En este artículo te comparto algunas ideas acerca de la investigación descriptiva
Como seguramente sabes, uno de los propósitos de la investigación en general es obtener suficiente información sobre el problema abordado: se buscan respuestas al qué, cómo, cuándo, dónde y por qué ocurre determinado fenómeno
La investigación descriptiva es muy útil cuando queremos identificar características, frecuencias, tendencias y categorías en un conjunto de variables
Este tipo de investigación toma un problema con poca o ninguna información relevante y le da una caracterización adecuada, utilizando métodos de investigación cuantitativos y cualitativos
En las secciones siguientes, te voy a explicar qué significa la investigación descriptiva, sus tipos, ejemplos y métodos de recopilación de datos.
¿Qué es la Investigación descriptiva?
Se trata de un tipo de investigación que describe una población, situación o fenómeno que se está estudiando.
Se enfoca en responder las preguntas de qué, cómo, cuándo y dónde, sin entrar a considerar el por qué se presenta el problema
Por ejemplo, un inversor que esté considerando invertir en el mercado inmobiliario del Doral en Miami, en constante cambio, debe comprender cuál es el estado actual del mercado, cómo cambia (aumenta o disminuye) y cuándo cambia (época del año) antes de interesarse en las razones de esos cambios.
Aquí es donde entra en juego la investigación descriptiva.
¿Cuáles son las principales características de la Investigación Descriptiva?
#1. Sirve de base para otros tipos de investigaciones
Para que puedas ir más allá con el “por qué”, debes comenzar a responder las preguntas qué, cuándo, dónde y cómo.
Si tu estudio de caso es sobre el mejor helado de la ciudad, comienza con preguntas simples como: ¿Qué sabores son los más vendidos?, ¿Cuándo abre la heladería? y ¿Cómo fijan los precios?
Antes de saltar a: ¿Por qué a la gente le gustan los de sabor a chocolate?, ¿Qué tan baratos son los ingredientes de cada sabor? y ¿Por qué la mayoría de la gente visita la heladería por la noche?
#2. Es de carácter fundamentalmente cuantitativa
La investigación descriptiva generalmente involucra números, ya que este tipo de investigación intenta recopilar información cuantificable para llegar a un análisis estadístico posterior
Es por eso que una encuesta demográfica se aplica a menudo, especialmente en la investigación de mercado.
#3. Es transversal
Se sabe que la investigación descriptiva es un estudio transversal que es de naturaleza observacional.
En la investigación médica, por ejemplo, cuando se está estudiando un caso de dengue en una zona, se revisan otros aspectos como el estilo de vida de cada paciente, en lugar de centrarse en la zona o el lugar de estudio.
Métodos que utiliza la investigación descriptiva
Los tres tipos principales de métodos de investigación descriptiva son: observacional, encuesta y estudio de caso.
Método observacional
Este tipo de investigación descriptiva generalmente se utiliza para observar plantas, animales o humanos.
Puede hacerse a través de la observación naturalista o de laboratorio.
La observación naturalista tiene su mayor ventaja, especialmente cuando se verifica la validez ecológica.
Si bien la observación de laboratorio requiere menos tiempo en comparación con la observación naturalista, este tipo de método de investigación descriptivo requiere que hagas una réplica del entorno natural
Método de estudio de caso
Un estudio de caso es otro tipo de investigación descriptiva que implica una escrutinio más profundo sobre un individuo, un grupo o un evento específico.
Se hace con hipótesis comprobables, pero es limitadohttps://tesisdeceroa100.com/lo-que-no-te-contaron-acerca-de-la-validez-externa/ y no determina la causa y el efecto.
Los estudios de casos ayudan a crear nuevas ideas para ser probadas por otros métodos de investigación.
Básicamente, los datos son recopilados por otras fuentes y métodos
Método de encuesta
En el método de encuesta, se pide a varios participantes que respondan preguntas a través de entrevistas o un conjunto de cuestionarios.
Los cuestionarios generalmente se realizan respondiendo con papel y lápiz.
Sin embargo, con el avance de la tecnología, ahora se pueden crear cuestionarios utilizando Excel, Word y otras plataformas como Google Forms y Facebook, que también se utilizan para la investigación descriptiva
Las encuestas de entrevista, por otro lado, se llevan a cabo preguntando a los encuestados cara a cara en lugar de completar cuestionarios.
A veces requiere otros instrumentos, como una cámara de video o una grabadora, para revisar y analizar mejor los hallazgos.
Los Pro y los contras de la investigación descriptiva
Hablemos ahora acerca de las ventajas y desventajas de este tipo de estudios
Ventajas
La recopilación de datos es rápida y fácil de completar, especialmente cuando se realizan encuestas.
Te permite recopilar datos en un entorno natural que brindan una información genuina y de alta calidad.
Es más fácil tomar decisiones e ir más allá para el análisis de datos
Conlleva una mejor comprensión del tema de investigación debido a la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos.
Contras
Cuando se trata de confidencialidad, algunos encuestados no dan respuestas a cuestionarios y entrevistas.
La investigación descriptiva no responde a la pregunta “por qué”, lo que lo hace que este tipo de estudios sea limitado y no aporte información sobre las causas de un fenómeno
Es difícil validar una representación precisa y completa de un estudio.
👀 Aquí hay un método que está ayudando a los estudiantes a completar con éxito sus proyectos de investigación: Tesis de Cero a 100, El diseño
Ejemplos de investigación descriptiva
A continuación, te comparto 2 ejemplos sencillos de situaciones donde puedes aplicar la investigación descriptiva
#1. Políticas de inclusión en las escuelas
Un estudio que verse acerca de las experiencias y opiniones de los padres sobre la inclusión de sus hijos autistas en la escuela primaria X
#2. Definiendo las tendencias en la moda
Estudio cualitativo descriptivo de las tendencias de la moda.
Siéntate afuera de un restaurante local por unas horas.
Observa y registra la ropa que usan las mujeres mayores, aproximadamente de 40 años o más. ¿Qué visten? ¿Hay alguna tendencia?
Estudio descriptivo cuantitativo de las tendencias de la moda:
Igual que el anterior pero en este caso registra el tiempo para cada persona observada, el tipo de atuendo usado, el esquema de color básico, si la persona estaba con amigos, sola, con niños pequeños, etc.
Ahora puedes tabular los resultados y discutir tendencias.
Antes de finalizar aquí abajo te dejo un vídeo resumen del artículo:
Comentarios finales…
Como hemos visto, cuando hacemos investigación descriptiva, tenemos la posibilidad para aplicar una variedad de técnicas que pueden ser útiles para abordar diferentes fenómenos situados además en diversos contextos
Por otra parte, los estudios descriptivos también son muy beneficioso para hacer una primera aproximación a problemas de investigación en el campo de las ciencias sociales, la educación, psicología, entre otros
Si te ha parecido útil la información, siéntete en libertad de compartirla entre tus contactos y redes sociales, y de esa manera nos ayuda a difundirla
En caso de que tengas algún comentario o duda, puedes escribirlo en la caja de abajo, te responderé lo antes posible