Hacer un doctorado implica alcanzar el grado académico más alto al que podemos aspirar en las universidades
Aunque en algunas instituciones, más que todo en Latinoamérica, comienzan a aparecer programas que otorgan el título de postdoctor
En lo personal prefiero quedarme con las estancias de investigación postdoctorales como se conocen en otros contextos
Pero, más allá de lo anterior, ¿Qué se necesita realmente para poder llamarse Doctor en cualquier especialidad?
¿Cuánto trabajo realmente demandan? ¿Son los doctorados tan difíciles de lograr como muchos afirman?
Y, lo más importante, ¿Cuánto tiempo se tarda en conseguir uno y, al final, será que vale la pena?
Con todas estas preguntas en mente, a continuación te indico buena parte de lo que deberías saber, por si te animas a hacer un doctorado.
¿Para quién son adecuados los programas de doctorado?
Cada vez que tomemos una decisión debemos hacerlo de la manera más cuidadosa posible
Obrar así, seguramente, dará lugar a ciertas dudas y miedo al cambio
Pero eso podemos superarlo si contamos con un poco de visión de futuro y resiliencia para afrontar los desafíos que se nos presenten
Hacer un doctorado es un compromiso serio que requiere dedicación, mucha capacidad intelectual y, sobre todo, ganas de lograrlo
Estudiar para un doctorado es una verdadera labor de vocación y nunca debe abordarse a medias.
Si tienes la disposición adecuada, no cabe duda que a la vuelta de algunos años vas a poder anteponer la abreviatura Dr. A tu firma
Los doctorados requieren tiempo, esfuerzo y una enorme cantidad de trabajo persistente
Pero también son una de las cosas más gratificantes que puedes hacer, especialmente si tienes la vista puesta en el mundo académico.
Así que prepárate para más de una dificultad, pero recuerda que te convertirás en un especialista altamente calificado en el tema específico del que verse el programa
¿Por qué debería hacer un doctorado?
La inspiración de las personas para realizar un doctorado puede llegar de muchas fuentes
Para algunos, su principal motivación es que quieren desarrollar una carrera larga y exitosa como investigadores
Para otros, hacer un doctorado implica profundizar su investigación en un campo específico, lo que después se puede transformar en productos comerciales innovadores como ha ocurrido muchas veces
Frecuentemente, algunas de las tecnologías más disruptivas han surgido a partir de una tesis doctoral o, posteriormente, como un proyecto de investigación postdoctoral.
Por ejemplo,
- Tableau (la plataforma para visualización de datos)se basa en el trabajo de Chris Stolte en Polaris.
- Thinking Machines se basó en el trabajo de doctorado de Danny Hillis sobre computación paralela
En el otro extremo, varios estudiantes simplemente disfrutan de la vida académica y se inscriben por el puro placer de aprender.
Para la mente curiosa de estas personas, un doctorado es la mejor manera de satisfacer su búsqueda de conocimientos
¿Cuánto tiempo se tarda hacer un doctorado?
Esto depende de dónde o qué estudies, pero deberás dedicar al menos tres o cuatro años para obtenerlo
En los EE. UU. Los estudiantes en promedio necesitan 6 años para culminar su formación
Por otro lado, la mayoría de los estudiantes de doctorado en el Reino Unido tardan de tres a cuatro años
También dependerá de qué universidad otorgue el título
En mi caso personal, me tomo seis años alcanzar el grado de doctor en Barcelona, España, incluyendo el tiempo para culminar los seminarios de investigación, la suficiencia investigadora (Diploma de Estudios Avanzados, DEA) y lectura de la tesis doctoral
El tiempo requerido también varía considerablemente de un país a otro, por lo que como candidato a doctor debes investigar mucho antes de acceder a un programa en el extranjero.
¿Da igual la especialidad a la que pertenece el doctorado?
Las materias altamente técnicas como la física a menudo requieren años de investigación, lo que significa que algunos estudiantes de doctorado emplean hasta ocho años antes de obtener el grado
Lo mismo ocurre con asignaturas como la psicología, donde los estudiantes deben completar largas residencias en un entorno profesional
En el caso de querer hacer un doctorado en arquitectura, prepárate para correr una maratón
Necesitarás al menos 10 años para terminarlo
¿Se puede estudiar a tiempo parcial?
Dado el enorme compromiso que implica hacer un doctorado, muchos estudiantes optan por estudiar a tiempo parcial.
La mayoría de los doctores a tiempo parcial se encuentran en educación y ciencias sociales
Por lo general, tardan entre seis y ocho años en culminarlos
Aunque como digo más adelante, puede que este lapso se acorte considerablemente dada la lasitud de algunas instituciones al respecto
Los estudiantes a tiempo parcial dedican unas 20 horas a la semana a sus estudios, lo que deja algo de tiempo para trabajar o formar una familia
También es la mejor opción si estás estudiando por placer y no con un objetivo profesional puntual en mente.
Un doctorado a tiempo completo puede ser una experiencia estresante: los plazos ajustados y los supervisores exigentes pueden dar al traste con el tiempo que queda para la diversión
Dado que muchas veces el escollo principal para no finalizar el doctorado está relacionado con la lectura de la Tesis Doctoral, a continuación te dejo un vídeo que te puede ayudar en ese aspecto:
¿Se puede hacer un doctorado en menos tiempo?
La respuesta corta es Sí
He conocido programas de doctorado en algunas universidades privadas en Latinoamérica donde se obtiene el título en poco más de un año
Lo que habría que preguntarse es, ¿Cuál es la acreditación y calidad académica de tales estudios?
No obstante, un grupo selecto de estudiantes completa su doctorado en dos años, mientras que una pequeña cantidad de estudiantes de élite pueden hacerlo hasta en 12 meses.
Es difícil exagerar lo raro e impresionante que es esto, pero siempre es una posibilidad.
La clave para hacer un doctorado en tiempo record es desarrollar un currículum académico sólido incluso antes de comenzar. Publicar trabajos en revistas indizadas como estudiante de maestría es una de las mejores formas de darle a entender a los profesores cuáles son tus cualidades académicas.
Uno de estos casos excepcionales, ocurrió en 1985, a la tierna edad de 13 años, Ruth Lawrence se graduó de la Universidad de Oxford con una licenciatura en Matemáticas.
Al año siguiente, obtuvo una segunda licenciatura, esta vez en Física, a la que siguió un doctorado en Matemáticas en 1989 cuando solo tenía 17 años.
Después de pasar un tiempo en Harvard como becaria junior y trabajar en la Universidad de Michigan como investigadora.
Lawrence se mudó a Israel como profesor asociado.
Allí, se convirtió en profesora asociada en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Compaginar la vida personal con los estudios de doctorado
Siguiendo con el ejemplo anterior, aunque Lawrence ha ganado reconocimiento por su trabajo en topología algebraica y teoría de nudos, ha insinuado un sentimiento de arrepentimiento por los años de infancia que se perdieron en la academia y ha dicho que no someterá a su hijo a los mismos estudios rigurosos.
“No estaban en su lugar”, dice Lawrence de sus padres. Aprecio mucho el esfuerzo que hizo mi padre. Estoy enormemente agradecida por lo que hizo por mí. Ahora puedo ver que ser padre es muy difícil”.
Afortunadamente, la mayoría de los estudiantes graduados no enfrentarán los mismos desafíos, presiones y atención de los medios que tuvo Lawrence.
¿Qué pasa luego de que termine el doctorado?
Muchas universidades les permiten a los estudiantes internacionales quedarse en el país donde estudiaron, luego de que hayan aprobado su tesis doctoral
De esa manera ayudan a los recién graduados a encontrar trabajo o continuar sus carreras académicas.
La duración de esa extensión suele ser de hasta 12 meses, luego de transcurrido ese plazo, debes arreglártelas por ti mismo si quieres permanecer ahí
Otra cosa que puedes hacer es, dedícate a publicar artículos de calidad en revistas académicas de alto impacto para que vayas construyendo una producción intelectual que se haga notar en la comunidad científica de tu especialidad
Es mi mejor consejo…