Menú Cerrar

Guía básica para escribir la Revisión de Literatura (o marco teórico)

Revisión de literatura

¿Qué es una revisión de literatura?

Una revisión de la literatura es tanto un resumen como una explicación del Estado del  Arte  sobre un tema específico,

tal como se encuentra en libros académicos y artículos de revistas indizadas

Sin embargo, no hay que confundirla con una revisión bibliográfica

Esta última es más un arqueo de fuentes de información que soportan un trabajo de investigación

Hay dos tipos de revisión de literatura que puedes escribir en la universidad,

una que se pide a los estudiantes como  tarea independiente en un curso,

a menudo como parte de su capacitación en metodología de la investigación,

y la otra que se escribe como parte de la introducción de un trabajo más extenso,

generalmente una tesis o artículo  de investigación.

El enfoque y la perspectiva de tu revisión y el tipo de hipótesis o tesis que definas,

estarán determinados por el tipo de revisión que estés desarrollando.

Una forma de entender las diferencias entre estos dos tipos de revisión de literatura,

es leer reseñas bibliográficas publicadas,

o los primeros capítulos de tesis y disertaciones  (capítulo 2, marco teórico) en tu propia área temática.

Propósito de la revisión de literatura

  • Brinda a los lectores un fácil acceso a la investigación sobre un tema en particular seleccionando artículos de alta calidad,
  • Proporciona un excelente punto de partida para que los investigadores empiecen a indagar en una área nueva
  • Asegura que los investigadores no dupliquen el trabajo que ya se ha hecho
  • Puede proporcionar pistas sobre hacia dónde se dirige la investigación futura o recomendar áreas en las que enfocarse
  • Destaca los hallazgos clave
  • Identifica inconsistencias, lagunas y contradicciones
  • Proporciona un análisis constructivo de las metodologías y enfoques de otros investigadores

Elementos principales de una revisión de literatura

Debe contener los siguientes apartados básicos:

Introducción

La introducción explica el enfoque y establece la importancia del tema.

Discute qué tipo de trabajo se ha hecho sobre el tema e identifica cualquier controversia dentro del campo,

o cualquier investigación reciente que haya suscitado dudas sobre suposiciones anteriores.

Puede proporcionar antecedentes o historia.

Concluye con un propósito o declaración de tesis.

En una revisión de literatura independiente,

esta declaración resumirá y evaluará el estado del arte en este campo del saber;

en una revisión que sea una introducción o una preparación para una tesis o informe de investigación,

sugerirá cómo los hallazgos de la revisión direccionan la investigación que el escritor se propone iniciar.

Cuerpo

A menudo dividido por encabezados / subtítulos,

el cuerpo resume y evalúa el estado actual del conocimiento en ese campo.

Toma nota de los principales temas, las tendencias más importantes y cualquier conclusión acerca de la cual los investigadores estén de acuerdo o en desacuerdo.

Si la revisión de literatura es preliminar a su propia tesis o proyecto de investigación, su propósito es presentar un argumento que justifique su realización.

Por lo tanto, sólo discutirá las investigaciones que conduzcan directamente a tu propio proyecto.

Conclusión

La conclusión resume toda la evidencia presentada y muestra su importancia.

Si la revisión es una introducción a tu propia investigación, resalta las lagunas e indica cómo la investigación previa conduce a tu propio proyecto de investigación y metodología elegida.

Si la revisión de literatura es una tarea independiente para un curso, debe sugerir cualquier aplicación práctica de la investigación,

así como las implicaciones y posibilidades en futuras investigaciones.

Revisión de literatura - elementos
Revisión de literatura – elementos

Pasos para escribir una revisión de literatura

 

#1. Encuentre un tema que sea de tu interés

Mira tu área de estudio específica.

Piensa en lo que te interesa y en el terreno fértil que hay ahí para investigar.

Habla con tu profesor, haz una lluvia de ideas y lee notas de conferencias y números recientes de publicaciones periódicas en tu campo.

#2. Revisa lo que se ha escrito al respecto

Usando palabras clave, busca en una base de datos

Lo mejor es usar al menos dos bases de datos relevantes para tu disciplina

Recuerda que las listas de referencias de artículos y revisiones recientes  te pueden llevar a documentos valiosos

Asegúrate de incluir también estudios con perspectivas contrarias a tu punto de vista

#3. Enfoca tu tema de forma restringida

Considera lo siguiente:

¿Dónde están tus intereses?

¿Cuáles son los intereses de los demás?

¿Qué período de investigación considerarás?

Elija un área de investigación que se deba revisar.

#4. Lea atentamente los artículos seleccionados y evalúalos

¿Qué suposiciones parecen hacer la mayoría de los investigadores?

¿Cuáles metodologías usan? ¿Y qué procedimientos de prueba, sujetos, material probado?

Evalúa y sintetiza los hallazgos y conclusiones de cada artículo

Ten en cuenta a los expertos en ese  campo: nombres / laboratorios a los que se hace referencia con frecuencia

Ten en cuenta las teorías que sean contradictorias, los resultados, las metodologías

Mantente atento a la popularidad de dichas  teorías y cómo estas  no han cambiado con el tiempo

Evaluando fuentes

Al evaluar cada fuente, debes considerar:

¿Cuál es la experiencia del autor en este campo particular de estudio (credenciales)?

¿Los argumentos del autor están respaldados por evidencia empírica (por ejemplo, estudios cuantitativos / cualitativos)?

¿La perspectiva del autor está demasiado sesgada en una dirección o se consideran puntos de vista y estudios opuestos?

¿La fuente seleccionada contribuye a una comprensión más profunda del tema abordado en la revisión de literatura?

#5. Organiza los trabajos seleccionados buscando patrones y desarrollando subtemas

Tenga en cuenta cosas como:

Hallazgos que son comunes o los que han sido impugnados

Dos o tres tendencias importantes en la investigación

Las teorías más influyentes

#6. Desarrolla una tesis principal

Escribe una declaración de una o dos oraciones que resuma la conclusión a las que llegaste sobre las principales tendencias y desarrollos que ves en las investigaciones hasta ahora

#7. Organiza su propio trabajo de acuerdo con los resultados de los pasos 4 y 5

Desarrollar encabezados / subtítulos.

Si la revisión de literatura o el marco conceptual de tu trabajo es extenso,

encuentra una gran superficie como una  mesa y en ella coloca notas post-it,

o tarjetas de identificación para organizar todos sus hallazgos en categorías.

Muévelos si decides que (a) encajan mejor bajo diferentes encabezados, o (b) necesitas establecer nuevos encabezados de tema.

 #8. Escribe el cuerpo de la revisión o marco conceptual

Sigue el plan que has desarrollado arriba, asegurándote  que cada sección se vincule lógicamente con el antes y el después,

y que hayas dividido tus secciones por temas o subtemas, no informando el trabajo de teóricos o investigadores individuales.

#9. Mira lo que has escrito; enfócate en el análisis, no en la descripción

Mira las oraciones temáticas de cada párrafo.

Si tuvieras que leer sólo estas oraciones, ¿encontrarías que tu trabajo presenta  una posición clara, lógicamente desarrollada, de principio a fin?

Si, por ejemplo, encuentras que cada párrafo comienza con el nombre de un investigador,

Esto podría indicar que, en lugar de evaluar y comparar la literatura existente desde un punto de vista analítico,

Simplemente,  has descrito qué investigación se ha realizado.

Este es uno de los problemas más comunes con las revisiones de literatura estudiantiles

Por lo tanto, si tu documento aún no parece estar definido por un concepto guía central, o si no analiza críticamente la literatura seleccionada,

entonces debes hacer un nuevo esquema basado en lo que has dicho en cada sección y párrafo del mismo,

y decide si necesitas agregar información, o eliminar información superflua,

 

9 pasos para una revisión de literatura
9 pasos para una revisión de literatura

Un ejemplo

Observe los dos pasajes siguientes y tenga en cuenta que el Estudiante A simplemente describe la literatura,

y que el Estudiante B adopta un enfoque más analítico y evaluativo al comparar y contrastar.

También puedes ver que este enfoque evaluativo está bien direccionado por marcadores lingüísticos que indican conexiones lógicas (palabras como “sin embargo”, “además”)

y frases como “corrobora la afirmación de que”, que indican evidencia de apoyo y la capacidad del Estudiante B de sintetizar conocimiento.

Estudiante A:

Smith (2000) concluye que la privacidad personal en sus viviendas es el factor más importante en la percepción de autonomía de los residentes de hogares de ancianos. Sugiere que el ambiente físico en los espacios más públicos del edificio no tuvo mucho impacto en sus percepciones. Ni el diseño del edificio, ni las actividades disponibles parecen hacer mucha diferencia. Jones y Johnstone afirman que la necesidad de controlar el entorno es una necesidad fundamental de la vida (2001), y sugieren que el enfoque de la mayoría de las instituciones, que es brindar atención total, puede ser tan malo como no tener ningún tipo de atención. Si las personas no tienen opciones o creen que no tienen ninguna, se deprimen.

Estudiante B:

Después de estudiar residentes y personal de dos centros de atención intermedia en Calgary, Alberta, Smith (2000) llegó a la conclusión de que, salvo la cantidad de privacidad personal disponible para los residentes, el entorno físico de estas instituciones tuvo un efecto mínimo o nulo en sus percepciones de control (autonomía). Sin embargo, French (1998) y Haroon (2000) encontraron que la disponibilidad de áreas privadas no es el único aspecto del entorno físico que determina la autonomía de los residentes. Haroon entrevistó a 115 residentes de 32 diferentes hogares de ancianos con diferentes niveles de autonomía (2000). Se descubrió que las estructuras físicas, como los muebles estandarizados, la calefacción que no se podía regular individualmente y la posesión de una llave de la casa para los residentes, limitaba sus sentimientos de independencia. Por otra parte, Hope (2002),…

Trabajando con una matriz de síntesis

Al escribir tu opinión, trabajarás horizontalmente en la fila correspondiente a cada punto discutido.

A medida que combines la información presentada en cada fila, comenzarás a ver como cada sección de tu revisión de literatura toma forma.

Recuerda, algunas de las fuentes pueden no cubrir todas las ideas principales enumeradas a la izquierda, pero eso también puede ser útil.

Las lagunas en tu tabla podrían proporcionar pistas sobre los vacíos en el estado actual del conocimiento sobre tu tema.

Probablemente sea mejor comenzar tu cuadro etiquetando las columnas tanto horizontal como verticalmente.

El siguiente diagrama de muestra ilustra cómo hacer esto.

Temática: _________________________________________

Fuente #1Fuente #2Fuente #3Fuente #4
Idea principal A
Idea principal B

Etiquete las columnas en la parte superior de tu tabla con el apellido del autor o con algunas palabras clave del título del trabajo.

Luego marca los lados del cuadro con las ideas principales que tus fuentes discuten sobre el tema.

Mientras lees cada fuente, toma notas en la columna apropiada sobre la información discutida en el trabajo, como se muestra en la siguiente tabla.

Ejemplo

Temática: Las mujeres en la fuerzas armadas durante la Segunda Guerra Mundial

CornelsenStewartBruleyScott
– Alteración de los roles de las mujeres debido a la Segunda Guerra Mundial– Las mujeres acreditaron el programa WASP para abrir nuevas puertas, cuestionar los estereotipos y demostrar que eran tan capaces como los hombres (pág 113) – Las mujeres podían competir con los hombres como iguales en el cielo debido a su desempeño ejemplar (página 116) – WASP creó oportunidades para las mujeres que nunca antes habían existido (p.112): el éxito de las mujeres en el vuelo de las aeronaves “marcó un paso fundamental para romper la barrera de género existente” (p.112)– WAAC (Cuerpo Auxiliar del Ejército Femenino) fue la primera oportunidad para que las mujeres sirvieran en el ejército, dado el estado militar completo en 1943 como WAC (página 28): las necesidades de la guerra eran tan grandes que los roles sociales tradicionales de las mujeres eran ignorados. ) – A Las mujeres militares les pagaron bien durante el período de tiempo y recibieron beneficios si quedaban embarazadas (página 32) – La década de 1940 trajo más oportunidades para las mujeres que nunca (p.26)– Mujeres con igualdad de oportunidades (página 223) – Las mujeres se unieron a la fuerza de trabajo como un descanso de lo ordinario para ayudar en la guerra (página 220) – Decisión inconsciente de cruzar a roles dominados por hombres (página 221) – Aprovecharon estas nuevas oportunidades para provocar el cambio (página 230)– Las mujeres nacidas en la década de 1920 encontraron nuevas puertas para ellas donde alguna vez habrían encontrado paredes de ladrillo (p.526). Incluso las mujeres que no estaban directamente involucradas en la guerra estaban cambiando mentalmente desafiándolas a expandir sus horizontes debido al mundo cambiante que las rodeaba. (página 562) – La guerra también trajo expansión intelectual a muchas personas (página 557)
….

Fuente: Ingram L., Hussey J., Tigani M.  &  Hemmelgarn M. (2006).  Servicio Tutorial de Escritura y Oratoria de la Universidad Estatal de Carolina del Norte

http://www.ncsu.edu/tutorial_center/writespeak

Te puede interesar también darle un vistazo a:

Qué es una revisión de literatura

Consideraciones finales

Lee tu trabajo en voz alta.

De esta forma, podrás identificar mejor dónde necesita signos de puntuación para señalar pausas o divisiones dentro de oraciones,

dónde has cometido errores gramaticales o si tus oraciones no están claras.

Como el objetivo de una revisión de literatura es demostrar que el autor está familiarizado con la literatura profesional importante sobre el tema elegido,

verifica que hayas cubierto todos los textos importantes, actualizados y pertinentes.

En las ciencias fácticas y algunas ciencias sociales, es importante que tu literatura sea reciente; esto no es tan importante en las humanidades

Asegúrese  que todas las citas y referencias sean correctas y que estés haciendo referencia al estilo apropiado para tu disciplina.

Si no estás seguro de qué estilo usar, pregúntele a tu profesor

Verifica para asegurarte de que no has plagiado al no citar una fuente de información, o al usar palabras tomadas directamente de una fuente.

(Por lo general, si tomas tres o más palabras directamente de otra fuente, debes poner esas palabras entre comillas y citar la página).

El texto debes escribirlo en un estilo académico claro y conciso; no debe ser de naturaleza descriptiva ni usar el lenguaje coloquial

No debe haber errores gramaticales o de ortografía

Las oraciones deben fluir lógica y suavemente

En cualquier artículo sobre ciencias fácticas, o sobre ciencias sociales, se recomienda el uso de subtítulos para organizar la revisión.

Please follow and like us:

10 comentarios

  1. Bethzaida

    Buenos dias
    Excelente guia realmente necesito, dar inicio a un proyecto que es muy valioso, enfocarnos en plasmar nuestras ideas.
    Cumpliendo con todos los parametros, establecidos.

    • cgodoyr

      Buen día Bethzaida,

      Me complace que te haya gustado la guía

      Cómo sabes, la misión del blog es ayudar a tesistas, investigadores, docentes y, a todo aquel que lo necesite, a completar con éxito su proyecto de investigación

      Si estás interesada en profundizar un poco más en el tema, te recomiendo le des un vistazo al curso online Tesis de Caro a 100 – El diseño, que hemos publicado en la plataforma de Udemy.

      Haz clic aquí (Cupón 90% off)

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  2. Xiomaranm

    Muy buena la guia, realmente es la primera que consigo facil de entender y con ejemplo practico. Hacer un estado del arte no fue nada facil, pero ya lo entendi. Gracias

    • cgodoyr

      Buen día Xiomaranm,

      Gracias por visitar Tesis de Cero a 100

      Me alegra que te haya sido de utilidad la guía para la elaboración de la revisión de literatura

      Estamos a tus órdenes desde aquí, para todo lo que tenga que ver con ayudar a tesistas e investigadores a culminar con éxito sus proyectos de investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

    • cgodoyr

      Buenas tardes Franz Rios,

      Gracias por tu opinión acerca de lo que publicamos en Tesis de Cero a 100

      Me complace mucho que el material te haya sido de utilidad

      Como siempre, a tus órdenes desde este espacio virtual

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  3. Yessica

    Saludos,
    Disculpe, no tengo la posibilidad de cambiar el teclado de mi cmputador al espagnol. Pero es precisamente el punto de ortografia el que quisiera resaltar como algo a mejorar. El contenido es muy bueno. En realidad me dio la idea general, concreta y el paso a paso que se necesita para poder hacer una buena revision de literatura. Igualmente, si hubiera la posibilidad de contar con la ayuda de un disegnador de paginas, seria incluso mas facil y de mayor retencion el contenido teorico a traves de la estetica visual de lo que usted presenta. Los resumenes graficos que sintetizan la teoria son geniales. Gracias

    • cgodoyr

      Buen día Yessica,

      Gracias por tus comentarios respecto a lo que publicamos en el blog Tesis de cero a 100

      Te comprendo perfectamente cuando dices que no puedes cambiar tu teclado a español, pues en mi caso tengo también el problema que el Office 365 que manejo está en inglés

      En cuanto a algún gazapo que hayas detectado en el artículo, sería mejor que lo señalaras en concreto a través de un email a cgodoyr@tesisdeceroa100.com

      De esa manera, puedo corregirlo más rápidamente.

      Respecto a tu otra sugerencia de incorporar ayudas visuales para facilitar el entendimiento para los lectores de lo que publicamos en el blog, de momento estoy trabajando en el canal Tesis de Cero a 100 – TV para complementar los artículos con vídeos

      Espero tu mensaje…

      Adicionalmente, si te interesan estos temas te recomiendo darle un vistazo a nuestro curso online en el siguiente enlace Cómo elaborar un proyecto de tesis, para profundizar más en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

  4. Denis

    Buen día, ¿cuál es la diferencia entre revisión de literatura y el marco teorico? Debido que en el mismo documento debo realizar los dos.

    Por otro lado, a manera personal, creería que estos métodos de desarrollar tesis (marco teorico y revisión de literatura) ya están muy a la antigua, creería que lo mejor es aplicar técnicas que ayuden a ser mas eficiente tal y como la metodologías LEAN donde se logre hacer una revisión de literatura de manera ágil, para pasar a lo mas importante de la Tesis que son los resultados. Estamos en un mundo competitivo y a sujeto a cambios, lo cual espero que los cambios logre impactar el modo en que se ha venido haciendo una investigación.

    • cgodoyr

      Buen día Denis,

      Gracias por contactar con Tesis de Cero a 100

      Con respecto a tu duda, decirte que el término Marco Teórico viene a ser como el paraguas que engloba o cobija a los otros

      Es decir que, dentro del Marco Teórico se ubican los siguientes: marco paradigmático (sólo en el caso de tesis doctorales), revisión de literatura y marco conceptual

      En cuanto a la segunda parte de tu comentario, por supuesto que en la práctica uno puede alterar la secuencia de pasos del proceso de la investigación.

      Lo que no puede o no debería es obviar alegremente alguno de ellos

      Por ejemplo, en mi caso suelo comenzar llevando a cabo una revisión rápida de literatura (que luego al final se refina y completa) básicamente para centrar el tema.

      Luego intento ubicar en la literatura algún instrumento de recogida de datos ya validado que pueda ser aplicable en mi caso

      A continuación, llevo a cabo una pequeña prueba piloto y analizo esos resultados preliminares, para con base en ellos decidir si vale la pena o no seguir con el proyecto de investigación

      No obstante, si se decide llevar el proyecto hasta el final, hay que regirse por el Método Científico aunque nos parezca riguroso y protocolar, porque créeme es absolutamente necesario que así sea

      Saltarse y subvertir esos pasos sería caer en el llamado Populismo Académico, y ya tenemos bastantes pésimos resultados con su primo el Populismo Político, ¿No te parece?

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tesis de Cero a 100, El Diseño 🧐No vas a querer perderte este curso online!

Hola Doctor...

Suena bien, ¿no? Podrás obtener tu título de Doctor o Magister más rápido con nuestro curso  de cinco estrellas Tesis de Cero a 100, El Diseño. Aprende todo lo que el supervisor debería haberte enseñado sobre la planificación de una tesis de doctorado o maestría. Ahora a precios reducidos. Únete a cientos de otros estudiantes y conviértete en un mejor investigador.

Hola! ¿Te gustaría completar con éxito tu Tesis o Proyecto de Investigación? Clic AquíClose