Hoy nos ocupamos de proporcionarte algunos hacks para redactar una tesis doctoral que te pueden ser de utilidad
Muchos de los artículos y guías que encontrarás en Tesis de Cero a 100 están orientados a secciones específicas de la tesis.
Eso es porque cada apartado asume su propio enfoque y tiene sus propios desafíos
Sin embargo, hay cinco consejos a tener en cuenta que son aplicables en cualquier etapa del proceso de redactar una tesis doctoral
Por tanto, estos TIPS son independientes del grado de avance del proyecto o de la sección de la tesis doctoral que estés escribiendo.
Te ayudarán a alcanzar el estándar requerido y, con suerte, producirán una memoria de tesis de mayor calidad.
#1. Hay que ser crítico
Cuando digo, ‘Debes ser crítico’, quiero indicar que debes evaluar en profundidad lo que sea que estés discutiendo.
Es decir que debes pensar analíticamente, más que descriptivamente.
Tienes que ponerte el sombrero de investigador.
Esto implica hacer cinco preguntas estándar de cada cosa que leas:
- ¿Quién?
- ¿Dónde?
- ¿Qué?
- ¿Cuándo?
- ¿Por qué?
Hacer estas preguntas significa que no solo tomamos lo que está escrito al pie de la letra.
En cambio, evaluamos, interpretamos, explicamos, analizamos y comentamos el artículo
Estas preguntas son un punto de partida para que lo hagas.
#2. Todos tenemos limitaciones al redactar una tesis doctoral
Reconocer las cosas que están mal en tu tesis muestra un nivel de madurez que los examinadores están buscando.
Ningún estudio es perfecto y, a pesar de tus mejores esfuerzos, habrá limitaciones con el tuyo.
Estas pueden estar en los métodos, en la generalización de los hallazgos o en algún otro aspecto del proyecto, pero no reconocerlas le muestra al tribunal de tesis doctoral que no has comprendido completamente la importancia y las implicaciones del estudio.
Esto va en contra de lo que se espera, que es presentarnos a nosotros mismos, y a nuestra investigación, de la mejor manera posible.
Cada tesis tendrá áreas de mejora, y una parte clave de la formación doctoral es la capacidad tanto de identificar las debilidades como de hablar sobre ellas.
Esto tiene dos ventajas adicionales…
Primero, te permitirá adelantarte a las críticas que puedan surgir por el camino
Al reconocer los problemas en el texto, evitas sorpresas desagradables en la vida porque ya eres consciente de los problemas con la tesis.
En segundo lugar, puedes responder y abordar las limitaciones y deficiencias en una estancia de investigación postdoctoral, si es relevante.

#3. Comienza lo antes posible y mantente constante
El pensamiento evoluciona a través del arte de escribir, por lo que cuanto antes puedas poner palabras en papel, más rápido evolucionarán tus habilidades como escritor
Siempre puedes editar borradores, por lo que no nos comprometemos con nada definitivo.
No todo lo que escriba será para sus examinadores; está bien escribir solo para ti
No obstante, existe el peligro de pasar demasiado tiempo leyendo o realizando trabajo de campo, y muy poco tiempo redactando
Recuerda: algunas palabras en la página son mejores que ninguna
#4. Deja que tu trabajo evolucione
Lo más probable es que la tesis que envíes no se parezca a la que inicialmente planteaste en la propuesta
A medida que leemos y recopilamos datos, aprendemos sobre nuestra disciplina y el lugar de nuestro propio estudio dentro de ella.
Es imposible comprender el campo con suficiente profundidad antes de comenzar a redactar la tesis doctoral, por lo que es inevitable que descubramos cosas nuevas o nos demos cuenta de que hicimos suposiciones falsas.
No te apegues demasiado a la tesis y no tengas miedo de dejarla ir donde quiera, incluso si eso significa cambiar el enfoque, hacer diferentes preguntas o adoptar una metodología diametralmente distinta
#5. Presenta y remata bien los capítulos
Tu objetivo es hacer la vida del lector lo más fácil posible, por lo que indicarle en la introducción lo que está a punto de descubrir es una buena táctica.
Es en las introducciones y conclusiones donde se crea el vínculo entre un capítulo y el siguiente.
En particular, aquí es donde se vincula un capítulo en particular con los propósitos y objetivos más amplios, con la revisión de la literatura y con el resto de la tesis.
Y después de comentar estos 5 consejos, estoy seguro que sería conveniente que repasaras los 7 retos que enfrentan los estudiantes de doctorado
Te dejo también un resumen en vídeo por si eres más dado a captar la información en formato visual
Para finalizar…
¿Qué tal te han parecido estos consejos puntuales para mejorar los resultados al redactar una tesis doctoral?
¿Los estás poniendo en práctica en tus rutinas como investigador?
¿Puedes señalar algún otro que se haya quedado en el tintero?
¿Déjame cualquier sugerencia, duda o comentario en el espacio de abajo?
Te leo y te contesto lo más pronto posible
Nos encontramos en el próximo artículo…