La Teoría Fundamentada, también conocida como Muestreo Teórico, es un método de investigación en el que una teoría se desarrolla a partir de los datos, y no al revés.
Eso hace que sea un enfoque inductivo, lo que significa que se mueve de lo específico a lo más general.
Se basa esencialmente en tres elementos: conceptos, categorías y proposiciones, o lo que originalmente se denominó “hipótesis”.
Sin embargo, los conceptos son los elementos clave de éste abordaje, ya que la teoría se desarrolla a partir de la conceptualización de los datos, y no desde los datos en si mismos
Para muchos estudiantes, la Teoría Fundamentada se utiliza para describir un método analítico cualitativo, donde se crea un marco de codificación sobre la marcha, a partir de temas interesantes que surgen de los datos.
Sin embargo, eso no es completamente exacto.
Hay mucho más y una miríada de enfoques diferentes.
¿Qué es la Teoría Fundamentada?
Básicamente, la Teoría Fundamentada tiene como objetivo crear una nueva teoría acerca de la interpretación de un fenómeno, ya sea cuando se trata de un área donde no hay ninguna teoría existente, o si desea desafiar lo que ya existe.
Un enfoque que a menudo se usa en exceso, es una forma valiosa de abordar la investigación cualitativa cuando no estás seguro de qué preguntas hacer.
Sin embargo, también es una caja de pandora en lo metodológico, con varios enfoques diferentes y literatura confusa.
El objetivo principal de la Teoría Fundamentada, en consecuencia, es ampliar la explicación de un fenómeno identificando sus elementos clave
Posteriormente, se categorizan las relaciones de esos elementos con el contexto y proceso del experimento.
En otras palabras, lo que se persigue es pasar de lo específico a lo general, sin perder de vista lo que hace que el tema de un estudio sea único.

Características de un buen estudio basado en Teoría Fundamentada
La Teoría Fundamentada proporciona procedimientos detallados y sistemáticos para la recopilación, análisis y teorización de datos, pero también se ocupa de la calidad de la nueva teoría generada
Strauss y Corbin (2008) afirman que existen cuatro requisitos principales para juzgar una buena Teoría Fundamentada:
1) Se ajusta al fenómeno, siempre que se haya derivado cuidadosamente de datos diversos y se adhiera a la realidad común de la disciplina
2) Proporciona comprensión y al mismo tiempo es comprensible ella misma
3) Debido a que los datos son completos, deberían proporcionar generalidad, ya que la teoría incluye una amplia variedad y es lo suficientemente abstracta como para ser aplicable en múltiples contextos
4) Debe proporcionar control
7 Claves que distinguen a la Teoría Fundamentada
Y ahora sí, veamos a continuación cuáles son esas claves simples que facilitan la comprensión de lo que es la Teoría Fundamentada
#1. Apertura de enfoque
La metodología de la Teoría Fundamentada enfatiza el análisis inductivo.
Lo contrario que es la deducción, se mueve de lo general a lo particular: comienza con hipótesis o teorías preexistentes, y recopila datos para probar esas teorías.
En contraste, la inducción se mueve de lo particular a lo general: desarrolla nuevas teorías o hipótesis a partir de muchas observaciones.
La Teoría Fundamentada enfatiza particularmente la inducción.
Esto significa que los estudios de este tipo tienden a adoptar un enfoque muy abierto al proceso que se está investigando.
El énfasis de un estudio de Muestreo Teórico puede evolucionar a medida que sea evidente para los investigadores, qué es importante para los participantes en el mismo
#2. Análisis de datos inmediato
En un estudio de Teoría Fundamentada, los investigadores no esperan hasta que se recopilen todos los datos antes de comenzar con el análisis.
El análisis debe iniciar lo antes posible y continuar en paralelo con la recopilación de datos, para permitir el muestreo teórico (ver más abajo).
#3. Codificación y comparación
El análisis de datos se basa en la codificación, un proceso que consiste en desglosar datos en componentes mucho más pequeños y etiquetar esos componentes
De seguido se comparan datos con datos, caso con caso, evento con evento, código con código, para comprender y explicar la variación en los datos.
Los códigos finalmente se combinan y se relacionan entre sí; en esta etapa, son más abstractos y se denominan categorías o conceptos.
#4. Redacción de memos y elaboración de diagramas
El analista escribe muchos memorandos a lo largo del proyecto.
Las notas pueden referirse a eventos, casos, categorías o relaciones entre categorías.
Los memorandos se utilizan para estimular y registrar el desarrollo del pensamiento de los analistas, incluidas las comparaciones realizadas (ver arriba).
#5. El muestreo teórico
El muestreo teórico es primordial para el diseño de la teoría fundamentada.
Tan es así, que a veces nos referimos a ella con esa denominación
Una muestra teórica se informa mediante codificación, comparación y redacción de notas.
El muestreo teórico está diseñado para servir a la teoría en desarrollo.
El análisis plantea preguntas, sugiere relaciones, resalta lagunas en el conjunto de datos existente, y revela lo que los investigadores aún no saben.
Al seleccionar cuidadosamente a los participantes y al modificar las preguntas formuladas en la recopilación de datos, los investigadores llenan los vacíos,
Aclaran las incertidumbres, prueban sus interpretaciones y desarrollan su teoría emergente.
#6. Saturación teórica
Los investigadores cualitativos generalmente buscan alcanzar la “saturación” en sus estudios.
A menudo, esto se interpreta como aquel punto a partir del cual los investigadores no están escuchando nada nuevo de los participantes.
En un estudio de Teoría Fundamentada, se busca la saturación teórica.
Esta es una forma de saturación sutilmente diferente, en la que todos los conceptos de la teoría sustantiva que se está desarrollando, se comprenden bien y pueden explicarse a partir de los datos.
#7. Producción de una teoría sustantiva.
Los resultados de un estudio del tipo que venimos analizando se expresan como una teoría sustantiva, es decir, como un conjunto de conceptos relacionados entre sí en un todo coherente.
Como en la mayoría de las ciencias, esta teoría se considera falible, depende del contexto y nunca es completamente acabada

Ventajas de la Teoría Fundamentada
La Teoría Fundamentada ofrece muchas ventajas, sin embargo, debido a que es un método de estudio tan minuciosamente preciso, requiere altos niveles de experiencia y perspicacia por parte del investigador.
Por esta razón, los investigadores novatos deben evitarla hasta que hayan alcanzado las capacidades adecuadas necesarias para implementar el enfoque de manera efectiva.
Desventajas
Se trata de un proceso lento y difícil de implementar en la práctica
Existe una alta probabilidad de que se produzca sesgo inducido por el investigador
Una vez que se ha llegado a derivar una teoría sustantiva, no resulta sencillo proceder a su presentación ante la comunidad científica
Recapitulando…
En la Teoría Fundamentada, el análisis de datos debe realizarse al mismo tiempo que la recopilación de los mismos
En otras palabras, no debes esperar hasta que se recojan todos los datos para analizarlos
Estos métodos deben ser fluidos y cambiar si con tus datos descubres una nueva teoría o dirección potencial.
Este tipo de análisis y recopilación de datos concurrentes, a menudo se denomina análisis comparativo constante y muestreo teórico.
Referencias
Corbin J, Strauss AL (2008). Basics of qualitative research. 3 edition. Thousand Oaks, CA: Sage.