Menú Cerrar

Conoce todo sobre Recolección de Datos para investigación

Recolección de datos - destacada

¿De qué va esto de la Recolección de Datos?

 

La recolección de datos es un aspecto medular en  cualquier tipo de trabajo de investigación.

Una recopilación de datos inexacta puede afectar los resultados de un estudio y, en última instancia, dar lugar a hallazgos no válidos.

Las técnicas e instrumentos de recolección de datos para investigación varían a lo largo de un continuum

En el extremo de este continuum hay métodos cuantitativos y,  en el otro extremo, métodos cualitativos

Métodos cuantitativos de recolección de datos

Los métodos de recolección de datos cuantitativos se basan en el muestreo aleatorio,

y en instrumentos de recolección  de datos estructurados que se ajustan a diversas experiencias enmarcadas en categorías de respuestas  predeterminadas.

Producen resultados que son fáciles de resumir, comparar y generalizar

Recolección de datos cuantitativos
Recolección de datos cuantitativos

La investigación cuantitativa se ocupa de probar hipótesis derivadas de la teoría y / o de poder estimar las dimensiones de un fenómeno de interés.

Dependiendo de la pregunta de investigación, los participantes pueden ser asignados al azar a diferentes tratamientos.

Si esto no es posible, el investigador puede hacer recolección de información sobre el participante y sus características situacionales,

para controlar estadísticamente su influencia en la variable dependiente o de resultado.

Si la intención es generalizar a partir de los participantes en la investigación a una población más grande,

Puedes emplear  un muestreo probabilístico para seleccionarlos

Las técnicas e instrumentos de recolección de datos cuantitativos incluyen:

  • Experimentos / ensayos clínicos.
  • Observar y registrar eventos bien definidos (p. Ej., Contar el número de pacientes que esperan en emergencia en momentos específicos del día).
  • Obtención de datos relevantes desde los sistemas de información de gestión.
  • Administrar encuestas con preguntas cerradas (por ejemplo, entrevistas personales y telefónicas, cuestionarios, etc.).

La entrevista

En la investigación cuantitativa (investigación por encuestas), las entrevistas son más estructuradas que en la investigación cualitativa

En una entrevista estructurada, el investigador hace un conjunto estándar de preguntas y poco más

Las entrevistas cara a cara tienen una clara ventaja al permitir que el investigador establezca una relación con los posibles participantes y, por lo tanto, obtener su cooperación.

Estas entrevistas producen  tasas de respuesta más altas que en la investigación por  encuesta.

También permiten que el investigador aclare respuestas ambiguas y, cuando sea apropiado, busque Información de seguimiento.

Las desventaja:  son poco prácticas cuando se requieren grandes muestras que demandan mucho tiempo, sin contar lo costosas que pueden llegar a ser

Las entrevistas telefónicas requieren menos tiempo y son menos costosas,

y el investigador tiene fácil acceso a cualquier persona en el planeta que tenga un teléfono.

Las desventaja es que la tasa de respuesta no es tan alta como en la entrevista cara a cara,

pero es considerablemente más alta que en el cuestionario enviado por correo.

La muestra puede estar sesgada en la medida en que las personas sin teléfono sean parte de la población sobre la cual el investigador desea sacar conclusiones.

La Entrevista personal asistida por computadora: es una forma de entrevista personal, pero en lugar de completar un cuestionario,

el entrevistador lleva consigo una computadora portátil

o una computadora de mano para ingresar la información directamente en la base de datos.

Este método ahorra el  tiempo involucrado en el procesamiento de los datos,

además de evitar que el entrevistador lleve consigo cientos de cuestionarios.

Sin embargo, este tipo de método de recolección de datos puede ser costoso de configurar y requiere que los entrevistadores tengan habilidades computacionales y de transcripción de datos.

Cuestionarios

Los cuestionarios con lápiz  y papel se pueden aplicar a un gran número de personas y ahorran tiempo y dinero al investigador.

Las personas son más sinceras al responder a los cuestionarios sobre temas controvertidos, en particular debido al hecho de que sus respuestas son anónimas.

Pero también tienen inconvenientes.

La mayoría de las personas que reciben cuestionarios no los devuelven y las que sí lo hacen pueden no ser representativas de la muestra seleccionada originalmente

Cuestionarios basados ​​en la Web: una metodología nueva e inevitablemente creciente es el uso de investigación basada en Internet.

Esto significaría recibir un correo electrónico en el que haría clic en una dirección que lo llevaría a un sitio web seguro para completar un cuestionario.

Este tipo de investigación suele ser más rápido y menos detallado.

Algunas desventajas de este método incluyen la exclusión de las personas que no tienen computadora o no pueden acceder a Internet

Además, la validez de dichas encuestas está en duda,

ya que las personas podrían toparse con un date prisa para completarlo y, por lo tanto, no dar respuestas precisas.

Los cuestionarios a menudo utilizan listas de verificación y escalas de calificación.

Estos dispositivos ayudan a simplificar y cuantificar las conductas y actitudes de las personas.

Una lista de verificación es una lista de conductas, características u otras entidades que el investigador está buscando.

El investigador o participante de la encuesta simplemente comprueba si cada elemento de la lista se observa, está presente o es verdadero.

Una escala de calificación es más útil cuando un comportamiento debe evaluarse en un continuum

También se conocen como escalas de Likert.

Métodos de recolección de datos cualitativos

Los métodos de recolección de datos cualitativos desempeñan un papel importante en la investigación

al proporcionar información útil para comprender los procesos detrás de los resultados observados,

y evaluar los cambios en las percepciones de las personas

Además, se pueden utilizar métodos cualitativos para mejorar la calidad de estudios cuantitativos basados en encuestas.

 

Recolección de datos cualitativos
Recolección de datos cualitativos

Mediante evaluaciones ayudando a generar hipótesis intermedias;

fortalecer el diseño de los cuestionarios de la encuesta y ampliar o aclarar los resultados de la evaluación cuantitativa.

Estos métodos se caracterizan por los siguientes atributos:

tienden a ser abiertos y tienen protocolos menos estructurados,

es decir, los investigadores pueden cambiar la estrategia de recolección de datos agregando, refinando o eliminando técnicas o informantes

En las entrevistas interactivas;

los encuestados pueden ser interpelados  varias veces para hacer un seguimiento de un tema en particular, aclarar conceptos o verificar la confiabilidad de los datos

utilizan la triangulación para aumentar la credibilidad de sus hallazgos,

es decir, los investigadores confían en múltiples métodos de recopilación de datos para verificar la autenticidad de sus resultados

En general,  sus hallazgos no son generalizables para una población específica,

sino que cada estudio de caso produce una sola pieza de evidencia que puede usarse para buscar patrones generales entre diferentes estudios del mismo tema.

Independientemente de los tipos de datos involucrados, la recolección de datos en un estudio cualitativo toma mucho tiempo.

El investigador necesita registrar cualquier información potencialmente útil de manera precisa  y sistemática,

utilizando notas de campo, bocetos, cintas de audio, fotografías y otros medios adecuados.

Los métodos de recolección de datos deben observar los principios éticos de la investigación.

Los métodos cualitativos más utilizados en investigación se pueden clasificar en tres categorías amplias: entrevista en profundidad,  métodos de observación y  revisión de documental

Pero de eso y otros aspectos te hablo con mayor extensión y profundidad en la siguiente presentación que he colgado en la plataforma de SlideShare

 

 

Conclusión

 

Las diferentes formas de recolección de datos para investigación son útiles según diferentes propósitos, y cada una tiene ventajas y desventajas.

Varios factores influirán en tu elección de un método de recopilación de datos: las preguntas que deseas investigar, los recursos disponibles para ti, tu línea de tiempo y más

No dejes de darle un vistazo y descargarte la presentación que acompaña éste artículo

De seguro, te será de utilidad

Déjame tus comentarios en el espacio a continuación

Estaré atento a leerlos y responderte

Please follow and like us:

2 comentarios

    • cgodoyr

      Hola Russel,

      Gracias por tu contacto con Tesis de Cero a 100

      En tu caso, estarías trabajando con datos secundarios, vale decir, que han sido recogidos por terceros

      Por tanto, tu no vas a utilizar un instrumento para recopilar los datos directamente, porque no obtienes la información de fuente viva (datos primarios)

      Lo que si puedes hacer es averiguar en la institución que te proporciona los datos acerca de cómo fueron recopilados y comentar eso en la memoria de tu tesis

      Si te sirve de ayuda, haciendo clic en el menú Cursos arriba en la página, puedes acceder a la formación en línea Tesis de Cero a 100, El diseño

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tesis de Cero a 100, El Diseño 🧐No vas a querer perderte este curso online!

Hola Doctor...

Suena bien, ¿no? Podrás obtener tu título de Doctor o Magister más rápido con nuestro curso  de cinco estrellas Tesis de Cero a 100, El Diseño. Aprende todo lo que el supervisor debería haberte enseñado sobre la planificación de una tesis de doctorado o maestría. Ahora a precios reducidos. Únete a cientos de otros estudiantes y conviértete en un mejor investigador.

Hola! ¿Te gustaría completar con éxito tu Tesis o Proyecto de Investigación? Clic AquíClose