A menudo, un paso importante en la evaluación de cualquier fuente de información que se pretenda utilizar en investigación es determinar si se trata de una fuente primaria, secundaria o terciaria.
Es posible que te den una tarea que requiera que uses un tipo particular de fuente; por lo tanto, es necesario saber cómo identificarlas.
Este artículo define fuentes primarias y secundarias (también terciarias) y proporciona ejemplos de cada una.
Fuentes primarias
Las fuentes primarias brindan un relato de primera mano de un evento o actividad.
Proveen datos generados por las personas directamente involucradas denominados datos primarios
Son los materiales originales en los que se basará la investigación que se planea realizar
Las fuentes primarias son las fuentes de información más valiosas y confiables
Son creadas por personas que tienen experiencia de primera mano acerca de lo que están hablando.
Las fuentes primarias se pueden clasificar en cuatro tipos:
- Registros oficiales, como documentos judiciales, datos del censo y registros militares
- Documentos personales, como diarios y relatos de testigos oculares
- Materiales publicados que documentan los pensamientos de un individuo o grupo, como artículos de periódicos o publicaciones de blogs
- Materiales inéditos que documentan el pensamiento de un individuo o grupo, por ejemplo, cartas y manuscritos.
Ejemplos de fuentes primarias
- Las personas mismas (fuentes vivas)
- Artefactos (por ejemplo, herramientas, cerámica, monedas, muebles, ropa, fósiles)
- Fotografías y dibujos
- Obras de arte (por ejemplo, pinturas, obras de teatro, literatura)
- Memorias y autobiografías
- Libros, revistas y artículos de periódicos (escritos por personas que han presenciado o participado en el evento real)
- Patentes
- Datos empíricos (presentados en actas de congresos o artículos de revistas)
- Entrevistas
- Diarios
- Discursos
- Registros gubernamentales
Fuentes secundarias
Las fuentes secundarias ofrecen interpretaciones, análisis, evaluaciones o resúmenes de fuentes primarias y otras fuentes secundarias.
Por lo general, se redactan después del evento o actividad discutida y no se basan en la observación directa o la participación en ese evento o actividad
Las fuentes secundarias son fuentes que proporcionan información adicional para un tema ya investigado.
Se pueden encontrar en publicaciones académicas, revistas, periódicos o libros.
Hay dos tipos de fuentes secundarias: las académicas y no académicas.
Una fuente secundaria académica es un artículo de una revista arbitrada o un libro de una editorial universitaria.
Las fuentes secundarias no académicas se pueden encontrar en revistas, periódicos u otros libros publicados por editoriales comerciales.
Ejemplos de fuentes secundarias
- Monografías
- Artículos de revistas en los que no se aportan datos nuevos sobre el problema abordado
- Tesis y disertaciones (literatura gris)
- Biografías
- Comentarios y criticas
- Artículos de revistas y periódicos (aquellos que no estén basados en la observación o participación directa)
- Libros de texto
Fuentes de información terciarias
Las fuentes terciarias consisten en información que es una destilación y recopilación de fuentes primarias y secundarias
A menudo son elaboradas por expertos en una disciplina y brindan mucha información que se puede usar para comprender el problema en profundidad.
Las fuentes terciarias son una parte importante de la investigación porque permiten un entendimiento más detallado de un tema.
También brindan una perspectiva diferente sobre el problema más allá de lo que puedan aportar las fuentes primarias y secundarias
En lugar de informar o comentar sobre un evento o actividad, las fuentes terciarias recopilan, sintetizan y clasifican las fuentes primarias y secundarias
Ejemplos de fuentes terciarias
- Enciclopedias
- Diccionarios
- Bases de datos online como SCOPUS
- Almanaques
- Bibliografías
- Cronologías
- Manuales
Muchos de estos ejemplos también se consideran fuentes secundarias, según el contexto.
¿Por qué deberíamos usar preferentemente fuentes primarias?
Entre otras, por las siguientes razones:
- La investigación académica se basa en hechos y observaciones.
- Las fuentes primarias proporcionan observaciones y datos de primera mano.
- Utilizar recursos primarios le muestra a tu director de tesis o profesor que has investigado para producir un buen artículo.
- Usar fuentes primarias demuestra que puedes interpretar los hechos y sacar tus propias conclusiones sobre ellos.
- El uso de fuentes primarias y secundarias agrega más credibilidad a un documento debido a la combinación de fuentes
¿Cómo evalúo las fuentes de información que utilizaré en mi tesis?
Una vez que hayas encontrado las fuentes, debes examinarlas para asegurarte de su relevancia para la investigación.
Hazte estas preguntas:
- ¿Quién es el autor/creador?
- ¿Cuál es el contexto? ¿Hay un público específico en mente?
- ¿Es relevante para tu tema?
- ¿Cuál es el contexto? ¿Cuál es el significado del tiempo en que fue creado? ¿Cómo se conecta a otras fuentes?
- ¿Ha sido editado o traducido? ¿Ha sido alterado?
- ¿Qué conclusiones sacaste? ¿Tu comprensión de la fuente se ajusta a las interpretaciones de otros investigadores?
Antes de finalizar, es altamente recomendable que le des un vistazo a la Guía básica para escribir una revisión de literatura
También puede ayudar darle un vistazo a este resumen en vídeo:
Recapitulando…
Hay tres tipos de fuentes de información: primaria, secundaria, terciaria
Las fuentes primarias son el tipo más común de recurso de información
Son datos originales que han sido recabados por el propio investigador.
Las fuentes secundarias también son un tipo común en la literatura académica
Implican datos que ya han sido publicados por otra persona y no contienen ninguna recopilación de datos originales.
Las fuentes terciarias consisten en las opiniones de terceros sobre un tema o problema para comprenderlo mejor.
A medida que realizas la investigación, consultarás diferentes fuentes de información.
Tu director de tesis puede solicitar que agregues fuentes primarias, secundarias o terciarias.
Dependiendo del tema y campo de estudio, es posible que desees comenzar la investigación mirando algunas fuentes secundarias para tener una buena idea de qué fuentes primarias están disponibles y qué se dice sobre ellas.
Luego puedes pasar a buscar en las fuentes primarias para hacer tus propias interpretaciones.
Si tienes alguna pregunta o comentario, ya sabes que lo puedes dejar en el recuadro a continuación del artículo, estaré esperando para leerlo…
Referencias
American University Washington DC. (2021). Subject Guides: Primary vs. Secondary Sources: Primary vs. Secondary Sources. American.edu. https://subjectguides.library.american.edu/primary
Proofed. (2022, February 25). Primary and Secondary Sources—What’s The Difference? Proofed; Proofed. https://getproofed.com/writing-tips/primary-and-secondary-sources-whats-the-difference/