Menú Cerrar

La investigación social: lo básico que hay que saber para comenzar

Investigación social

¿De qué va esto de la investigación social?

 

¿Alguna vez te has preguntado por qué las personas actúan de la manera en que lo hacen, o por qué algunos tienen grandes éxitos y otros no?

Podrías especular y hacer inferencias, pero sin una comprensión fundamentada que provenga del pasado reciente y evalúe con precisión el presente, te quedan suposiciones en lugar de realidad.

La investigación social es, en su sentido más amplio, el estudio de la sociedad y la manera en que las personas se comportan e influyen en el mundo que nos rodea.

Pero hay una oportunidad para probar tus hipótesis sobre el comportamiento humano, y hacerlo con una investigación rigurosa que las respalde.

 

El método de investigación en ciencias sociales

La investigación en ciencias sociales sigue el mismo método científico que otras investigaciones.

Comienza con un tema o una pregunta, utiliza investigaciones previas para establecer una hipótesis, establece una metodología de investigación y una instrumentación para probar esta hipótesis

Luego prosigue con el estudio en si y analiza los resultados.

En las ciencias sociales, luchamos por la perfección, pero la imperfección es la esencia de la condición humana.

Estamos cambiando todo el tiempo.

Esto es bueno, y la investigación social puede usar el poder del cambio para avanzar en la comprensión humana.

 

Ejemplos de investigación social

La alfabetización es un gran ejemplo. Las tasas de alfabetización han aumentado en todo el mundo en los últimos 50 años

En gran parte porque los científicos sociales se han involucrado en estudios para construir una base de conocimiento.

Algunos de estos estudios fueron descriptivos.

Aislaron una variable como el analfabetismo y proporcionaron información sobre los detalles de la variable y lo que debería estudiarse.

Otros fueron correlacionales. Analizaron las relaciones entre el analfabetismo y otros indicadores, como la edad, la raza, el ingreso, entre otros.

Y otros fueron experimentales. Seleccionaron un remedio, que llamaríamos una intervención, en un grupo de prueba y rastrearon su progreso.

Estos ejemplos de investigación social trabajaron juntos para proporcionar información sobre el analfabetismo,

la identificación de dónde era más problemático y las oportunidades para aliviar el problema.

Es posible que escuche a las personas debatir sobre las ciencias sociales llamándolas ciencias blandas, en comparación con las ciencias naturales o formales,

como la biología, la química o las matemáticas, que a menudo se llaman ciencias duras.

Estos términos pueden arrojar sobre la investigación social  una sombra al sugerir que carece de rigor y objetividad.

Las ciencias sociales no son ciencias blandas porque carecen de rigor. Lo son porque el paisaje siempre está cambiando, y la investigación necesita poder mantenerse al día.

 

Disciplinas y objeto de estudio de las ciencias sociales

Las ciencias sociales cubren una amplia gama de disciplinas.

La educación, la economía, la historia y la antropología son sólo algunas de las disciplinas etiquetadas como ciencia social.

Si el campo de estudio se centra en el desarrollo o la existencia de la interacción humana, es una ciencia social.

Demografía y estadísticas sociales, métodos e informática

  • La demografía es el estudio de las poblaciones y los cambios y tendencias de la población, utilizando recursos tales como estadísticas de nacimientos, muertes y enfermedades.
  • Las estadísticas sociales, los métodos y la informática implican la recopilación y el análisis de datos de ciencias sociales cuantitativos y cualitativos.
  • Más recientemente ha surgido con fuerza la investigación social sobre Internet

Estudios de desarrollo, geografía humana y planificación ambiental

  • Los estudios de desarrollo son una rama multidisciplinaria de investigación social que aborda una serie de cuestiones sociales y económicas relacionadas con los países en desarrollo o de bajos ingresos.
  • La geografía humana estudia el mundo, sus personas, comunidades y culturas, y difiere de la geografía física principalmente en que se centra en las actividades humanas y su impacto, por ejemplo, en el cambio ambiental.
  • La planificación ambiental explora los procesos de toma de decisiones para gestionar las relaciones dentro y entre los sistemas humanos y los sistemas naturales, a fin de gestionar estos procesos de manera efectiva, transparente y equitativa.

Economía, gestión y estudios empresariales

  • La economía busca comprender cómo interactúan los individuos dentro de la estructura social, para abordar preguntas clave sobre la producción y el intercambio de bienes y servicios.
  • Los estudios de gestión y negocios exploran una amplia gama de aspectos relacionados con las actividades y la gestión de las empresas, como la gestión estratégica y operativa, la psicología organizacional, las relaciones laborales, el marketing, la contabilidad, las finanzas y la logística.

Educación, antropología social y lingüística

  • La educación es una de las ciencias sociales más importantes que explora cómo las personas aprenden y se desarrollan.
  • La antropología social es el estudio de cómo se organizan y comprenden los asentamientos humanos y las estructuras sociales.
  • La lingüística se centra en el lenguaje y cómo las personas se comunican a través de sonidos y palabras.

Derecho, historia económica y social

  • La ley se centra en las reglas creadas por los gobiernos y las personas para garantizar una sociedad más ordenada.
  • La historia económica y social analiza los eventos pasados ​​para aprender de la historia y comprender mejor los procesos de la sociedad contemporánea.

Política y relaciones internacionales

  • La política se centra en la democracia y la relación entre las personas y las políticas, en todos los niveles, desde el individuo hasta el nivel nacional e internacional.
  • Las relaciones internacionales son el estudio de las relaciones entre países, incluidos los roles de otras organizaciones.

 

Conclusión

La investigación social nos hablan del mundo más allá de nuestra experiencia inmediata,

Y puede ayudar a explicar cómo funciona nuestra propia sociedad: desde las causas del desempleo o lo que ayuda al crecimiento económico, hasta cómo y por qué la gente vota o qué hace feliz a las personas.

Proporciona información vital para los gobiernos y los legisladores, las autoridades locales, las organizaciones no gubernamentales y otros.

Y serán el tipo de temáticas de la cuál hablaremos con más frecuencia en el blog.

¿Qué te ha parecido este apretado resumen acerca de lo que es la investigación social?

Déjame tus comentarios abajo 👇, estaré esperando para leerlos.

Si eres más de lo visual, dale un vistazo al vídeo a continuación …

 

 

 

 

 

 

Please follow and like us:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tesis de Cero a 100, El Diseño 🧐No vas a querer perderte este curso online!

Hola Doctor...

Suena bien, ¿no? Podrás obtener tu título de Doctor o Magister más rápido con nuestro curso  de cinco estrellas Tesis de Cero a 100, El Diseño. Aprende todo lo que el supervisor debería haberte enseñado sobre la planificación de una tesis de doctorado o maestría. Ahora a precios reducidos. Únete a cientos de otros estudiantes y conviértete en un mejor investigador.

Hola! ¿Te gustaría completar con éxito tu Tesis o Proyecto de Investigación? Clic AquíClose