El muestreo por cuotas es un tipo de muestreo no probabilístico.
El muestreo no probabilístico tiene que ver con las técnicas de muestreo que se basan en el criterio del investigador
Este artículo te explico:
(a) Qué es el muestreo por cuotas
(b) Cómo crear una muestra por cuotas,
(c) Muestreo por cuota ejemplos
(d) Por qué usar el muestreo por cuotas
(e) Ventajas y desventajas del muestreo por cuotas.
¿Qué es el muestreo por cuotas?
El muestreo por cuotas implica tomar una muestra muy personalizada que sea proporcional a alguna característica o rasgo de la población.
Por ejemplo, puedes dividir a un conjunto de personas por el estado en que viven, el nivel de ingresos, educación o género.
La población se divide en grupos (también llamados estratos) y se toman muestras de cada grupo para cumplir con una cuota.
Se tiene cuidado de mantener las proporciones correctas representativas de la población.
Por ejemplo, si tu población consiste en un 45% de mujeres y un 55% de hombres, tu muestra debe reflejar esos porcentajes.
El muestreo por cuotas se basa en el juicio del investigador y se considera como dijimos una técnica de muestreo no probabilístico.

¿Cómo llevar a cabo el muestreo por cuotas?
En el caso de muestreo probabilístico, como el muestreo aleatorio simple, existen reglas que gobiernan cómo obtener la muestra.
Sin embargo, con el muestreo por cuotas, no existen tales reglas formales.
Los pasos generales a seguir son:
- Divide la población en subgrupos.
Estos deben ser excluyentes.
Por ejemplo, puedes dividir a los empleados de una empresa por tipo de título universitario.
¿El tipo de título universitario es buen criterio para formar los grupos?
Claramente no, pueden haber empleados con 2 o más titulaciones por lo que pertenecerían a varios grupos
Sin embargo, sólo para fines didácticos obviemos ese detalle
- Calcule la proporción de cada subgrupo en la población.
Por ejemplo, los empleados que tienen un título en ciencias físicas podrían ser 25%.
- Elige el tamaño de tu muestra.
Por ejemplo, si estás tomando muestras en una población de 10,000 personas, podrías tener una muestra por cuotas de 100.
- Elija los participantes, teniendo cuidado de respetar la proporción del subgrupo en la población.
Para este ejemplo, el 25% de tu muestra debe tener un título en ciencias físicas.
El proceso de selección continúa hasta que se completen los 100 empleados
Muestreo por cuotas ejemplos
Supongamos que un investigador quiere comprender más sobre los objetivos profesionales de los estudiantes de la Universidad del Alto.
Digamos que la universidad tiene aproximadamente 10,000 estudiantes.
Estos 10,000 estudiantes son nuestra población (N).
Para entender más sobre esta población, sólo necesitamos examinar una muestra (n) de estudiantes, no la población total de 10,000
Además, a veces estamos interesados en estratos (grupos) particulares dentro de la población.
Por lo tanto, la muestra por cuotas implica dividir la población en dos o más estratos (grupos).
Estos estratos se expresan como H.
Por ejemplo, imagina que estamos interesados en comparar las diferencias en los objetivos profesionales entre estudiantes femeninos y masculinos en la Universidad del Alto.
Supón además que hemos decidido trabajar con una muestra de 100 estudiantes en total
Si este fuera el caso, querríamos asegurarnos de que la muestra que seleccionamos tenga las mismas proporciones de estudiantes femeninos y masculinos que están presentes en la población.
Pero hay un problema con lo anterior, por regla general no conocemos las proporciones que tiene cada subgrupo en la población
Entonces, lo que podemos hacer es asignar a juicio del investigador, los pesos relativos de cada subgrupo
Para el caso del género utilizado como criterio para formar los subgrupos, podemos asumir sin mucho riesgo que 50% de los estudiantes son femeninos y 50% masculinos
Para nuestro ejemplo, encuestaríamos a estudiantes femeninas hasta cubrir la cuota de 50 mujeres
Continuamos con este proceso hasta completar los 50 estudiantes varones

¿Por qué usar muestreo por cuotas?
La intención de especificar múltiples categorías de control o cuotas es mejorar la representación de grupos particulares dentro de la población y asegurar que los grupos no estén sobre representados.
En nuestro ejemplo, mujeres y hombres serían entrevistados hasta que cada categoría haya alcanzado su cuota.
Una vez que 50 estudiantes mujeres hayan sido entrevistadas, no se considerarán más respuestas femeninas
Los estudiantes masculinos continuarán siendo entrevistados hasta que se cumpla con la cuota de 50
Esto asegura que no más de 50 mujeres y 50 hombres estarán presentes en la muestra
De esta manera, ninguna categoría está sobre representada según la población objetivo.
Ventajas y desventajas del muestreo por cuotas
Consideremos a continuación los pros y los contras de aplicar el muestreo por cuotas
Ventajas
- Es una técnica útil para usar en las etapas preliminares de la investigación.
- Se administra fácilmente.
- Permite al investigador comparar fácilmente grupos.
- Es útil cuando la precisión detallada no es importante.
- Se puede utilizar para obtener muestras representativas a un costo relativamente bajo.
- A veces puede ser el único enfoque que se puede utilizar.
- Bajo ciertas condiciones, se pueden obtener resultados cercanos a los del muestreo probabilístico
- Es ampliamente utilizado por investigadores de mercado y encuestadores políticos.
Si bien hay muchas ventajas en el muestreo por cuotas, también es importante tener en cuenta las desventajas de este método.
Desventajas
En el muestreo por cuotas, la muestra no se ha elegido utilizando una selección aleatoria, lo que hace que sea imposible determinar el posible error de muestreo.
De hecho, es posible que la selección de unidades que se incluirán en la muestra se base en la facilidad de acceso y las consideraciones de costo, lo que resulta en un sesgo importante.
También significa que no es posible hacer inferencias estadísticas de la muestra a la población.
Esto puede conducir a problemas de generalización.
Debe ser posible dividir claramente la población en estratos; es decir, cada unidad de la población sólo debe pertenecer a un grupo.
En nuestro ejemplo, esto sería bastante simple, ya que nuestros estratos son estudiantes femeninos y masculinos
Claramente, un estudiante sólo puede ser clasificado como mujer o hombre
Ningún estudiante podría encajar en ambas categorías (por supuesto, estamos ignorando aquí los problemas de transgénero).
Recapitulando…
El objetivo del muestreo es aumentar la cantidad y la precisión de los datos que se pueden adquirir, minimizando los errores y reduciendo los costos en dinero y tiempo
Sin embargo, hay momentos en que la precisión detallada es menos importante, la recopilación de datos debe lograrse a un bajo costo, o los datos pueden ser difíciles de obtener.
El muestreo por cuotas, un método de muestreo no probabilístico, es un enfoque viable para satisfacer las necesidades del investigador.
Cuando se realiza correctamente, puede producir buenas estimaciones de la población objetivo.
El muestreo por cuotas es un proceso de dos etapas donde las listas de categorías de control relevantes o cuotas, primero se determinan
y luego se recoge una muestra con las mismas proporciones que la población objetivo.
La selección de las categorías o cuotas de control se basa en el juicio personal del investigador y no en la posibilidad de seleccionar los elementos de la muestra.
¿Qué te ha parecido este artículo acerca del muestreo por cuotas?
Déjame tus comentarios a continuación, prometo contestarte lo más pronto posible