Menú Cerrar

Guía Básica para Análisis de Contenidos en investigación cualitativa

Análisis de Contenidos - destacada

El Análisis de Contenidos es un método esencial en investigación cualitativa

 

Los investigadores lo utilizan para determinar patrones de palabras y conceptos en un conjunto de documentos o un texto en particular

No es tan complejo como otros métodos de investigación.

En esta publicación, lo analizaremos desde cómo se hace, sus beneficios y usos.

 

¿Qué es el Análisis de Contenidos?


Como mencionamos anteriormente, es un método utilizado por los investigadores para examinar la presencia, el significado y las relaciones entre ciertas palabras, conceptos y temas. https://tesisdeceroa100.com/te-ayudo-con-la-elaboracion-de-tesis/

Por tanto, sirve para determinar el significado, el propósito o los efectos de diferentes tipos de piezas de contenidos como literatura, emisiones radiofónicas o periódicos impresos

Finalmente, también se puede definir como un método de investigación utilizado por los sociólogos para analizar la vida social mediante la interpretación de las palabras e imágenes que se encuentran en documentos, productos culturales, películas, arte y música

 

¿Quieres terminar tu Tesis Doctoral Rápido y Sin Sobresaltos? Te informo sin compromisos Aquí

 

Tipos de Contenidos: explícito e implícito


Cuando se trabaja con análisis de contenidos, el contenido explícito e implícito jugará un papel importante

Los datos explícitos son transparentes y fáciles de identificar, mientras que los datos implícitos son aquellos que requieren algún tipo de interpretación y, a menudo, son de naturaleza subjetiva.

 

Ejemplo de contenidos explícito e implícito

 

Pedro: Hola, ¿en qué te puedo ayudar?

Rosmery: Hace poco adopté un cachorro y me preocupa no darle la comida adecuada.

¿Podrías por favor aconsejarme sobre lo que debería estar comiendo?

Pedro: Claro, solo sígueme y te mostraré. ¿Tienes alguna otra mascota?

Rosmery: ¡Solo uno, y trina más que un influencer en Twitter!

En este intercambio, los datos explícitos indican que Pedro está ayudando a Rosmery a encontrar el alimento adecuado para cachorros.

Rosmery le pregunta a Pedro si tiene alguna mascota además del cachorro.

Este dato es explícito porque no requiere interpretación.

 

Por otro lado, el dato implícito , en este caso, incluye el hecho de que Rosmery probablemente tenga algún tipo de pájaro como mascota.

Esto se puede deducir de la forma en que ella afirma que su mascota “trina

 

¿Cuáles son los tipos de Análisis de Contenidos?


Hay dos categorías principales: análisis conceptual y análisis relacional

 

Análisis conceptual

 

El análisis conceptual se centra en la cantidad de veces que aparece un concepto en un conjunto de datos y, por lo general, pone el énfasis en datos explícitos.

Por ejemplo, si tuvieras la siguiente conversación:

 

María: Me dijo que tiene tres gatos.

Juan: ¿Cuáles son los nombres de sus gatos?

María: Creo que la primera es Bella, la segunda es Mia y… no recuerdo el nombre del tercer gato.

 

En estos datos, puedes ver que la palabra “gato” se ha usado tres veces.

A través del análisis de contenido conceptual, se puede deducir que los gatos son el tema central de la conversación.

También puedes realizar un análisis de frecuencias , donde evalúas las veces que aparece el término en los datos.

Por ejemplo, en el intercambio anterior, la palabra “gato” representa el 9% de la conversación

En otras palabras, el análisis conceptual aporta un poco de análisis cuantitativo al análisis cualitativo per se

 

Análisis relacional

 

En este tipo de análisis de contenidos, se selecciona una noción para ser examinada

La revisión consiste en explorar cómo se relacionan los diferentes conceptos.

En el análisis relacional, se considera que las conceptos individuales no tienen un significado inherente.

En cambio, se ven como un producto de las relaciones entre varios conceptos.

El análisis de contenidos relacional tiene un enfoque diferente al análisis de contenidos conceptual.

En lugar de mirar la cantidad, evalúa las relaciones entre diferentes conceptos, así como también cómo están conectados y el contexto en el que aparecen.

 

 

¿Cuándo se debe utilizar el Análisis de Contenidos?


El análisis de contenidos es una herramienta útil que proporciona información sobre las tendencias en la comunicación

Por ejemplo, podrías usar un foro de discusión como base de análisis y ver los tipos de cosas de las que hablan los miembros y cómo usan el lenguaje para expresarse.

El análisis de contenidos es flexible en el sentido de que puede aplicarse a nivel individual, grupal e institucional

Se usa típicamente en estudios donde el objetivo es comprender mejor factores como comportamientos, actitudes, valores, emociones y opiniones

Por ejemplo, podrías utilizar el análisis de contenido para investigar un problema en la sociedad, como la falta de comunicación entre grupos étnicos

En este ejemplo, podrías comparar patrones de comunicación en participantes de diferentes orígenes, lo que te permitirá crear estrategias para evitar malentendidos en las interacciones interculturales.

 

¿Cómo desarrollar un Análisis de Contenidos paso a paso?


El análisis de contenido conceptual y relacional difieren en términos del proceso para llevarlos a cabo; sin embargo, hay algunas similitudes.

Echemos un vistazo a estas primero, es decir, el proceso genérico:

1. Resume las preguntas de investigación

2. Coloca entre paréntesis aquellos pasajes del texto que puedan indicar sesgos personales

3. Operacionaliza las variables y desarrolla un esquema de codificación

4. Codifica los datos y ejecuta el análisis

 

¡Necesito Analizar los Resultados de mi Tesis Ya! Te informo sin compromisos Aquí

 

Veamos cada paso con más detalle…

#1. Resume las preguntas de investigación

Siempre es útil comenzar un proyecto con preguntas de investigación , o al menos con una idea de lo que estás buscando.

Por ejemplo, si tuvieras que codificar una conversación centrada en cuestiones básicas de justicia social, es posible que te encuentres con una amplia gama de temas que pueden ser irrelevantes para el estudio

Sin embargo, si abordas este conjunto de datos con la intención específica de investigar opiniones sobre identidad de género, podrás concentrarte solo en este tema, lo que te permitirá codificar unicamente lo que necesitas investigar.

 

Cómo hacer un Análisis de Contenidos Paso a Paso
Cómo hacer un Análisis de Contenidos Paso a Paso

 

#2. Reflexiona sobre tus puntos de vista y sesgos personales

Es vital que reflexiones sobre tu propia concepción previa del tema en cuestión e identifiques los sesgos que podrías arrastrar a tu análisis de contenidos

Al identificar esto por adelantado, serás más consciente de ellos y, por tanto, menos probable que influyan inconscientemente en el análisis

 

#3. Operacionaliza las variables y desarrolla un esquema de codificación

 

A continuación, debes operacionalizar las variables.

Pero ¿qué significa eso?

En pocas palabras, significa que tienes que definir cada variable o concepto.

Asigna a cada elemento una definición clara: qué significa (incluir) y qué no significa (excluir).

Por ejemplo, si tuvieras que investigar las opiniones de los niños sobre los alimentos saludables…

Primero necesitarías definir qué grupo/rango de edad estás buscando y luego también definir lo que quieres decir con “alimentos saludables”.

 

#4. Codifica y analiza los datos

 

El siguiente paso es codificar los datos

En esta etapa, existen algunas diferencias entre el análisis conceptual y el relacional.

Como se describió anteriormente, el análisis conceptual examina la existencia y la frecuencia de los conceptos, mientras que un análisis relacional ahonda en las relaciones entre ellos

Para ambos tipos de análisis, es importante preseleccionar un concepto que desees evaluar en los datos.

Usando el ejemplo de estudiar las opiniones de los niños sobre la comida saludable…

Podrías preseleccionar el concepto de “comida saludable” y evaluar la cantidad de veces que aparece en tus datos.

 

Ventajas y desventajas del análisis de contenidos


Una de las principales ventajas del análisis de contenidos es que te permite utilizar una combinación de métodos de investigación cuantitativos y cualitativos , lo que da como resultado un análisis científicamente más riguroso

Por ejemplo, con el análisis conceptual, puede contar la cantidad de veces que aparece un término o un código en un conjunto de datos, lo que puede evaluarse desde un punto de vista cuantitativo.

Además de esto, puedes emplear un enfoque cualitativo para investigar los significados subyacentes de estos y las relaciones entre ellos

En el lado negativo , la investigación cualitativa (en general, no solo el análisis de contenidos) a menudo es criticada por ser demasiado subjetiva y por no ser lo suficientemente rigurosa desde el punto de vista científico

Aquí es donde entran en juego la confiabilidad (cuán replicable es un estudio realizado por otros investigadores) y la validez (qué tan adecuado es el diseño de la investigación para el tema que se está abordando).

Por si eres más de los contenidos visuales, te dejo por aquí la versión en vídeo:

 

En resumen…


El análisis de contenidos es un método de investigación utilizado para determinar y examinar la presencia de palabras, conceptos y temas específicos dentro de un texto u otra pieza comunicacional

Se utiliza para identificar las intenciones, enfoques y tendencias de individuos, instituciones o grupos.

Se puede usar para determinar el estado psicológico y emocional de los individuos en un grupo y el contenido de la comunicación.

Hay dos tipos de análisis de contenidos; conceptual y relacional

Si tienes alguna duda o comentario, estaré encantado de leerte y responderte en cuanto me sea posible

Nos encontramos en un próximo artículo…

 

Referencias


Glenn, N. (2020, July 15). Qualitative Content Analysis: a Simple Guide with Examples. Analyst Answers. https://analystanswers.com/qualitative-content-analysis-a-simple-guide-with-examples/

Luo, A. (2019, July 18). Content Analysis | A Step-by-Step Guide with Examples. Scribbr. https://www.scribbr.com/methodology/content-analysis/

Writing@CSU. (2022). Using Content Analysis. Colorado State University – Writing Center. https://writing.colostate.edu/guides/guide.cfm?guideid=61

Please follow and like us:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tesis de Cero a 100, El Diseño 🧐No vas a querer perderte este curso online!

Hola Doctor...

Suena bien, ¿no? Podrás obtener tu título de Doctor o Magister más rápido con nuestro curso  de cinco estrellas Tesis de Cero a 100, El Diseño. Aprende todo lo que el supervisor debería haberte enseñado sobre la planificación de una tesis de doctorado o maestría. Ahora a precios reducidos. Únete a cientos de otros estudiantes y conviértete en un mejor investigador.

Hola! ¿Te gustaría completar con éxito tu Tesis o Proyecto de Investigación? Clic AquíClose