes ayudar con esta pregunta que trata sobre los desechos solidos
    Identifique en ellas las variables independiente y dependiente en sus significados teoricos(con base a un diccionario) y empirico ( como se acostumbra a interpretar en la practica comun
    Ayudame por favor es que no le entiendo

    • cgodoyr

      Buen día Dulce,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100

      Para poder ayudarte con tu pregunta de investigación, primero tendrías que decirme cuál es esa pregunta porque no la veo por ninguna parte en tu mensaje

      Ayudo a estudiantes latinoamericanos a finalizar con éxito sus proyectos de investigación, pero aún no he desarrollado la capacidad de adivinar los pensamientos de las personas

      Cuando tengas algo más concreto, puedes plantear de nuevo tu duda

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  25. Luz Mary

    Buenas tardes *Dr. Carlos Godoy*, le agradezco su valiosa ayuda

    Parto de la pregunta *¿Cómo relacionan las tecnologías emergentes con el desarrollo pedagógico del pensamiento científico, los docentes del Grado X del Colegio X de X en el marco de la pandemia ocasionada por el Covid-19?*

    *Objetivo General*: Describir el efecto pedagógico de las tecnologías emergentes, aplicadas por los docentes del Grado X del Colegio X de X, para el desarrollo del pensamiento científico, en el marco de la pandemia ocasionada por el Covid-19

    *Me faltan los objetivos específicos*

    1. …..*Contexto*

    2. …..*Pensamiento científico*

    3. …..*Tecnologías emergentes*

    4. …. *Pandemia vs aprendizaje*

    Un abrazo fraterno

    Luzmary

    • cgodoyr

      Buen día Luz Mary,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100

      Veo que persisten algunas confusiones importantes en tu planteamiento de tesis

      Vamos a revisarlo rápidamente…

      La pregunta de investigación tal como está redactada, da a entender que vas a llevar a cabo una investigación de tipo explicativa:

      ¿Cómo relacionan las tecnologías emergentes con el desarrollo pedagógico del pensamiento científico, los docentes del Grado X del Colegio X de X en el marco de la pandemia ocasionada por el Covid-19?

      Por tanto, tu objetivo general no puede ser descriptivo, tendría que ser explicativo o mínimo analítico

      Puedes ponerlo más sencillo y rebajar el nivel de la investigación a analítico, y en ese caso la pregunta sería algo como:

      ¿En qué medida se relacionan el uso de las TIC (quitar tecnologías emergentes porque es un término muy amplio y difuso) con el desarrollo pedagógico de los docentes del grado X en el Colegio Y de Z, en el marco de la actual pandemia ocasionada por el COVID – 19?

      El objetivo general quedaría como:

      Analizar (o Precisar) la relación entre el uso de las TIC y el pensamiento pedagógico de los docentes del grado X en el Colegio Y de Z, en términos del marco de referencia para la Competencia Digital docente de la Union Europea (esto último es un ejemplo, aquí debe ir una teoría o lineamientos en los cuales sustentar el análisis)

      Te sugiero que reduzcas la relación a sólo dos variables como está representado en la pregunta y objetivo general anterior

      Espero que esta información, te pueda ayudar a aclarar un poco más el planteamiento de tu tesis

      Adicionalmente, te recomiendo darle un vistazo a nuestro curso online en el siguiente enlace Cómo elaborar un proyecto de tesis, para profundizar más en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodriguez, MSc.

        • cgodoyr

          De nada Luz Mary,

          Estamos a tus órdenes en lo que tenga que ver con ayudar, en la medida de lo posible, con la elaboración de tesis y proyectos de investigación

          Saludos Cordiales,

          Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  26. Maria

    Gracias por tanta ayuda que da Dr. Godoy, tube hoy la suerte de entrar a su página y quisiera que por favor me de su apreciación sobre los objetivos: mi trabajo de investigación plantea como objetivo general “Analizar si el comercio electrónico transfronterizo de productos digitales tiene efectos sobre el Impuesto a la Renta Peruano 2016-2018”. los objetivos específicos planteados son 3 maniobrabilidad de las nuevas tecnologías, nivel de fortaleza normativa, control tributario.

    • cgodoyr

      Buen día María,

      Gracias por ponerte en contacto con Tesis de Cero a 100

      En relación con tu duda acerca de los objetivos de investigación, te comento lo siguiente:

      Suponiendo que quieras llevar a cabo una investigación de tipo analítica, lo cual infiero del mensaje que me enviaste, tu objetivo general pudiera ser algo como:

      Analizar la posible relación entre Comercio Electrónico transfronterizo de productos digitales e Impuesto a la Renta Peruano 2016-2018, en términos de… (aquí tendrías que colocar el criterio de análisis que vas a utilizar)

      En cuanto a los objetivos específicos, debes tener alguno o varios descriptivos y el último de ellos debe ser un objetivo analítico, es decir, del mismo nivel del objetivo general. Digamos que,

      Describir el comercio electrónico fronterizo de productos digitales en Perú en período señalado

      Describir los aspectos más resaltantes del Impuesto a la Renta Peruano en ese mismo período

      Precisar la relación entre Comercio Electrónico de productos digitales y el Impuesto sobre la Renta en Perú…

      También, si quieres darle un vuelta de tuerca más a la investigación, podrías llevarla hasta el nivel explicativo, aunque siempre es recomendable optar por lo más sencillo.

      Adicionalmente, en tu investigación debe haber sólo dos variables: comercio electrónico de productos digitales e Impuesto sobre la Renta en Perú

      No deberías introducir en los objetivos específicos, otros eventos de estudio como nuevas tecnologías o fortaleza normativa (esas tal vez sean dimensiones de Impuesto sobre la Renta peruano), porque serían parte de otra investigación. Este es un error muy común que se comete al formular objetivos

      Espero que te puedan ser utilidad los comentarios…

      Adicionalmente, te recomiendo darle un vistazo a nuestro curso online en el siguiente enlace Cómo elaborar un proyecto de tesis, para profundizar más en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodriguez, MSc.

  27. Hery

    Doctor, Buen Día.
    Seria correcto, tener como Objetivo General: Conocer la influencia que tiene la motivación en el rendimiento académico en alumnos de educación primaria.
    Y establecer como Objetivos Específicos los siguientes:
    Identificar el tipo de motivación que tienen los alumnos de Educación primaria.
    Diseñar estrategias de acuerdo al tipo de motivación identificada en los alumnos de Educación Primaria.
    Implementar las estrategias motivaciones diseñadas en los alumnos de primaria.
    Evaluar la aplicación de las estrategias motivacionales y su incidencia en el rendimiento académico de los alumnos de primaria.
    Me puede brindar su opinión, por favor!

    • cgodoyr

      Buen día Hery,

      Gracias por contactar con Tesis de cero a 100

      Parece que tu duda es la misma de Susana a quien acabo de contestarle

      No se si amb@s están haciendo el mismo proyecto en equipo

      Por tanto, te invito a que revises esos comentarios dados a Susana porque aplican perfectamente a tu caso

      Adicionalmente, te recomiendo darle un vistazo a nuestro curso online en el siguiente enlace Cómo elaborar un proyecto de tesis, para profundizar más en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  28. Susana

    Doctor, Para una tesis es correcto que el verbo del Objetivo Generar sea: CONOCER…
    Y de Objetivos Específicos, quede:
    Identificar, Implementar, Evaluar estrategias Motivacionales para Mejorar el Rendimiento Académico…
    Buenas Tardes!!

    • cgodoyr

      Buen día Susana,

      Gracias por tu interés en lo que publicamos en Tesis de Cero a 100

      Con relación a tu duda, decirte que hay dos verbos en la redacción de objetivos, que aunque no deben excluirse del todo, si que debería limitarse en la medida de lo posible su uso

      Ellos son: determinar y conocer

      Por qué desaconsejo su utilización…porque son verbos comodines, es decir, que sirven para cualquier nivel de complejidad del conocimiento en investigación. Por tanto, se prestan mucho a la ambigüedad

      Entonces, mejor no utilizarlos y sustituirlos por otros equivalentes

      Por otro lado, tienes que definir el nivel de complejidad de conocimiento para tu investigación el cual estará definido en tu objetivo general

      Los objetivos específicos son progresivos, y van escalando en nivel de complejidad hasta que el último sea del mismo nivel que el objetivo general.

      Entonces, como tu tienes por allí un objetivo Evaluar estrategias motivacionales… tu investigación sería evaluativa que son las de más alto nivel y tendrías que incluir objetivos específicos descriptivos, analíticos, comparativos, explicativos, predictivos, proyectivos, interactivos, confirmatorios y finalmente uno evaluativo.

      ¿Te das cuenta por qué hay que definir primero el nivel de complejidad de conocimiento en el objetivo general?

      Todo esto lo trato en profundidad en un curso que estoy preparando y que estará listo en breve

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  29. JORGE ENRIQUE LASTRA SILVA

    buenas noches Dr. me presento soy jorge lastra de chile y estoy en busqueda de orientación para redactar de manera correcta el objetivo general y específicos de mi maestría, estoy interesado en estudiar “como afecta el entorno parental en la motivación para el aprendizaje de los estudiantes” este seria mi objetivo general, mientras que los específicos serían: – identificar los diversos entornos parentales de los estudiantes. – Definir motivación en el ámbito del aprendizaje. – establecer la relación que existe entre los entornos parentales y la motivación de los estudiantes, sin embargo mi profesor guia me comenta “que los objetivos no cumplen con el objetivos general, que analice que quiero hacer con el objetivo general

    • cgodoyr

      Buen día Jorge,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100 y por seguir lo que publicamos en el blog

      Con relación a tu duda acerca de los objetivos de investigación, decirte que todo depende del nivel de complejidad de conocimiento que quieras darle a tu trabajo.

      Sucede que los objetivos específicos son de carácter progresivos e integrativos, van subiendo como por una escalera hasta que el último iguala en complejidad al objetivo general

      A partir de lo que escribes, tu investigación parece ser explicativa, por tanto tendrías que tener objetivos específicos descriptivos, analíticos, comparativos y explicativo.

      Claro, lo anterior no te va a ser fácil encontrarlo por una búsqueda simple en Internet ya que hay pocos metodólogos por allí que dominen ese tema correctamente.

      Yo estoy finalizando ahora un curso online sobre redacción de objetivos que te vendría de perlas, pero no te puedo asegurar la fecha exacta en que estará disponible al público, aunque estimo que será muy pronto.

      En caso de que tengas urgencia con ese tema, te puedo ofrecer una asesoría personalizada que estoy intentando instrumentar también en breve, y que he llamado Kit de Arranque de Tesis.

      Si te interesa, contáctame por el email cgodoyr@tesisdeceroa100.com para decirte en que consiste

      Ah!, antes que se me olvide, quita de allí en los objetivos específicos, definir motivación en el ámbito del aprendizaje ya que eso es confundir una actividad académica con un objetivo. Otro vicio muy común cuando se empieza en investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  30. María Guadalupe Martínez Dávila

    Buenas tardes Dr. Godoy

    Estoy haciendo mi tesis doctoral y el titulo de la misma es: Modelo pedagógico para la atención de los estudiantes Asperger, mejorando su calidad educativa, eficiencia terminal y formación integral.

    Objetivo general: Establecer un Modelo Pedagógico para la atención de alumnos con Asperger que les permita mejorar su calidad educativa, eficiencia terminal y formación integral.

    Me gustaría me apoyara indicándome cuales podrían ser objetivos específicos, ya que los que tenia me indican que son actividades.

    Agradezco mucho su apoyo

    • cgodoyr

      Buen noches María Guadalupe,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100 y por ser seguidora de los artículos que publico en el Blog

      Con respecto a tu duda en relación a los objetivos específicos de tu tesis, decirte que tu proyecto es claramente una investigación proyectiva y, sucede que, este tipo de investigaciones son las más complicadas a la hora de establecer los objetivos específicos.

      No muchas personas te lo van a indicar, pero en tu caso, los objetivos específicos deben seguir una progresividad en cuanto a sus niveles de complejidad de conocimiento, que inicia con uno o varios objetivos descriptivos y finaliza con un objetivo específico proyectivo (del mismo nivel del objetivo general).

      Por tanto, la secuencia de objetivos específicos sería así: descriptivos, analíticos, comparativo, explicativo, predictivo y proyectivo

      Pueden faltar según el caso, el objetivo específico comparativo y el predictivo, pero los demás sí que deberían estar presentes.

      Bueno… como tú eres de México donde el blog Tesis de Cero a 100 tiene gran cantidad de lectores, voy a hacer una excepción contigo y te voy a entregar como decimos por aquí la “papita pelada”

      De manera que tus objetivos quedarían más o menos así,

      Objetivo general:

      Diseñar un modelo pedagógico para la atención de estudiantes con síndrome Asperger para mejorar la calidad educativa, eficiencia terminal y formación integral de los alumnos que asisten a la institución X durante el periodo Y

      Objetivos específicos:

      Describir el comportamiento educativo de los alumnos con Asperger en la institución X (descriptivo)

      Analizar los modelos pedagógicos para la atención de niños con Asperger que se hayan podido desarrollar en otros países en términos de sus fortalezas y debilidades (analítico)

      Caracterizar las aspiraciones de los niños con Asperger (si fuera posible, no sé) o, en su defecto, de la comunidad de la institución bajo estudio, respecto a la posibilidad de proponer un modelo pedagógico para la atención de estos alumnos (descriptivo)

      Identificar los factores que puedan incidir sobre la calidad educativa, eficiencia terminal y formación integral de niños con Asperger en la institución X (explicativo)

      Diseñar los diferentes componentes del modelo pedagógico para la atención de estudiantes con Asperger de la institución X, con base en los aspectos encontrados durante el desarrollo de la investigación (proyectivo)

      Adicionalmente, te recomiendo darle un vistazo a nuestro curso online en el siguiente enlace Cómo elaborar un proyecto de tesis, para profundizar más en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

        • cgodoyr

          Hola María Guadalupe,

          Me contenta mucho que las humildes sugerencias que te haya podido dar por aquí, te hayan sido de utilidad para el desarrollo de tu tesis

          Saludos Cordiales,

          Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  31. Johana

    Hola, soy Johana. Este sitio web me ha parecido muy bueno y útil, por lo que quisiera pedir ayuda con la siguiente pregunta: si mi objetivo general es “Proponer alternativas para la reducción de las cargas contaminantes de los vertimientos de sustancias tóxicas sobre la Ciénaga de Bañó en el municipio de Lorica, Córdoba”, ¿cuáles serían mis objetivos específicos?

    • cgodoyr

      Buen día Johana,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100

      Según lo que me comentas, tu investigación encaja perfectamente con lo que se conoce como investigación proyectiva

      Por tanto, tus objetivos específicos deben ir cubriendo progresivamente todos los niveles de complejidad del conocimiento, desde el descriptivo hasta el proyectivo que sería el correspondiente al último objetivo específico.

      En consecuencia, debes tener al menos un objetivo específico descriptivo, analítico, comparativo, explicativo, predictivo y, finalmente, uno proyectivo (del mismo nivel que el objetivo general)

      Lo anterior, lo explico en detalle en un curso online sobre la redacción de objetivos que en los próximos días va a estar disponible en esta web.

      Te sugiero que estés pendiente…

      Adicionalmente, te recomiendo darle un vistazo a nuestro curso online en el siguiente enlace Cómo elaborar un proyecto de tesis, para profundizar más en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  32. sarahi yam

    hola
    tengo una duda estoy realizando una tesis para mis objetivos generales y especificos no teng en claro los verbos a usar el tema es el clima organizacional repercute en el desempeño laboral

    • cgodoyr

      Hola Sarahi Yam,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100

      Te sugiero que antes de pasar a los objetivos, pienses en cuál sería tu pregunta de investigación porque de ella se deriva el tipo de investigación, el objetivo general y los objetivos específicos

      Pásate de nuevo por aquí, cuando hayas cubierto esta fase

      Adicionalmente, te recomiendo darle un vistazo a nuestro curso online en el siguiente enlace Cómo elaborar un proyecto de tesis, para profundizar más en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  33. Miguel Coello

    Saludos, por favor asesorenme con lo siguiente, ¿es obligatorio iniciar la redacción de un objetivo bien sea general ó especifico con un verbo infinitivo?, es decir, ¿podría anteceder unas palabras? Por ejemplo:
    *Al término de la materia, el estudiante podrá interpretar el contenido de las cartas aeronáuticas?*
    ó debe se así:
    *Interpretar el contenido de las cartas aeronáuticas al término de la materia*

    Anticipadas gracias por su atención.

    • cgodoyr

      Buen día Miguel Coello,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100

      Realmente, no es obligatorio empezar con el verbo en infinito la redacción de un objetivo, pero si que es altamente recomendable

      No obstante, creo que el origen de tu pregunta está en que confundes objetivos de aprendizaje con objetivos de investigación

      Y, créeme, son dos cosas totalmente diferentes sólo que la mayoría de las personas piensan que son lo mismo

      Los objetivos de aprendizaje o instruccionales son los que suelen comenzar con “Al termino de la materia…”

      Lo anterior, lo explico en detalle en un curso online sobre la redacción de objetivos que en los próximos días va a estar disponible en esta web.

      Te sugiero que estés pendiente…

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  34. Areli

    hola, tengo en puerta un proyecto pero aun me quedan dudas de como plantear mis objetivos, podria ayudarme ? el nombre de mi proyecto es
    “documentación de la preparación del nicuatole como postre tradicional de Oaxaca de Juárez, Oaxaca”

    • cgodoyr

      Buen día Areli,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100

      Con relación a tu duda, realmente es muy poca la información que aportas en el mensaje como para poder ayudarte con los objetivos del proyecto.

      Sin embargo, si te sugiero que suprimas del título la palabra documentación y ya te explico por qué

      La investigación, en general, se refiere a lo que tú no sabes y otros tampoco saben

      Y la documentación se refiere, a lo que tú no sabes pero que otros si

      Por tanto, el proceso de documentación sólo genera conocimiento nuevo para ti en lo personal, pero no para la comunidad científica que debe ser el propósito de toda investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  35. Yesibel

    Estimado, estoy escribiendo los objetivos de mi investigación y tengo algunas dudas. Mi tesis investiga las consecuencias de una lesión cerebral en el hemisferio derecho en las habilidades lingüísticas a través de la evaluación con una serie de tareas neuropsicológicas.

    Pensaba que mi objetivo general podría ser algo como “Analizar las alteraciones de las habilidades lingüísticas en pacientes con lesiones cerebrales en el hemisferio derecho”

    Y luego, como específicos:
    – comparar el rendimiento en tareas que evalúan habilidades lingüísticas entre un grupo de pacientes con lesiones cerebrales en el HD y un grupo de participantes sin lesiones emparejados en edad y nivel educativo alcanzado.
    – describir el comportamiento lingüístico de los pacientes en base a los distintos procesos involucrados en la resolución de las tareas evaluadas.
    – Analizar la homogeneidad o heterogeneidad de los pacientes a partir del rendimiento en las distintas pruebas para establecer perfiles de alteración.
    – Analizar el compromiso relativo de las distintas habilidades lingüísticas en los pacientes con lesiones cerebrales derechas.
    – Describir y analizar los distintos procesos lingüísticos y cognitivos involucrados en la resolución de estas tareas y su alteración en la población experimental.

    No sé si estoy bien encaminada y si es necesario especificar más el objetivo general o reducir los específicos. Espero sus valiosos comentarios. Muchísimas gracias

    • cgodoyr

      Buen día Yesibel,

      Gracias por ponerte en contacto con Tesis de Cero a 100 y por seguir lo que publicamos en el blog

      Con relación a tu duda, decirte que aunque comienzas tu objetivo general con el verbo analizar, la investigación es claramente de tipo explicativa y no analítica; se deduce a partir de todo lo que relatas en el mensaje

      Por tanto, deberías modificar el objetivo general y comenzarlo con otro verbo, por ejemplo, comprender los efectos de las lesiones cerebrales en…

      Adicionalmente, deberías incluir objetivos específicos descriptivos, analíticos, comparativos y explicativos en tu trabajo

      Pero Yesibel, parece que hoy es uno de tus días de suerte porque acabo de publicar en la escuela del blog Tesis Wiward el curso Redacta Objetivos de Investigación como un Pro

      Si accedes a el podrás subsanar todas las dudas que tengas en cuanto a la formulación de objetivos de investigación

      Es un curso me atrevo a decir único por su temática, ya que en la Web puedes encontrar otras formaciones online para plantear objetivos de aprendizaje, instruccionales, de vida… pero no para el caso especial de los objetivos de investigación

      Si te animas, puedes hacer clic en el enlace de abajo para ir a la página del curso, mirar el vídeo introductorio y si te decides inscribirte:

      Redacta Objetivos de Investigación como un Pro

      !Nos vemos dentro!

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  36. Cynthia

    Hola, tengo que reformular mi objetivo general y se me mezcla con los objetivos específicos, podria ayudarme a organizar las ideas para que haya una coherencia entre los mismos ?
    Muchas Gracias

    Objetivo general: El presente trabajo se propone describir aquellos factores vinculados al tipo de liderazgo ejercido por el directivo que configuran un clima (relacional) institucional positivo.

    Objetivos específicos:
    – Caracterizar el estilo de liderazgo del director dentro del clima institucional y su relación con los docentes.
    – Identificar los factores de la gestión del directivo que mas inciden en el clima organizacional
    – Establecer el grado de relación entre la gestión del líder y el clima institucional.

    • cgodoyr

      Buen día Cynthia,

      Gracias por contactar con Tesis de cero a 100

      Con relación a tu duda acerca de los objetivos, como lo he comentado varias veces por aquí en respuesta a las inquietudes de otros lectores, los objetivos específicos en una investigación tienen un carácter progresivo en cuanto a su nivel de complejidad del conocimiento

      Ahora bien, para entender eso hay que manejar previamente aspectos como El Cuadrante de Generación de Conocimiento Nuevo y cómo se relacionan los objetivos con los diferentes tipos de investigación.

      Por ejemplo en tu caso, el tercer objetivo específico que colocas es el que tiene el mayor nivel de complejidad (analítico o explicativo, según lo asumas) y, por tanto, debería ser el objetivo general

      Por consiguiente, si que tienes una confusión en cuanto a la estructuración y secuenciación de tus objetivos

      Mi mejor recomendación es que tomes el curso online Redacta Objetivos de Investigación como un Pro, el cual precisamente lo diseñé para subsanar en forma definitiva todas las dudas acerca de los objetivos que a diario me plantean por aquí

      El enlace de abajo te lleva directamente a la información ampliada referente a esta formación online:

      Redacta Objetivos de Investigación como un Pro

      !Suerte con eso!

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  37. Miguel Rodríguez

    Buenas tardes Dr. Godoy.

    Mi nombre es Miguel, estoy haciendo una tesis de investigación y el titulo de la misma es la siguiente: PERCEPCIÓN DE LOS TURISTAS QUE VISITAN LA CIUDAD DE COCHABAMBA, ACERCA DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS EN UN ESCENARIO POST-COVID 19

    Objetivo general: Analizar la percepción de los turistas que visitan la ciudad de Cochabamba, de los servicios turísticos ofertados, una vez reactivado el turismo, para la generación de información actualizada que influya en la toma de decisiones.

    Me gustaría me apoyara indicándome cuales podrían ser objetivos específicos. por favor.

    Muchas gracias de antemano.

    • cgodoyr

      Buen día Miguel,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100 y por ser seguidor de lo que publicamos en el Blog

      Con respecto a tu duda en cuanto a la redacción de los objetivos específicos de la tesis, mi recomendación es que te des una vuelta por la página de información del curso online Redacta Objetivos de Investigación como un Pro, que fue creado precisamente para subsanar esos problemas

      Haz Clic en el enlace de arriba para acceder a la información completa, hay un descuento por lanzamiento (50%OFF)…

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  38. Iboris

    Estimado doctor Carlos Godoy, tengo dudas con mis objetivos, estoy investigando sobre las MIPYME en Baja California Sur, México, no sé cuál elegir entre estos dos como objetivo general y si están bien redactados:
    – Delimitar y analizar los diferentes tipos de micro pequeña y mediana empresa que existen en el estado de Baja California Sur, México, atendiendo a su comportamiento y características.
    – Analizar el comportamiento de la micro pequeña y mediana empresa en el estado de Baja California Sur, México y su aporte a la sociedad.

    mis objetivos específicos son:
    – Identificar los modelos y enfoques que existen para entender a las empresas
    – Definir el papel de las empresas en la sociedad
    – Definir el papel de las MIPYME en la sociedad
    – Estudiar la experiencia de las MIPYME en el contexto internacional y sus particularidades México
    – Identificar los diferentes tipos de micro pequeña y mediana empresa que existen en el estado de Baja California Sur, México
    – Analizar los diferentes tipos de micro pequeña y mediana empresa que existen en el estado de Baja California Sur, México

    Crees poder revisarlos y devolver comentarios?
    saludos,
    Iboris

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Buenas Ibory,

      Gracias por ponerte en contacto con Tesis de Cero a 100

      Con respecto a los objetivos de tu investigación, de entrada y sin precisar en mayores detalles, decirte que los objetivos generales se recomiendan que comience con un solo verbo en infinitivo.

      El primero en tu caso, tiene dos verbos por lo que probablemente se trate realmente de 2 objetivos generales camuflados en uno solo

      El segundo es un objetivo de tipo analítico, al cual le falta un elemento muy importante de este tipo de objetivos como es el criterio de análisis

      Con base en lo anterior, te sugiero dos cursos de acción para que tu tesis llegue a feliz término sin contratiempos:

      1) Si quieres aprender de una buena vez y con vista al futuro a plantear con exactitud objetivos de investigación, te recomiendo que tomes nuestro curso online Redacta Objetivos de Investigación como un Pro haciendo clic en el enlace anterior

      2) Si tienes poco tiempo disponibles y deseas que llevemos a cabo ese trabajo por ti, entonces puedes revisar el servicio de ayuda al tesista que hemos denominado Kit de Arranque de Tesis haciendo igual clic en el enlace anterior

      Con cualquiera de las dos opciones, te aseguro que vas a superar exitosamente ese problema

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

      P.D. Actualmente por lanzamiento, el curso online Redacta Objetivos de Investigación como un Pro tiene un descuento de 50% OFF, de manera que si decides tornarlo te saldría a la mitad del precio normal

  39. Maryulys

    Buenas excelente información tengo una duda si yo quisiera saber sobre el proceso de requisiciones y órdenes de compra de una empresa para proponerle una solucion con un diseño de sistema de información creado por mi pero necesito que ese proyecto sea con objetivos investigativos

    Podría colocar como objetivo general: Analizar el manejo de requisición y órdenes de compra de la empresa

    Y como obj específicos

    1) Definir el proceso requisiciones y órdenes de compra

    2) detectar fallos en el manejo actual en cuanto al proceso de las requisiciones y órdenes de compra de la empresa

    3)..?? Lo siento hasta ahí llegó mi imaginación 🙁

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Buen día Maryulys,

      Muchas Gracias por ponerte en contacto con Tesis de Cero a 100 y por seguir lo que publicamos en el blog

      Según entiendo de lo que me escribes en el comentario y en otro mensaje que me enviaste, estas presentando problemas con tu universidad para que te acepten el proyecto de investigación

      Sucede que la idea que quieres llevar a cabo, corresponde claramente al tipo de investigación proyectiva conocido más específicamente como proyecto factible

      Este tipo de investigación comprende dos fases. La primera es el diagnostico de la situación que se quiere mejorar (la investigación propiamente dicha)

      La segunda fase corresponde a la elaboración de la propuesta, diseño, software, … que se presenta como solución a la situación no deseada.

      Esta segunda etapa, no encaja de manera nítida con lo que es un proyecto de investigación, más bien puede considerarse un proyecto especial

      Por tal razón, algunas universidades son reticentes a aceptarlos como proyecto de tesis a nivel de maestría o doctorado

      No debería haber problemas a nivel de trabajos de fin grado, con más razón en carreras técnicas como la ingeniería de sistemas, por ejemplo

      Pero, cada universidad se aferra a sus criterios como punto de honor

      ¿Qué te recomiendo?

      Puedes transformar la idea en una investigación analítica, en cuyo caso tu objetivo general quedaría más o menos…

      Analizar en qué medida el proceso de requisiciones y órdenes de compra en la empresa X se corresponde con los estándares y exigencias de las industrias en su sector

      En cuanto a los objetivos específicos, tendrías que formular unos del tipo descriptivo y el último debe ser un objetivo analítico

      Los dos objetivos específicos que propones están bien orientados: sólo cambiaría el verbo definir por caracterizar en el primero (objetivo descriptivo)

      El segundo, lo puedes dejar así (objetivo analítico)

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  40. JOSE NAZARET

    Buenas tardes Dr. Godoy.
    Estoy en un proceso de elaboración de un proyecto para una empresa, lo cual apenas inicia en el mercado y por ende no tiene nada organizado, estoy enfocado en una área de operaciones depende del área administrativa ,pero tengo dudas referente a mi objetivo general , dejo mis objetivos ojala pueda orientarme .
    Implementar una propuesta de mejora en el proceso operacional interno, que permita evaluar los servicios en general y lograr el desarrollo en todas las áreas, y así mismo satisfacer las necesidades de la empresa durante un
    ESPECIFICOS
    1. Diseñar diagramas para establecer la implementación de la(s) alternativas planteadas.
    2. Describir las actividades en el área operacional mensualmente y establecer los KPI´s.
    3. Permear el conocimiento de los métricos Y la eficiencia en la gestión de operaciones con métodos de información (reuniones, informes, red de comunicación, Cuadro de mando, etc.)
    4. Establecer calendario de reuniones para revisión de logros, áreas de oportunidad y retroalimentación del sistema.

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Buen día José Nazaret,

      Gracias por ser seguidor de lo que publicamos por aquí en Tesis de Cero a 100

      Con relación a tu duda, decirte que aunque en el blog estamos dedicados al área de metodología de la investigación y no a estudios de factibilidad para empresas, parece claro a partir de lo que comentas, que estás confundiendo actividades con objetivos

      Casi todo lo que planteas como objetivos, son en realidad actividades: diseñar diagramas, hacer reuniones, informes, cuadros de mando, calendarios, …

      En cuanto al objetivo general, deberías primero plantearte una fase proyectiva del trabajo, en la cual diseñas la propuesta, y en segunda instancia una fase interactiva, que sería cuando pases a la implementación

      Por lo anterior te sugiero que si quieres aprender de una buena vez y con vista al futuro a plantear con exactitud objetivos de investigación, te recomiendo que tomes nuestro curso online Redacta Objetivos de Investigación como un Pro haciendo clic en el enlace anterior

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  41. Jacqueline

    Hola, buenas. Quería hacerte una consulta. Hasta que momento (hasta que altura del avance) en la investigacion consideras que es posible hacer modificaciones al objetivo general?

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Hola Jacquelin,

      Gracias por ponerte en contacto con Tesis de Cero a 100 y por ser seguidora de lo que publicamos por aquí

      Con relación a tu duda acerca de la oportunidad para modificar el objetivo general de un proyecto, mi opinión es que sería factible hacer cambios mientras todavía se esté trabajando en los primeros 3 capítulos de la tesis

      Vale decir, antes de pasar a los aspectos metodológicos, en concreto antes de proceder a la recogida de los datos

      En determinadas circunstancias, puede que se ese plazo se pueda extender un poco más pero eso dependerá de las circunstancias particulares de tu trabajo

      Para subsanar dudas adicionales, te sugiero consultar los servicios de ayuda al tesistas y los cursos online que tenemos disponibles en la página

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  42. Juan Zuleta

    Saludo cordial, voy a presentar una propuesta para maestría con el siguiente objetivo general
    Implementar la lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer la educación ambiental en la institución educativa…
    Y como objetivos específicos:
    – Determinar las ventajas que tiene el aplicar estrategias pedagógicas basadas en la lúdica
    – Incorporar estrategias ludicas para fortalecer la educación ambiental en…
    – Evaluar permanentemente la implementación de estrategias ludicas para fortalecer…
    Le agradezco su opinión y comentario al respecto

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Hola Juan,

      Gracias por darte una vuelta por Tesis de Cero a 100 y por este primer comentario de 2021

      Con relación a la redacción de tus objetivos, noto de entrada que estás confundiendo objetivos con actividades…

      Por ejemplo, cuando dices implementar la lúdica como estrategia pedagógica para… debería ser algo como diseñar una estrategia pedagógica basada en la lúdica para

      Igual sucede cuando mencionas incorporar estrategias lúdicas para fortalecer

      Más adelante hablas de evaluar permanentemente la implementación… recuerda que una tesis o proyecto de investigación debe tener un marco temporal definido con fecha de inicio y terminación

      No puedes evaluar permanentemente

      Por lo anterior te sugiero que si quieres aprender de una buena vez y con vista al futuro a plantear con exactitud objetivos de investigación, te recomiendo que tomes nuestro curso online Redacta Objetivos de Investigación como un Pro haciendo clic en el enlace anterior

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  43. Mabel Ramos

    Dr muchas gracias por la información tan valiosa que comparte yo tengo un trabajo de residencia medica estos son mis objetivos quería saber si son adecuados , y si el objetivo “evaluar ” como objetivo general corresponde o que trascendencia tiene el mismo gracias

    5.1.OBJETIVO GENERAL
    Evaluar la reincorporación ocupacional en pacientes con enfermedad
    cerebro vascular, sometidos a un programa de rehabilitación en el
    Hospital Militar Central ,corporación del seguro social militar “COSSMIL”
    de la ciudad de La Paz – Bolivia durante 2017-2019.
    OBJETIVOS ESPECIFICOS
     Describir las características socio demográficas, clínicas, de los
    pacientes con enfermedad cerebro vascular sometidos al programa de
    rehabilitación
     Implementar un programa de rehabilitación de 3 fases , dentro del
    servicio de Medicina Física y Rehabilitación en los pacientes que
    sufrieron enfermedad cerebro vascular
     Orientar sobre prevención primaria ,rehabilitación laboral a la población y
    familias de pacientes con enfermedad cerebro vascular
     Evaluar la calidad de vida posterior , en pacientes que sufrieron
    enfermedad cerebro vascular
    Realizar una evaluación medico -ocupaciónal a los pacientes
    laboralmente activos ,que sufrieron enfermedad cerebro vascular
     Implementar un plan de rehabilitación laboral a los pacientes que hayan
    sufrido enfermedad cerebro vascular

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Buen día Mabel,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100 y por ser seguidora de lo que publicamos en el blog

      Con relación a tu consulta, decirte que tu investigación es típicamente una investigación evaluativa, en tal sentido el objetivo general puede ser planteado como:

      Valorar el impacto del Programa de Rehabilitación en el Hospital Militar Central, Corporación del Seguro Social Militar “COSSMIL” de la ciudad de La Paz – Bolivia, sobre la reincorporación ocupacional en pacientes con enfermedad cerebro vascular durante 2017-2019.

      De ser así, tienes que incluir en los objetivos específicos, objetivos descriptivos, analíticos, comparativos, explicativos y evaluativos

      Como esto no es un proceso que se pueda explicar fácilmente por email, te propongo que si vas en serio con tu proyecto, consideres la opción de tomar el curso online Redacta Objetivos de Investigación como un Pro, ya que ha sido diseñado para atender casos como el tuyo

      Si haces clic en el enlace, puedes obtener toda la información que necesitas para matricularte

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  44. Federico Mechi

    Hola que tal? Estoy iniciando mi camino de Tesina para la Licenciatura y me surgieron ciertas dudas. El tema a tratar es sobre el estigma social hacia los jugadores de rugby.

    Título de la Tesina de grado
    Estigmatización social hacia los jugadores de Rugby.

    Problema central de investigación

    ¿Existe actualmente un estigma social hacia los jugadores de rugby?

    Problemas secundarios

    – ¿Preexiste algún estereotipo social por el cual los rugbiers pueden sufrir discriminación?
    – ¿Qué es el tercer tiempo y que función cumple?
    – ¿influye el tercer tiempo en los jugadores de rugbi?

    Objetivos de investigación

    Objetivo general

    Explorar las cuestiones sociales que permitan establecer si existe una estigmatización social hacia los jugadores de rugby.

    Objetivos específicos

    – Determinar si los jugadores de rugbi son encasillados en un estereotipo social.
    – Explicar la naturaleza del tercer tiempo.
    – Identificar la influencia del tercer tiempo en los jugadores de rugby

    ¿Donde deberia delimitar el tema? ¿Esta correcto el plante?
    Es un tema dificil y no estoy seguro de como encararlo

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Hola Federico,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100 y por ser lector de lo que publicamos aquí

      Con relación a tu inquietud respecto al desarrollo de la TFG de licenciatura, decirte que el tema del estigma social entre jugadores de rugby luce de entrada interesante y escasamente abordado.

      En el blog en el menú superior ¿Te ayudo con la elaboración de la Tesis? puedes encontrar el servicio que hemos llamado Kit de Arranque de Tesis, que te puede ayudar a solventar las dudas habituales al comienzo de un proyecto

      En la sección de cursos, vas a encontrar la formación online Redacta Objetivos de Investigación como un Pro que también te puede ayudar

      Y si lo que requieres es un acompañamiento más dedicado para el desarrollo de tu tesis, podemos conversar sobre la posibilidad de una asesoría 1 a 1

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  45. Rossemarie Rodríguez

    Doctor Godoy: Buenas noches. Deseo usted me ayude con los objetivos específicos de mi tema de investigación: Identificar las posibles causas que limitan el desarrollo de investigaciones, por parte de los estudiantes de la Licenciatura en administración de empresas. Esto es para la asignatura de Metodología de la Investigación .

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Hola Rossemarie,

      Gracias por ser segidora de lo que publicamos en Tesis de Cero a 100

      Con relación a tu pregunta respecto de los objetivos, puedes enfocarlos de la siguiente manera:

      Objetivo general

      Identificar los “factores motivacionales” (es un ejemplo) que inciden en el desarrollo de investigaciones por parte de los estudiantes de Licenciatura en Administración de empresas…

      Como objetivos específicos, podrías colocar:

      Describir los diferentes aspectos de la motivación hacia la investigación de los estudiantes de Licenciatura en Administración de empresas…

      Determinar los aspectos motivacionales que tienen mayor incidencia sobre el desarrollo de investigaciones de los estudiantes…

      Para aprender como formular los objetivos de un proyecto de investigación en la forma correcta, te sugiero darle un vistazo al curso online Redacta Objetivos de Investigación como un Pro, haciendo clic en el enlace

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

      Describir

  46. 1598 MARIA ISABEL MORENO (Marisa)

    Saludos Dr. Godoy

    Estoy elaborando mi Trabajo Final de Grado correspondiente a la Licenciatura en Ciencias Sociales y tengo dudas si mis objetivos estan bien elaborados, espero que me ayude por favor. Le estaré muy agradeceda. Saludos de una Argentina, radicada en Paraguay. Bendiciones
    PREGUNTA GENERICA:

    ¿ De qué manera se da la práctica educativa virtual en las Ciencias Sociales, que favorecerían el desarrollo de Habilidades Socioemocionales en los estudiantes del Colegio Privado “El Principito” de Encarnación año 2020?
    OBJETIVO GENERAL:
    *Analizar la práctica educativa virtual en las Ciencias Sociales, que favorecerían el desarrollo de Habilidades Socioemocionales en Colegio Privado “El Principito” de Encarnación año 2020*

    #PREGUNTA ESPECIFICA1:
    ¿Qué competencias socioemocionales desarrollan los docentes, en la práctica educativa virtual en las Ciencias Sociales, para lograr Habilidades Socioemocionales con los estudiantes del Colegio Privado “El Principito” de Encarnación año 2020?

    #OBJETIVO ESPECIFICO1
    *Reconocer las competencias socioemocionales en la práctica educativa virtual en las Ciencias Sociales, para el desarrollo de las Habilidades Socioemocionales por parte de los docentes del Colegio Privado “El Principito” Encarnación año 2020*
    ———————-
    PREGUNTA ESPECIFICA2
    ¿De qué manera se desarrollan las Habilidades Socioemocionales en las prácticas educativas virtuales en Ciencias Sociales del Colegio Privado “El Principito” en Encarnación año 2020?

    OBJETIVO ESPECIFICO 2:
    *Describir las prácticas educativas virtuales en Ciencias Sociales, para trabajar las Habilidades Socioemocionales en los estudiantes del Colegio Privado “El Principito” en Encarnación año 2020
    ——
    PREGUNTA ESPECIFICA3:
    ¿Cuál es la importancia de prácticas educativas virtuales destinadas a fortalecer las Habilidades Socioemocionales en los estudiantes del Colegio Privado “El Principito” en Encarnación año 2020

    OBJETIVO ESPECIFICO 3:
    Demostrar que la importancia de las prácticas educativas virtuales para a fortalecer Habilidades Socioemocionales en los estudiantes de Ciencias Sociales Colegio Privado “El Principito” de Encarnación año 2020

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Hola María Isabel,

      Bonita ciudad donde vives – Encarnación – ya quisiera yo estar por allá a orillas de esas expectaculares playas de rio

      Pasando a tu consulta, si lo que te planteas hacer es una investigación analítica, como parece ser el caso a juzgar por el verbo que utilizas en tu objetivo general, entonces una primera aproximación a la redacción de los objetivos pudiera ser:

      Objetivo general:

      Analizar las prácticas educativas virtuales en Ciencias Sociales, en términos de su impacto sobre las habilidades socioemocionales, en los estudiantes del colegio privado El Principito de Encarnación Paraguay en 2020

      Objetivos específicos:

      1) Caracterizar las prácticas educativas virtuales, en el ámbito de Ciencias Sociales, que se llevan a cabo en el colegio

      2) Describir las habilidades socioemocionales de los estudiantes del colegio privado El Principito

      3) Analizar el impacto de las practicas educativas virtuales sobre las habilidades socioemocionales de los estudiantes del colegio privado El Principito

      Ahora bien, si quieres estar segura en cuanto al planteamiento del problema de investigación y entender de cara al futuro cómo se formulan objetivos de investigación, mi recomendación es que tomes el curso Redacta Objetivos de Investigación como un Pro.

      ¿Es Gratis? No, tiene un costo de 25 USD

      Como se dice en el mundo de la diplomacia: no hay almuerzo gratis en esta vida

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

      • omar

        Hola buenas Dr. Godoy, me llamo omar soy nuevo en la pagina
        queria comentarle sobre mi proceso de tesis :
        Tema de trabajo Geografías de la vida cotidiana : el caso de Colegio Mayor de Córdoba (2019-2021)

        PROBLEMATICAS
        ¿Cómo eran las rutinas de los integrantes antes de llegar al Colegio Mayor Universitario de Córdoba?
        _ ¿Cuál es la primera mirada de los integrantes hacia al Colegio?
        ¿De qué provincias son originarios los mismos? ¿Por qué y como llegan al CMUC, como espacio de residencia?
        _ ¿Cuáles son las prácticas espacio-temporales de los integrantes en el CMUC para el año 2019? ¿Cómo se desarrollan estos?
        _ ¿Qué implicancias tienen las prácticas de estas actividades tanto para el integrante como para el CMUC?
        _ ¿Cómo son los desplazamientos de los integrantes por fuera del Colegio?¿Hay encuentros por fuera de la institución? ¿En qué sentido condiciona el formar parte del CMUC a la hora de realizar estos encuentros por fuera del Colegio? ¿Y éstas repercuten en su desenvolvimiento dentro del CMUC?
        _ ¿Cómo fue el desarrollo de las prácticas espacio-temporales en el CMUC en plena pandemia?
        ¿Qué cambios en la dinámica de la institución vinieron a raíz de este nuevo contexto?
        _ ¿Cómo es la nueva relación en el año 2020 hacia las prácticas y rutinas conocidas (campos de información espacial)?
        OBJETIVOS GENERALES
        Describir al Colegio Mayor en 2019 desde el enfoque de la geografía de la vida cotidiana propuesta por Lindón (2006).
        Distinguir y analizar los cambios que produjo el COVID-19 sobre la dinámica del Colegio Mayor para el 2020 y las consecuencias de estos en el 2021.
        Caracterizar las prácticas espacio-temporales dentro del CMUC y cómo estas afectan en el desenvolvimiento por fuera del Colegio. Y viceversa, como las prácticas espacio-temporales del afuera afectan en el desenvolvimiento del integrante hacia dentro del Colegio.

        Objetivos específicos
        Explicar la importancia que tiene la GVC propuesta por Lindón en el análisis del caso seleccionado
        Identificar los factores que afectan el desenvolvimiento de los integrantes dentro y fuera del CMUC
        Aclarar como afecto la pandemia en la dinámica del Colegio Mayor

        Aun debo completar los objetivos especificos si pudiera ayudarme

        • Carlos Godoy Rodríguez

          Qué Tal Omar,

          Gracias por ponerte en contacto con Tesis de Cero a 100 y por ser asiduo lector de lo que publicamos en el blog

          Con relación a tu consulta, decirte que uno de las recomendaciones básicas a tener en cuenta respecto a la redacción de objetivos, es que en un trabajo de investigación debe haber un único objetivo general

          Claramente en tu caso particular se está violando esa regla…mencionas 3 objetivos generales

          Cuando lo anterior sucede, la mayoría de las veces es porque en realidad se trata de varios trabajos diferentes camuflados en uno sólo

          Es como si iniciaras un vuelo en Miami que tiene tres destinos distintos: Lima, España y Afganistán

          En algún momento durante el vuelo tendrás que decidir cuál es el destino final

          Mi mejor consejo para Ti, si quieres verdaderamente desarrollar la habilidad de escribir los objetivos de cualquier proyecto de investigación, te recomiendo que le des un vistazo al curso online Redacta Objetivos de Investigación como un Pro haciendo clic en el enlace

          Suerte con tu proyecto…

          Saludos Cordiales,

          Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  47. Heiddy Gabriel

    Saludos, me ayudó mucho su artículo sobre redacción de los objetivos. Sin embargo, estoy teniendo problemas para redactar mis objetivos y no estoy muy segura si estoy yendo por el camino correcto.
    Mi tema es :Título del proyecto de investigación: ” El uso de diapositivas y videos en la enseñanza de la gramática inglesa en el segundo año de bachillerato en la unidad educativa X en l periodo académico 2021-2022″

    He planteado el objetivo general así:
    Análisis del uso de diapositivas y videos en la enseñanza de la gramática inglesa en el segundo año de secundaria de la Unidad Educativa X en el año escolar 2021-2022

    Y los objetivos específicos:
    Reconocer las ventajas del uso de diapositivas y videos en la enseñanza de la gramática inglesa.
    Identificar los principales usos que se les da a las diapositivas y videos en la enseñanza de la gramática inglesa.

    Creo que me faltan objetivos, sería de gran ayuda si pudiera darme su opinión al respecto.

    Muchas gracias.

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Hola Heiddy,

      Gracias por ponerte en contacto con Tesis de Cero a 100 y espero que te sea de utilidad lo que publicamos en el blog

      Con relación a tu consulta respecto a la redacción de los objetivos del trabajo de investigación, te comento lo siguiente:

      Los objetivos de un estudio, tanto el objetivo general y también los objetivos específicos, deben comenzar con un verbo en infinitivo

      Adicionalmente, los objetivos de tipo analíticos como en tu caso deben incluir un criterio de análisis, de manera que el ejemplo que mencionas quedaría más o menos así:

      Analizar el uso de diapositivas y vídeos en la enseñanza de la gramática inglesa con base en X criterio

      No obstante, si quieres verdaderamente desarrollar la habilidad de escribir los objetivos de cualquier proyecto de investigación, te recomiendo que le des un vistazo al curso online Redacta Objetivos de Investigación como un Pro haciendo clic en el enlace

      Suerte con tu proyecto…

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  48. Berenice

    muy buenos días, me gusto su forma de explicar este tema de los objetivos, lo malo que tengo problemas en saber si voy en buen camino o no. me podrían ayudar con eso? gracias por su apoyo.
    -tema de investigación: impugnación de reconocimiento de paternidad
    -mi problema de investigación es: ¿Qué argumentos ha usado el padre para impugnar el reconocimiento de paternidad, sin afectar el derecho a la identidad e interés superior del menor, en los Juzgados de Familias del Distrito Judicial de xx, sede xx, en el periodo del año 2019?
    – ¿Identificar, qué argumentos ha usado el padre para impugnar el reconocimiento de paternidad, sin afectar el derecho a la identidad e interés superior del menor, en los Juzgados de Familias del Distrito Judicial de xx, sede xx, en el periodo del año 2019?
    – y los objetivos específicos así:
    1. Analizar e identificar los planteamientos de demandas de impugnación de reconocimiento de paternidad y cómo, estas han sido resueltas cuando existe un dolo cometido por la madre.
    2. Analizar criterios jurídicos sociales sobre la importancia del derecho a la identidad e interés superior del niño, niña y adolescente, frente al reconocimiento voluntario.
    3. Identificar en qué circunstancias la madre comete dolo, y por tanto se inician procesos de impugnación de paternidad.
    — me gustaría saber que errores tengo y cual seria la manera mas correcta de hacerlo? se les agradece.

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Hola Berenice,

      Muchas Gracias por ponerte en contacto con Tesis de Cero a 100 y por tu interés en lo que publicamos por aquí

      Con relación a la consulta que haces acerca de los objetivos de investigación, observo las siguientes inconsistencias:

      1) Los objetivos específicos de un trabajo de investigación no pueden ser de mayor nivel de complejidad del conocimiento que el objetivo general. En tu caso, el objetivo general que colocas es de nivel descriptivo y los objetivos específicos son de nivel analítico

      2) Un objetivo de investigación debe tener un sólo verbo en infinitivo. En tu investigación, el primer objetivo específico tiene dos verbos en infinitivo

      Mi mejor sugerencia para ti, si quieres saber cómo escribir objetivos de investigación en la forma correcta, consulta el curso online Redacta Objetivos de Investigación como un Pro haciendo clic en el enlace

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  49. cira

    hola buenas tardes me gusta su forma de explicar este tema de los objetivos, lo hace ver mas facil pero lo malo es que tengo problemas en saber si voy en buen camino o no. me podrían ayudar con eso? gracias por su apoyo.

    el titulo de mi tesis es sobra la prohibicion de desalojo de vivienda en venezuela.

    mi objetivo general lo coloque asi: Estudiar y Determinar el desalojo arbitrario conforme a los diversos intrumentos juridicos en la repùblica bolivariana de venezuela.

    objetivos especificos:

    1- Identificar y Distinguir los instrumentos juridicos que garantizan a los arrendatarios y arrendadores sus deberes, derechos, bienestar social, proteccion y seguridad juridica.
    2- Analizar las sanciones expresadas en el marco juridico, señalando los organos jurisdiccionales competentes para hacer velar y cumplir las leyes.
    3- Analizar y Determinar los procedimientos administrativos y medidas de desalojos en venezuela.
    4-Identificar los factores que conllevan a un desalojo tomando en cuenta si afectaria a ello la convivencia de menores de edad en la vivienda.

    de ante mano muchas gracias por su ayuda…

    • Carlos Godoy Rodríguez

      Buen día, Cira,

      Perdona la tardanza en responderte, pero, últimamente he estado ocupado en otros temas

      Respecto a tu duda sobre los objetivos de la investigación, decirte que observo algunas imprecisiones que deberías corregir…

      Por ejemplo, no debes utilizar 2 verbos en infinitivo en un solo objetivo

      Por otro lado, tu estudio es claramente una investigación analítica, por tanto debes tener objetivos específicos descriptivos y el último debería ser analítico, del mismo nivel de complejidad del objetivo general

      Tu objetivo general sería algo así:

      Analizar los procedimientos de desalojo artbitrarios de vivienda en Venezuela, con base a los diversos intrumentos juridicos que rigen la materia en el país

      Para más detalles, puedes consultar el curso online que Redacta Objetivos de Investigación como un Pro que ofrecemos en el blog

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tesis de Cero a 100, El Diseño 🧐No vas a querer perderte este curso online!

Hola Doctor...

Suena bien, ¿no? Podrás obtener tu título de Doctor o Magister más rápido con nuestro curso  de cinco estrellas Tesis de Cero a 100, El Diseño. Aprende todo lo que el supervisor debería haberte enseñado sobre la planificación de una tesis de doctorado o maestría. Ahora a precios reducidos. Únete a cientos de otros estudiantes y conviértete en un mejor investigador.

Hola! ¿Te gustaría completar con éxito tu Tesis o Proyecto de Investigación? Clic AquíClose