Menú Cerrar

Ventajas del uso de encuestas para una investigación

Ventajas del uso de encuestas - destacada

Este es un post invitado escrito por Humberto López, Director of Research LATAM en QuestionPro, puedes consultar su perfil profesional en LinkedIn al final

Emprender una investigación puede parecer un reto difícil, pero con la ayuda de las herramientas e instrumentos necesarios puede convertirse en un proceso eficiente y sin fricciones.

En este artículo te presentaremos las ventajas del uso de encuestas para una investigación y cómo puedes empezar a aprovecharlas en tus estudios.

La encuesta es un método útil y legítimo para la investigación que tiene claros beneficios al momento de describir y explorar variables y constructos de interés.

Este tipo de investigación permite una variedad de métodos para reclutar participantes, recolectar datos y utilizar diversos instrumentos de aplicación.

 

Importancia del método de la encuesta


Las encuestas para la investigación pueden utilizar estrategias de investigación cuantitativa (por ejemplo, utilizando cuestionarios con ítems de calificación numérica),

estrategias de investigación cualitativa (utilizando preguntas abiertas) o ambas estrategias (es decir, métodos mixtos).

Por ello, las encuestas se utilizan con frecuencia en la investigación social, la psicológica y en la investigación de mercados,

ya que se emplean para describir y explorar el comportamiento humano.

La investigación mediante encuestas se ha convertido en un enfoque riguroso, con estrategias científicamente probadas que detallan a quiénes incluir (muestra representativa), qué y cómo distribuirlo (método de encuesta),

cuándo iniciar la encuesta y hacer un seguimiento de los que no responden (reducir el margen de error), con el fin de garantizar un proceso de investigación y un resultado de alta calidad.

En la actualidad, el término de encuesta puede reflejar una serie de objetivos de investigación, estrategias de muestreo y reclutamiento, instrumentos de recolección de datos y métodos de administración.

 

7 ventajas del uso de encuestas para una investigación


Ahora que ya conoces cuál es la importancia del método de la encuesta, te presentaremos 7 ventajas de realizar investigación incluyendo el uso de encuestas:

 

Ventajas del uso de las encuestas
Ventajas del uso de las encuestas

 

1. Tienen una alta representatividad

Las encuestas son la mejor herramienta para conocer las características de una gran población.

Debido al gran número de personas que habitualmente responden la encuesta, los datos que se recogen poseen una mejor descripción de las características relativas de la población general que participa en el estudio.

Ningún otro método de investigación puede proporcionar esta amplia capacidad, lo que garantiza una muestra más precisa para recoger resultados de los cuales extraer conclusiones y tomar decisiones importantes.

En comparación con otros métodos de recolección de datos, las encuestas son capaces de extraer datos que se aproximan a los atributos exactos de la población general.

2. Hacen que la recolección de datos sea flexible y cómoda

Las encuestas pueden administrarse de muchas maneras, entre las que están las encuestas en línea, encuestas por correo electrónico,

encuestas en redes sociales, encuestas en papel, encuestas por móvil, encuestas por teléfono y encuestas cara a cara.

En la actualidad, el método de encuesta online es el más popular para recolectar datos de los participantes, ya que además de la comodidad que representa contar con plataformas dinámicas y de fácil uso,

los investigadores pueden recoger datos de personas de todo el mundo.

En el caso de encuestados en lugares remotos o de difícil acceso, puede ser conveniente utilizar una herramienta como una aplicación para encuestas offline,

que cuenta con todos los beneficios de las plataformas digitales sin la necesidad de contar con acceso a internet, lo que representa gran ventaja para optimizar el trabajo de campo.

De esta forma, es posible recoger las respuestas, compilar los resultados de la encuesta en un conjunto de datos y realizar el análisis de forma más eficiente que a través de las encuestas en papel o algún otro método tradicional.

3. Son un método económico para realizar la investigación

Las encuestas son una de las herramientas menos costosas para la recolección de datos en la actualidad gracias al desarrollo de múltiples herramientas tecnológicas.

Por ejemplo, el uso de cuestionarios auto administrados permite evitar el levantamiento de encuestas en persona, lo que te permite acceder a un nivel masivo de información de un gran grupo demográfico en un tiempo relativamente corto.

También puedes insertar encuestas en un sitio web, enviarla por correo electrónico a las personas o publicarla a través de redes sociales.

Algunos de estos métodos de distribución no tienen ningún coste económico, ya que dependen del esfuerzo personal para publicar y recopilar la información.

Lo que sí es necesario es realizar una segmentación robusta del tamaño de la muestra para asegurar que el mayor índice de respuesta posible esté disponible para crear un resultado más preciso.

4. Las encuestas dan la posibilidad de comparar resultados

Una vez que los investigadores cuantifican la información recolectada en las encuestas, los datos pueden utilizarse para comparar y contrastar los resultados de otras investigaciones.

Esta ventaja permite utilizar la información para medir el cambio, lo que significa que un cuestionario que se envía cada mes o cada año adquiere más valor con el tiempo.

Cuando se puede reunir una cantidad significativa de datos, la imagen que se intenta interpretar se vuelve mucho más clara.

De esta forma, las encuestas proporcionan la capacidad de generar nuevas estrategias o identificar nuevas tendencias para crear más oportunidades.

5. Ofrecen una visualización óptima para el análisis de los datos

Un buen diseño de encuestas ayuda a facilitar el proceso de análisis de datos y a que los resultados puedan visualizarse de forma sencilla a la hora de terminar con el levantamiento,

sin la necesidad de pasar largas horas de trabajo de escritorio transcribiendo o corroborando datos para iniciar con la fase de interpretación de resultados.

Incluso puedes aprovechar las herramientas de software para encuestas que pueden convertir esta información en reportes, gráficos y tableros utilizables en tiempo real para facilitar los esfuerzos de presentación.

 

Te puede interesar: Proceso de Análisis de Datos explicado paso a paso

 

6. Permiten que los datos provengan de múltiples fuentes a la vez

Cuando se construye una encuesta para satisfacer las necesidades de un grupo demográfico, se tiene la capacidad de utilizar múltiples puntos de datos recogidos de varias ubicaciones geográficas.

Hoy en día existen menos barreras que antes con este método debido al acceso en línea que tenemos en todo el mundo.

Sin embargo, existen algunos retos debido a esta ventaja, concretamente por las diferencias culturales que existen entre los distintos países.

Si usted realiza una encuesta global, entonces querrá revisar todas las preguntas para asegurarse de que no se da una ofensa involuntaria.

7. Ayudan a recopilar información cualitativa

En la investigación social y la investigación de mercados la información cualitativa es de vital importancia,

y es común que la única manera de reunir datos cualitativos importantes sea utilizando un cuestionario.

Por ejemplo, mediante el uso de preguntas abiertas se puede obtener una visión más profunda sobre lo que los clientes piensan sobre cada aspecto del negocio,

y algunas plataformas incluso ofrecen herramientas avanzadas que ayudan a facilitar y agilizar el proceso de análisis de texto.

Este feedback cualitativo es muy bueno para entender por qué el encuestado se siente de una manera determinada y cómo le gustaría que  cambiaras para mejorar tu negocio.

 

Conoce 3 TIPS para recolección de datos cualitativos en pandemia

 

Conclusión


Hasta ahora hemos enlistado solo algunas de las ventajas del uso de encuestas para una investigación, pero a estas se suman otros factores como la velocidad

y  la capacidad de obtener insights de gran valor de forma más práctica que a través de cualquier otro método.

Si todavía te quedan dudas acerca de cómo utilizar las encuestas en tu campo profesional,

te invitamos a probar diversas plataformas gratuitas para conocer todos los tipos de preguntas y herramientas de visualización de resultados que puedes aprovechar para el levantamiento de información en tu próximo estudio.

 

Humberto López
Director of Research LATAM en QuestionPro

Please follow and like us:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tesis de Cero a 100, El Diseño 🧐No vas a querer perderte este curso online!

Hola Doctor...

Suena bien, ¿no? Podrás obtener tu título de Doctor o Magister más rápido con nuestro curso  de cinco estrellas Tesis de Cero a 100, El Diseño. Aprende todo lo que el supervisor debería haberte enseñado sobre la planificación de una tesis de doctorado o maestría. Ahora a precios reducidos. Únete a cientos de otros estudiantes y conviértete en un mejor investigador.

Hola! ¿Te gustaría completar con éxito tu Tesis o Proyecto de Investigación? Clic AquíClose