Un análisis de estudio de caso requiere que investigues un problema en ciencias sociales, psicología, antropología y ecología; examines las soluciones alternativas y propongas la más efectiva utilizando evidencia como respaldo.
¿Qué es un Estudio de Caso?
Un estudio de caso es una estrategia de investigación empírica que intenta indagar en un fenómeno dentro de un contexto real
Normalmente se basan en lo siguiente:
- Investigación en profundidad de un solo grupo o evento para explorar y comprender los principios de causalidad subyacentes.
- Implica mirar grupos, un proyecto, institución o empresa.
- Requiere una investigación intensiva de los factores que contribuyeron a las características del caso bajo análisis.
- Se basa en múltiples fuentes de información y cuenta una historia, generalmente en orden cronológico.
El objetivo es crear una descripción rica y contextualizada de un proceso social.
Esto puede preparar el escenario para más preguntas que se pueden hacer más adelante, utilizando métodos más estructurados.
Los estudios de caso suelen ser útiles cuando el investigador se enfrenta a las siguientes preguntas:
- Cómo o por qué ocurre X situación
- Fenómenos sobre los cuales el investigador tiene poco control
- Fenómenos enmarcados en un contexto real

¿Cómo diseñar y llevar a cabo un estudio de caso?
El diseño del estudio de caso difiere enormemente de otras metodologías de investigación en las cuales el investigador intenta examinar una gran cantidad de elementos, ya que limita la cantidad de casos que deben observarse.
Otra característica distintiva es que el tesista en general tiende a investigar en profundidad los fenómenos, tal como se presentan en el entorno
Dos técnicas que a menudo se usan para analizar datos de estudios de caso son la comparación de patrones y el análisis de series de tiempo.
La coincidencia de patrones es el proceso de tomar varias piezas de información que parecen estar lógicamente relacionadas y conectarlas con alguna idea o proposición teórica.
Los patrones deben compararse con las teorías rivales, buscando el mejor “ajuste” de los datos observados a la teoría.
El análisis de series de tiempo implica comparar una secuencia de puntos de datos con alguna tendencia teóricamente significativa, o con alguna otra explicación alternativa.
Preparando el caso
La preparación es el cincuenta por ciento de todo el trabajo que hay que hacer.
Por lo tanto, debes estar bien preparado para el análisis de tu estudio de caso.
Comienza con la lectura cuidadosa del material disponible.
Este consejo puede parecer demasiado simple, pero la mayoría de los estudiantes tienden a ignorarlo y eso es un gran error.
A menudo, la solución está oculta en la descripción del problema.
Puedes comprenderlo mejor y encontrar una solución rápidamente si lees tu tarea varias veces.
Resalta y subraya pasajes importantes, luego ve al análisis siguiendo los siguientes pasos:
- Identifica el problema.
Por ejemplo, las fuentes de ventajas competitivas de la empresa X o la incapacidad de la organización Y para proporcionar un aumento estable de las ganancias.
- Piensa en las causas subyacentes del problema.
Los problemas pueden variar desde una estructura de cadena de suministro deficiente, a una estrategia de posicionamiento de mercado incorrecta.
- Haz un esquema.
Esto ayudará a identificar los puntos principales al redactar un estudio de caso.
- Examinar las relaciones de causa y efecto.
Trata de explicar por qué ocurrió el problema y qué acciones llevaron a la situación actual.
- Formula posibles soluciones al problema.
Piensa cómo resolverías este problema y qué acciones emprenderías para eliminar el impacto de las circunstancias negativas.
Es posible que desees encontrar soluciones a un problema en Internet, si tienes una cantidad de tiempo generosa.
No te desanime si las soluciones que has desarrollado son diferentes de las propuestas por los expertos.
Puedes pensar que tus soluciones son mejores que las de ellos.
Sólo trata de hacerlo lo mejor posible.
¡Piensa en grande y sé creativo con una solución fuera de lo habitual!

Redacción del caso
Una vez que hayas reunido la información necesaria, un borrador de tu análisis debe incluir estas secciones generales,
Pero pueden diferir dependiendo de las instrucciones de tu asignación o de tu estudio de caso específico:
- Introducción
Identifica los problemas y cuestiones clave en el estudio de caso.
Formula e incluye una declaración de tesis, que resuma el resultado del análisis en 1–2 oraciones.
- Antecedentes
Prepara la escena: información de fondo, hechos relevantes y los temas más importantes.
Demuestra que has investigado los problemas a fondo.
- Evaluación del caso
Esboza las diversas piezas del estudio de caso en el que te estás centrando.
Evalúa estas piezas discutiendo lo que funciona y lo que no funciona.
Indica por qué estas partes del estudio de caso funcionan bien o no.
- Solución propuesta / Cambios
Proporciona soluciones o cambios específicos y realistas que sean necesarios.
Explica por qué se eligió esta solución.
Apoya la solución con evidencia sólida, como: Conceptos de la clase (lecturas de texto, debates, conferencias)
Investigación externa, Experiencia personal (anécdotas)
- Recomendaciones
Determina y discute estrategias específicas para lograr la solución propuesta.
Si corresponde, recomiende medidas adicionales para resolver algunos de los problemas.
¿Qué se debe hacer y quién debe hacerlo?

Cierre del caso
Después de haber redactado el primer borrador de tu análisis de estudio de caso, léelo para ver si hay vacíos o inconsistencias en el contenido o la estructura:
¿Tu declaración de tesis es clara y directa?
¿Has proporcionado pruebas sólidas?
¿Falta algún componente del análisis?
Cuando realices las revisiones necesarias, revisa muy bien y edita el análisis antes de enviar el borrador final.
Cómo formatear un estudio de caso
El formato de análisis de un estudio de caso correcto no es menos importante que su trama porque también afecta su validez
Por lo tanto, no subestimes el papel del formato, ya que puede conducir a una buena calificación de tu proyecto
Cada colegio o universidad establece sus propios requisitos para el formato de cita apropiado.
El estilo MLA y el formato APA son los más populares y utilizados al realizar estudios de casos.
Las páginas de referencia se describen en los estilos MLA y APA.
Algunos docentes prestan especial atención al formato.
Es un trabajo minucioso, pero no debes descuidarlo.
Aquí tienes un buen consejo para ayudarte con el estudio de caso: no olvides incluir un resumen para hacer una breve descripción de la tarea.
Otros investigadores o evaluadores tienden a leer solo el resumen para sacar conclusiones con respecto a tu trabajo.
Revisa este vídeo sobre formateo de referencias bibliográficas porque quizás te pueda ser de utilidad
Por lo tanto, se muy específico y conciso al completar esta parte del estudio de caso.
Para Finalizar…
Espero que ahora estés en mejor posición para elaborar un estudio de caso.
Sin embargo, a veces necesario redactarlo en cuestión de horas.
Este análisis puede llevarse a cabo en varias disciplinas, incluyendo psicología, sociología, economía, negocios, ingeniería y tecnologías de la información.
¿Te ha sido útil el artículo?
Tienes alguna sugerencia
¿Cómo podemos mejorarlo?
!Gracias por tus comentarios!
Buenas recomendaciones, muy claras para entenderlas y gracias por los esquemas.
Buen día Victor Manuel,
Muchas Gracias por visitar Tesis de Cero a 100
Me alegra que los artículos que publicamos por aquí te hayan resultado de utilidad
Saludos Cordiales,
Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.