La etnografía implica una observación sistemática y extendida de los grupos sociales para obtener información interna sobre un evento de estudio
Los estudios etnográficos tienen una larga historia, rica y no exenta de críticas, ya que estuvieron en el pasado ligados con el colonialismo europeo a principios del siglo XX.
Desde entonces ha habido varios cambios dentro de las tradiciones etnográficas.
Pues bien, con este artículo introductorio aspiro a proporcionarte una visión general de temas comunes en las prácticas actuales de la etnografía.
¿Qué es la etnografía?
En pocas palabras, la etnografía es el estudio de las personas en su entorno “natural”.
A veces se usan los términos observación participante o “investigación de campo” como sinónimos de etnografía.
Sin embargo, aquí utilizamos este último, dada su historia más profunda y su asociación con compromisos a largo plazo del investigador.
La epistemología de la etnografía, o lo que se considera su mejor fuente de conocimiento se centra en la observación directa.
Específicamente, la interacción cara a cara se considera la mejor manera de entender a los demás (o en términos sociológicos, la mejor forma de “tomar el papel del otro”)
Debido al enfoque en las interacciones cara a cara dentro de los lugares donde las personas viven, trabajan, o juegan,
los estudios etnográficos son más adecuados cuando la pregunta, el tema o la situación en la que te interesas, está ubicado físicamente en algún sitio, al menos temporalmente.
¿Y qué hay con la etnografía virtual?
En general, un estudio etnográfico involucra a un investigador observando el comportamiento, ya sea en persona o mediante cámaras preinstaladas en los hogares de los participantes, lugares de trabajo, etc.
En el enfoque tradicional, la logística por sí sola hace que este método sea costoso y lento, y que los desarrollos tecnológicos se den a ritmo
El paso de los estudios etnográficos al entorno digital fue un salto natural hacia adelante.
La principal diferencia entre los estudios etnográficos tradicionales y la etnografía virtual es el conjunto de herramientas que utiliza un investigador.
En la versión tradicional, un investigador usaría cámaras, blocs de notas, etc., mientras que en la etnografía virtual, usa redes sociales, teléfonos inteligentes, blogs en línea, etc.
¿Cuáles son las características de los estudios etnográficos?
Los estudios etnográficos se caracterizan por todas o muchas de las siguientes características:
- Son ampliamente cualitativos, orientados fenomenológicamente.
- La observación participante es a menudo de una variedad oculta, convertida y discreta.
- La adopción por parte del investigador de la visión del mundo y el marco de referencia de los participantes.
- Uso por parte del investigador de la comunicación entre los participantes y el significado especial, y la importancia que atribuyen a las palabras y frases comunes.
- El esfuerzo del investigador para definir y dramatizar singularidad como grupo y su sentido de identidad
- Presentación de relatos detallados en situaciones específicas desde una perspectiva descriptiva, narrativa, e inferencial.
- Un entrelazamiento complejo de los eventos y el contexto social más amplio dentro del cual se ubican.
Las investigaciones etnográficas no comienzan con un plan de investigación bien organizado.
El investigador está frecuentemente abierto a observar, evaluar e interpretar la conducta y los eventos imprevistos.
El punto focal de la investigación avanza a medida que se desarrolla el proceso de percepción de los participantes
Ventajas de los estudios etnográficos
1) Puede ayudarnos a comprender el significado, que para los participantes en el estudio, tienen los eventos, situaciones y acciones en las que están involucrados.
2) La etnografía también puede ayudar a comprender el contexto dentro del cual las personas actúan, y la influencia que este contexto tiene en sus acciones.
3) Puede ayudar a comprender e identificar fenómenos e influencias imprevistos, y generar nuevas teorías basadas en el método de la Teoría Fundamentada
4) Es útil para entender el proceso por el cual los eventos y acciones tienen lugar.
5) Y puede servir para desarrollar explicaciones causales, por supuesto, teniendo en cuenta que se dé el margen apropiado como para hacer generalizaciones empíricas.
Al igual que otros métodos cualitativos, la etnografía generalmente es mejor para generar entendimiento a profundidad de un evento de estudio con descripciones detalladas y abundantes de las prácticas y los significados de la vida de las personas
Lo que es distinto a una comprensión global de un fenómeno: lo que se puede hacer con un análisis estadístico
¿Cómo se lleva a cabo los estudios etnográficos?
Los estudios etnográficos a menudo ocurren durante largos períodos de tiempo, con participación personal del investigador y los informantes
Adicionalmente, casi siempre implican una alternancia entre observar, preguntar y escuchar a los participantes, ya que su propósito es recopilar los datos más ricos posibles.
El proceso completo podemos resumirlo en 8 pasos
- Identificar la pregunta de investigación.
- Determinar qué problema busca comprender a profundidad
- Determinar ubicación (es) para la investigación. …
- Formular el método de presentación. …
- Adquirir el acceso y permisos necesarios
- Observar y participar. …
- Entrevista a los sujetos de estudio
- Codificar y analizar los datos.

Etnografía ejemplos
A continuación te muestro algunos ejemplos de aplicación actuales de los métodos etnográficos centrados en etnografía virtual
Analítica en redes sociales
El volumen de comentarios de los consumidores disponibles en las redes sociales para los investigadores crece cada día exponencialmente.
En Twitter solo, hay 500 millones de tweets enviados cada día y la red tiene 310 millones de usuarios activos cada mes.
Las publicaciones se comparten orgánicamente sobre temas que son importantes para el consumidor en ese momento.
Esto hace que la analítica social sea un gran ejemplo de etnografía digital.
Seguimiento ocular
Qué mejor manera de entender el comportamiento natural de un consumidor que mirar lo que ve.
El seguimiento ocular tiene varias aplicaciones en la investigación de mercado
Todo lo que hay que hacer es que los participantes usen anteojos que sigan los movimientos de sus ojos mientras compran, navegan por Internet, etc.
Diarios en línea
Los diarios en línea son una excelente manera de conocer a sus clientes.
Por su naturaleza, los diarios en línea permiten a los investigadores leer las entradas ‘in situ’, lo que les proporciona una visión inmediata de la vida del cliente.
Estos son solo algunos ejemplos de estudios etnográficos.
¿Se te ocurre algún otro que puedas utilizar en tu práctica diaria como investigador?
Para finalizar…
Por aquí te dejo el vídeo resumen del artículo, si te apañas mejor con lo visual:
Concluiré ahora con algunas reflexiones sobre la ética relacionada con las relaciones de poder en la práctica de etnografía
Al igual que con toda investigación con sujetos humanos, el investigador necesita pensar cómo la propia posición influye en las posibles implicaciones éticas y prácticas de su investigación
Esto incluye…
- Su acceso a sitios y personas
- Relaciones de poder interpersonales.
- Cómo los dos factores anteriores impactan su propio análisis de la situación.
En resumen, el método de investigación etnográfica, cuando se hace bien y con cuidado, puede proporcionar comprensión rica y matizada de los procesos y significados de la vida de las personas.
¿Qué tal te ha parecido este breve artículo sobre los estudios etnográficos?
Déjame tus opiniones luego del mismo, prometo leerte lo antes posible
una interesante presentación de los estudios etnográficos. Me queda la inquietud de profundizar en la relación entre la etnografía y la teoría fundamentada, en el marco de la investigación cualitativa.
Buen día Alicia,
Gracias por tus comentarios acerca del artículo referido al tema de la Etnografía
Y sí, te informo que dentro del calendario editorial del blog, tengo planificado escribir una entrada sobre la Teoría Fundamentada
De manera que, está pendiente para cuando se publique
Saludos Cordiales,
Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.
Buenisimo !!
Hola Francisco,
Gracias por tu opinión acerca de lo que publicamos en el blog
Esperamos que nos sigas visitando con frecuencia
Saludos Cordiales,
Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.